En marketing digital estamos habituados a trabajar con términos en inglés por unificar y diversificar vocabulario, por lo que seguro que alguna vez has oído hablar sobre el “slug”. Si quieres saber más sobre este término, porqué es tan importante y cómo optimizarlo para lograr urls amigables para SEO. ¡Sigue leyendo!
Índice de Contenidos
¿Qué es un slug y cómo puedo modificarlo?
El slug es el término que denomina a una página determinada contenida en una URL.
Pongamos por ejemplo esta URL: https://seocrawl.com/migracion-web/
Dónde el slug es /migracion-web/
¿Qué es una URL amigable?
Una URL friendly, es decir amigable, es la que tiene slug y no contiene parámetros y/o números en ella permitiendo que sea legible para el usuario y para los motores de búsqueda. En caso de no existir una URL amigable no existiría un slug.
Como lo ilustraría el siguiente ejemplo:
www.ejemplo.com/?p=227
¿Por qué debo optimizar el slug para SEO?
¿Es importante la URL en nuestra estrategia de posicionamiento web? ¡Por supuesto!
Aquí van algunos de los argumentos más importantes:
- Las URLs son un factor influyente en el posicionamiento SEO ya que deben llevar una palabra clave determinada.
- La arquitectura informacional de una web seguirá una estructura de carpetas que irá desde las categorías a las páginas de producto.
- La URL debe llevar la palabra clave correcta dentro de nuestra estrategia semántica.
- La URL le indica a Google y al usuario el nombre de la página, por lo que es relevante que esté correctamente optimizada para guiar al usuario, y para indicar a Google el contenido de la página mediante su palabra clave.
- Una URL optimizada es imprescindible cuando se muestra un resultado de búsqueda al usuario.
- La optimización de la URL entrará dentro de la categoría de SEO on-page donde en base a un estudio de palabras clave se optimizarán las URLs según una arquitectura semántica previa.
Consejos para crear una url amigable
Sigue los consejos de optimización para conseguir unas URLs amigables:
Utiliza siempre letras minúsculas
A Google no le gustan las URLs con letras mayúsculas por lo que nunca las utilices.
No introduzcas signos de puntuación
Evita utilizar el guión bajo(_), el punto y coma (;) o el punto (.). Estos atributos no aportan valor y sólo harán que ensuciar la URL.
Nada de parámetros
El uso de la interrogación «‘?» suele indicar que la URL es de búsqueda. Como es el caso: https://www.zalando.es/mujer/?q=zapatos+negros
No introduzcas números de manera aleatoria
Los números no aportan demasiado en la descripción de una URL por lo que obvia su uso si quieres tener una URL amigable.
Excluye el uso de artículos en la URL
Las palabras como “en” o “y” no aportan demasiada información en una URL y además la alargan por lo que debemos excluir su uso.
Evita espacios entre palabras, optar por guiones
Los guiones son los sustitutivos de los espacios en la URL permitiendo que esta sea amigable.
Añade la palabra clave
Debes ser objetivo en la elección, ya que debe representar el contenido de la página y ayudar a posicionar esta en los motores de búsqueda. No te excedas con el número de palabras, con dos o tres es suficiente.
Cuanto más corta mejor
Debe de ser breve y descriptiva. Intenta sintetizar el contenido de la página en dos o tres palabras que la representen y que figuren dentro de tu estudio de palabras clave.
Sé natural
Siempre es la mejor opción elegir la naturalidad a la hora de la elección de las palabras clave. Si no fuerzas la construcción de las URLs conseguirás agradar a Google.
¿Cómo optimizar la url para SEO en WordPress?
Por suerte, todos los CMS o gestores de contenido tienen la posibilidad de modificar la URL para poder añadir un slug optimizado. Si no lo optimizas WordPress te dará un slug compuesto por un conjunto de números y letras aleatoriamente que forma parte de un ID, y que como puedes comprender, no aporta nada desde el punto de vista SEO. Con WordPress puedes cambiar los slugs en las páginas, los posts, las categorías, las etiquetas, los usuarios, las categorías de producto y las páginas de producto.
Material Recomendado: Tutorial de SEO para WordPress
WordPress te hace la vida fácil y siguiendo estos sencillos pasos puedes conseguir una URL amigable:
1. Configurar los Permalinks
Cambia la configuración predeterminada de WordPress para conseguir una URL amigable. Debes ir a Ajustes > Enlaces permanentes para escoger la estructura de enlaces permanentes que prefieras. Pero, ¿Qué son los permalinks? Los permalinks se diferencian de los slugs en que estos construyen la estructura de enlaces de un sitio web.
2. Seleccionar la opción nombre de entrada para tener URLs amigables
Para editar las urls amigables de las entradas, tan solo has de ir a «Ajustes» > «Enlaces Permanentes» y allí seleccionar «nombre de entrada» para los artículos que redactes.
También se puede modificar la categoría
3. Modificarla manualmente
Dentro de cada página o entrada tendrás la posibilidad de modificarla manualmente. Selecciona «editar», añade la que tu desees y después «aceptar».
4. Modificarla con un plugin SEO
Si utilizas un plugin como Yoast SEO o Rank Math, podrás modificar las URLs editando el snippet.
Recomendaciones y advertencias
Hasta ahora te hemos dado algunas pautas para mejorar tus urls. Ahora, nos gustaría comentarte algunos errores típicos que hemos visto y una pequeña advertencia.
Urls únicas
No te olvides de que cada slug debe ser único, ya que si no WordPress te añadirá un “2” en la URL porque ese slug está en uso ya en otra URL creada con anterioridad y no se puede repetir. Ten en cuenta que también puede detectar el slug duplicado de un post que esté en la papelera, por lo que en ese caso deberás eliminarlo de la papelera para evitar que detecte esta duplicidad.
Cambios de urls
¡Cuidado! Debes de tener mucho ojo al cambiar el slug de URLs ya existentes realizando una redirección 301 desde la antigua URL hacia la nueva. Ya que si no lo haces la página dará un error 404 y los usuarios que accedan a URL antigua no llegarán al contenido de la página. El plugin de Yoast SEO te ayudará con las redirecciones para evitar que esto suceda.
Conclusión
Sigue estos consejos y verás cómo te ayudan a mejorar el CTR o ratio de clics de tus resultados de búsqueda, ofreciendo al usuario una URL clara que sintetiza el contenido de la página a la que se dirige. Para más consejos y buenas praxis en tu estrategia de posicionamiento SEO contacta con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte.