Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

12+1 trucos SEO para mejorar los resultados de tu web

Trucos SEO para mejorar el rendimiento de tu web

¿De verdad existen trucos SEO que me puedan ayudar a posicionar mi web de forma rápida y sin esfuerzo? La respuesta corta es no, lo sentimos. El SEO sólo funciona si se plantea como una estrategia constante, sostenida en el tiempo y que se va midiendo para implementar mejoras.

Sin embargo, sí debes conocer toda una batería de acciones más o menos sencillas que debes aplicar a tu web y que te proporcionarán resultados, si no inmediatos, seguros y duraderos. ¿Quieres que te las enseñemos? ¡Vamos allá!

Trucos SEO On page

Las optimizaciones on page son aquellas que se llevan a cabo dentro de la propia página, generalmente dando protagonismo a los aspectos técnicos.. A continuación de mostramos algunas de las más importantes.

1- Dale a la usabilidad web la importancia que merece

O lo que es lo mismo, diseña la web pensando en tus usuarios haciendo que sea:

  • sencilla
  • amigable
  • intuitiva
  • y en definitiva, fácil de usar.

Entre otras ventajas, una web usable aumenta la satisfacción de los usuarios, tracciona más tráfico, aumenta el tiempo de permanencia de los usuarios y los fideliza…

Ahora bien, ¿Qué significa optimizar la usabilidad de una web?

  • Jerarquizar y estructurar los contenidos, de forma que los usuarios sepan en todo momento dónde están y puedan navegar por la web de forma intuitiva.
  • Apostar por un diseño limpio, claro y sencillo, evitando recursos innecesarios que empañen la imagen.
  • Menú principal y títulos deben destacar, para que el propio usuario pueda asumir el control de la navegación y decidir dónde quiere dirigirse en cada momento.

2- Apuesta por el diseño responsive

El diseño responsivo o responsive se basa en asegurar que la web se adaptará a la perfección para ser visualizada desde cualquier tipo de dispositivo: móviles de distintos tamaños y resoluciones, ordenadores portátiles o de sobremesa, cualquier tipo de pantalla, tablets…

Página de diagnóstico SEO desktop
Página de diagnóstico SEO de SEO Alive versión desktop
Diagnóstico SEO versión mobile
Página de diagnóstico SEO de SEO Alive en versión mobile

Nuestra recomendación a la hora de diseñar una web es seguir las indicaciones de Google en cuanto al mobile first index, es decir, diseñar pensando en móviles y, posteriormente, adaptar a desktop. Si lo haces, triunfarás.

3- Olvídate del black hat

Si llevas algún tiempo en este mundillo, seguro que ya has oído hablar del black hat, un conjunto de técnicas “discutibles” que pueden servir para engañar a Google, mejorando resultados de forma rápida y espectacular.

Tenemos una mala noticia: el black hat no funciona casi nunca y, aún menos, a largo plazo. Se trata de acciones que hace algunos años, antes de Panda y Penguin, servían a las web para aparecer las primeras en los rankings, pero que cada vez tienen menos adeptos, porque implican un riesgo de penalización altísimo.

Consejo SEO Alive: ¿Te tientan los cantos de sirena del black hat? A todos los SEOs nos gusta probar cosas nuevas y distintas pero, si quieres hacer experimentos, prueba con tus propios proyectos, nunca arriesgues con páginas de cliente.

4- Asegúrate de ser visible para los motores de búsqueda

Es un error de principiante, pero más común de lo que crees: una directiva disallow en robots.txt protege a una web que aún no está lista para ser publicada de ser vista e indexada por los motores de búsqueda y es así como debe ser. Asegúrate de eliminarla antes de publicar la web o Google no podrá acceder a ella y, por lo tanto, indexarla jamás.

Del mismo modo, debes tener cuidado con las páginas que contienen la etiqueta noindex, que indican al bot que no incluya esa página en su índice: revisa que ningún contenido importante, o incluso la propia home, estén etiquetados como noindex.

5- Trabaja tus etiquetas de encabezado

Una buena estructura de contenidos es importante, no sólo para los usuarios, sino para los robots de Google. Asegúrate de que cada una de tus páginas incluya una, y sólo una, etiqueta H1, que describa de la mejor forma posible el contenido de esa página, incluyendo la palabra clave cuanto más a la izquierda mejor.

A continuación, diseña una estructura de encabezados jerarquizados, que organicen el contenido de forma lógica, facilitando su comprensión con un simple vistazo de dicha arquitectura. Esto será útil tanto para humanos como para máquinas.

Arquitectura de contenidos de un post
Ejemplo de arquitectura de contenidos de este artículo

6- Optimiza las imágenes

En la era 2.0, añadir imágenes para complementar un texto no sólo es recomendable, sino necesario: además de complementar el contenido escrito, mejorando su comprensión, “aligeran” visualmente la carga informativa, creando textos más livianos y amigables.

