Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Optimizar el Titulo SEO para caerle bien a Google

Cómo optimizar el título SEO de una URL

Uno de los elementos SEO más importantes a la hora de posicionar de forma orgánica es el título SEO. Saber redactar un buen título pensando tanto en cubrir la buena experiencia del usuario como para enamorar a Google no es complejo, pero sí hay que tener en cuenta algunas especificaciones que harán que este matrimonio se lleve bien.

Presta atención a estos consejos que te presentamos a continuación ya que seguro que te valdrán de ayuda a la hora de construir el title SEO perfecto:

Novedades

[24 de agosto de 2021] Google lanza un update referente a cómo genera los title de las páginas web.

El buscador ha indicado que, a partir de este momento, los títulos de las páginas ya no se mostrarán exclusivamente en base al título SEO que hayamos definido en la página ni cambiarán en base a la keyword buscada. El equipo de búsqueda de Google ha llegado a la conclusión de que su sistema de generación de títulos es capaz de describir con precisión el contenido de un documento o una url sin necesidad de mostrar exactamente lo que nosotros lo hayamos marcado al buscador.

Aunque, tradicionalmente, los equipos SEO han indicado al bot cuál debe ser el título de la web mediante la etiqueta «title», este se ha reservado el derecho a sustituirlo por otro más relevante si lo consideraba oportuno. En adelante, Google ha indicado que tendrá mucho más en cuenta las etiquetas html del contenido, en especial el H1 o titular, aunque también podría fijarse en cualquier otro contenido dentro de la página o, incluso, en los anchor de los enlaces que apuntan hacia ella.

Por qué Google no tiene en cuenta las etiquetas html

En ocasiones, puede ser frustrante optimizar las metaetiquetas de una página y observar como Google decide ignorarlas completamente, ¿Por qué pasa eso? La propia documentación oficial del buscador nos da las razones:

  • La etiqueta de título es muy larga.
  • Se ha sobreoptimizado con un exceso de palabras clave.
  • El title está vacío o su contenido son palabras genéricas, del tipo Inicio.

No obstante, el buscador destaca que las buenas prácticas a la hora de redactar el title de una página seguirán siendo positivas, ya que esta es la primera fuente que van a tener en cuenta a la hora de generarlo.

Tweet John Mueller update titles
«Independientemente de esta actualización, tener una buena estructura de página y utilizar adecuadamente los encabezados HTML tiene mucho sentido, tanto para el SEO como para la usabilidad».

¿Quieres recordarlas? ¡Sigue leyendo! ↓

¿Qué es el título SEO?

Antes de nada, empecemos por el  principio. ¿Qué es el título SEO? Para quienes no conozcan aún qué es el title tag, diremos que es una etiqueta que comprende una palabra o frase, cuyo fin es ser mostrada en los resultados de búsqueda del índice de un buscador. Es decir, además de mostrar el resumen del contenido en pocas palabras, estas están cuidadosamente seleccionadas para que Google entienda mejor el significado de su contenido y lo clasifique acorde a dicha semántica.

Ejemplo práctico de implementación de título SEO en un snippet

¿Por qué es importante optimizar el elemento «title tag»?

Para conocer por qué es tan necesario optimizar a nivel SEO un título, antes debemos explicar qué es un meta tag en SEO. Sin entrar en tecnicismos secundarios y algo más complejos, te diremos que te quedes con esto: son aquellas etiquetas SEO, que aparecen en el HTML de un URL, que utilizaremos para conseguir mayor visibilidad en los resultados de búsqueda.

Gracias a su optimización, conseguiremos que los bots puedan interpretar mejor la semántica de cada página y mejoremos el SEO on page de nuestros proyectos web.

Entre las principales etiquetas o tags está el <title> o título SEO. Y, en este sentido, es importante optimizarla por dos razones:

  1. Google tiene en cuenta el title tag como un factor más para interpretar, controlar y posicionar una página. Por esto, optimizarla nos ayudará a obtener mayor relevancia de cara a este o cualquier otro buscador y nos favorecerá a la hora de obtener un mejor posicionamiento orgánico.
  2. Ayuda a aumentar el CTR y atraer más visitas. Incluir la etiqueta title o título SEO ayuda a hacerle entender también al usuario qué contenido podrá encontrar al hacer clic detrás de un título visto en los resultados de búsqueda. De por sí, incentiva a que más usuarios entren en una página en concreto. Así que el hecho de no implementar dicho tag o no redactarlo de forma única no será nunca una opción.

Diferencia entre título SEO y H1 o título de un artículo

Muchos perfiles que aún están comenzando como consultores SEO o personas ajenas a esta rama del marketing digital creen que son lo mismo. ¡Y no! Mientras que la etiqueta title está orientada para aparecer en los resultados de búsqueda, el H1 se reserva para etiquetar el titular del contenido que se muestra en la propia página.

Tal y como mencionó John Muller de Google,

«…un encabezado H1 no es imprescindible para etiquetar un titular y posicionarse bien.»

Sin embargo, seguimos creyendo que sigue siendo recomendable hacerlo, ya que le enviaremos de este modo una señal más para que entienda de qué va nuestro texto y ser más competitivos en las SERPs.

Si no incluimos el título SEO en nuestra página, al bot de Google le costará bastante más saber de qué va el contenido de la misma que si, por contra, obviamos el H1. Aún así, a pesar de que cada vez comprende mejor la semántica de nuestros contenidos, está claro que cuanto más fácil se lo pongamos, llegará a hacer interpretaciones más inequívocas y, por tanto, clasificar en mejor medida.

¿Cómo hacer títulos SEO para posicionar URLs?

A la hora de redactar títulos SEO no solo sirve ser creativo para captar la atención de tus usuarios. Dar con la buena experiencia debe ser nuestro foco central (ya que lo es para Google y a nosotros nos interesa gustarle a este meta-buscador). Pero debemos realizar un ejercicio extra para tratar de optimizarlos al cien por cien para Google.

A continuación te dejamos un listado de ideas para mejorar los títulos a nivel SEO. Si, además, trabajas con plugins como Yoast o Rank Math, verás cómo construirlos bien es mucho más sencillo gracias a las sugerencias que te indica cada herramienta:

  • Implementar la keyword principal lo más a la izquierda posible.
  • Crea un título SEO único para cada URL: han de ser únicos, distintos, para todas y cada una de las páginas que consideramos tienen valor SEO.
  • Escribe tags de ‘title’ pensados siempre en los usuarios. Todo lo anterior está genial, pero debemos pensar sobre todo en el lector. Trata de incluir una única keyword para una única página lo más a la izquierda posible de forma natural.
  • Analiza si vale la pena implementar caracteres especiales y emojis SEO para aumentar el CTR. En la gran mayoría de ocasiones, la competitividad en los resultados de búsqueda es tal que intentar llamar la atención del usuario pasa por implementar, además, caracteres inusuales y emojis.
Simulación ficticia de Título SEO con caracteres especiales para mejorar el CTR. Vista mobile.
  • Esta recomendación no es siempre aplicable. Como todo en SEO, depende. Chequea las SERPs para la palabra clave por la que quieres posicionar y, si ves que los resultados de búsqueda no parecen ‘una verbena de luces’ de tantos emojis y caracteres especiales, aprovecha y hazlo tú. Destacarás frente a todos los demás y puedes llevarte el clic de tus competidores, ya estén mejor o peor posicionados dentro de la misma página de resultados.

Nota David Kaufmann (CEO de SEO Alive): Desde SEO Alive, desde nuestros inicios, hemos preferido no implementar ningún tipo de emoticono o caracteres extraños en nuestros títulos o descripciones. Seguramente estemos perdiendo alguna visita por esto pero personalmente me parece poco profesional, ensuciamos los resultados de búsqueda y siempre rozamos el límite de intentar forzar al usuario. Por nuestra parte, preferimos seguir un enfoque clásico y ganarnos al usuario de forma tradicional y que sea el contenido el que le convenza de visitar nuestro resultado ¡y repetir!