La optimización de imágenes para web se basa en tres puntos:

  • Etiqueta Alt o texto alternativo: la etiqueta alt sirve para describir al buscador el contenido de la imagen. Una buena estrategia es incluir variaciones de la palabra clave que estemos trabajando, siempre que tengan sentido.
  • Nombre del archivo: nombrar correctamente la imagen, utilizando variaciones de la palabra clave que describan su contenido, en lugar de una serie de números y letras sin sentido, puede mejorar la experiencia de usuario y ayudar a posicionar la imagen en Google.
  • Tamaño y peso: para no lastrar la carga de la web, siempre se deben subir las imágenes al tamaño máximo al que se van a visualizar y optimizarlas para que pesen lo mínimo posible sin perder calidad.

7- Enlaza contenidos relacionados entre sí

Una de las formas más sencillas de incrementar el tiempo de los usuarios en tu web es enlazar entre sí contenidos temáticamente relacionados: desde un producto a un post en el que se explica cómo usarlo, desde una categoría a otra con productos similares o complementarios, desde un post a otro que amplía un concepto importante…

Un correcto enlazado interno no sólo aumenta el tiempo de permanencia, sino que ayuda a que no haya páginas huérfanas en tu sitio y se distribuya correctamente el link juice entre ellas.

Trucos SEO Off Page

Denominamos off page a todas aquellas estrategias que nos ayudan a mejorar el posicionamiento de nuestra web desde fuera de la misma. ¿Quieres saber cómo? Toma nota.

8- Consigue enlaces de calidad

Para Google, cada enlace desde una página externa a la tuya cuenta como un voto de confianza de esa página, es decir, cuántos más tengas, mejor. Generar contenido de calidad y escribir guest post en blogs amigos puede ser una buena forma de empezar.

Diseñar una estrategia de link building, que te permita crecer evitando penalizaciones, debería ser una de tus prioridades. ¿Quieres que te ayudemos?

9- Ayúdate con Google My Business

Una ficha de Google My Business, especialmente en el caso de proyectos locales, te ayudará a estar presente en el momento justo en el que tus potenciales clientes necesitan el servicio que ofreces.

Además, puedes personalizarla con fotografías y vídeos de tu negocio, contestar a las reseñas (ya sean positivas o negativas) y hacer publicaciones específicas.

Google My Business SEO Alive

Trucos SEO de Contenido

Una buena estrategia de contenidos es clave para mejorar el posicionamiento de cualquier proyecto web. ¿Quieres saber por dónde empezar?

10- Encuentra las keywords relevantes de tu sector

Generar contenido porque sí, sin un plan previo, es un error. Antes de sentarte a escribir, investiga cuáles son las palabras clave relevantes en tu sector, aquellas que usan tus potenciales clientes para buscar los servicios o productos que ofreces. Para ello, observa cómo trabajan tus competidores o ayúdate de herramientas gratuitas, como el planificador de palabras clave de Google Adwords, o de pago, como Ahrefs o SEMrush.

11- Publica contenido 100% original

Una vez que tengas claro acerca de qué debes escribir, crea tu propio plan de contenidos y redacta textos 100% originales: Google es muy estricto con el contenido duplicado y puede penalizar fuertemente tu proyecto.

12- Actualiza el contenido con regularidad

Si hay algo que puede incitar, tanto a los usuarios, como al bot de Google, a pasarse por tu página con frecuencia, es saber que siempre van a encontrar novedades. Por el contrario, una página estática, en la que no haya actualizaciones frecuentes. Además, actualizar frecuentemente tu contenido te dará la oportunidad de posicionarte como experto en tu sector y mejorar tu presencia de marca.

Extra: Analiza los resultados obtenidos

El análisis constante de los resultados que obtienen las acciones que implementamos no es un truco SEO: es algo imprescindible para saber si lo que hacemos tiene o no sentido. Monitorizar tus KPIs continuamente te permitirá saber qué estrategias te están funcionando bien y, por lo tanto, debes seguir con ellas, y cuáles no están funcionando, por lo que debes hacer cambios sobre ellas.

Dashboard de SEO Alive en SEOcrawl
Puedes monitorizar los KPIs de tu proyecto en herramientas como SEOcrawl

Si sigues estas indicaciones, tu web estará en buenas condiciones para alcanzar buenas posiciones en los resultados de búsqueda de Google. Sin embargo, si quieres llegar a los primeros puestos, es necesario implementar una estrategia SEO completa que te ayude a conseguirlo. ¿Te echamos una mano?

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Consultor SEO
Consultor SEO: ¿Qué es y qué puede hacer por tu web?
Seguro que te resulta familiar el hecho de ir a buscar algo que necesitas o te interesa en Google o en...
Leer más »
Cómo hacer un informe SEO de marca blanca con SEOcrawl
Cómo crear un informe SEO de marca blanca
El mundo SEO tiene infinidad de variables y la estrategia SEO de una empresa o de cualquier departamento...
Leer más »
Curación de contenidos
3 tipos y 8 fases de la curación de contenidos
“El contenido es el rey” es sin duda una de las frases más escuchadas en todo el panorama SEO a lo largo...
Leer más »