  • Utilizar números, preguntas o frases con gancho. Como en el tip anterior, la idea es llevarte ese tan codicioso clic de forma orgánica. Otra forma de intentar conseguirlo es haciendo uso de titulares  que resuman un contenido en formato lista y que recoja en número los apartados a exponer. A todo esto, si trabajas tu título SEO para que sea creativo e incite a la lectura, mejor que mejor.
  • Aprovechar al máximo la longitud disponible. A diferencia del titular que se muestra al inicio de un contenido dentro de una página, la etiqueta title no admite demasiados caracteres. Google muestra entre 50-70 caracteres. A partir de ahí, no recogerá más palabras y mostrará en su lugar puntos suspensivos (…). Para no llegar a esta situación y desperdiciar la oportunidad de que los usuarios lean el título SEO por completo para convencerle a hacer clic, puedes ayudarte de herramientas como contadores online de caracteres SEO o si utilizas WP, directamente con los plugins de SEO. Además, así podrás hacerte una idea de cómo quedará tanto title como URL y meta-description en las SERPs.
Título SEO WordPress
Vista previa del título SEO y otra meta data en WordPress (Rank Math).

¿Podemos cambiar el título SEO una vez publicado?

Ya sea porque queremos evitar problemas de canibalización, porque hemos detectado errores de ortografía o porque al actualizar el contenido de un URL el título SEO deja de tener sentido (por ejemplo), cabe la posibilidad de que tengamos que editarlo.

Para estos casos, si denotamos que son mejorables y que se pueden optimizar mejor, no solo sí se puede cambiar la frase e incluso la palabra clave del title, sino que se debe hacer.

En la vida de una página, esto es muy normal; eso sí, debe hacerse tras un buen análisis previo que nos asegure que es mejor realizar dichos cambios para nuestro posicionamiento orgánico. De lo contrario, si nos equivocamos, podríamos hacer que Google desplace nuestra página hacia puestos inferiores y ver resentido nuestro tráfico orgánico.

Y tú, ¿qué otras tácticas utilizas para optimizar un título a nivel SEO? Cuéntanoslo, ¡estaremos encantados de saber tu opinión!

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

6 comentarios en «Optimizar el Titulo SEO para caerle bien a Google»

  1. Me ha gustado mucho la manera y el enfoque que le has dado en este post de gran utilidad sobre la mejor manera de optimizar títulos en SEO. Enhorabuena y muchas gracias por compartirlo. Un saludo

    Responder
  2. Muy buen artículo. Pero tengo una duda, con el yoast seo puedes escribir un título o descripcion para desktop y otro distinto para mobile? O escribes uno y lo intentas adaptar para que no se vean los puntos suspensivos? Por que las longitudes y píxeles son distintos para pc o movil.

    Responder
    • ¡Buena pregunta Julián! En principio, con Yoast o Rank Math, si sigues las recomendaciones oficiales de longitud, tanto el título como la meta-descripción no deberían cortarse en desktop o mobile ya que Google si respeta los tamaños. En nuestro caso por ejemplo para nuestra home, se visualiza todo perfecto en ambos dispositivos.

      Título y meta-descripción SEO desde mobile

      Ante cualquier duda o lo que necesites, estamos a tu disposición 🙂

      Responder
  3. En mi caso la vista del resultado de google es diferente al titulo seo configurado en Yoast y no sé por qué.
    En mi web es este> Copywriting para Lanzamientos Digitales | Micky Riquelme
    En google aparece este> Micky Riquelme: Copywriting para Lanzamientos Digitales

    ¿Por qué?

    Muchísimas gracias por el artículo!

    Responder
    • ¡Excelente pregunta Micky! A nosotros también nos ha pasado alguna vez y no hay nada que podamos hacer. Google, a veces, cambia el orden del título y el nombre de marca. No nos ha pasado mucho, pero alguna vez si que lo hace.

      Un saludo y a tu disposición 🙂

      Responder

Deja un comentario

Artículos relacionados
Black Hat
Las 5 técnicas más populares de Black Hat en SEO
El Black Hat es un conjunto de técnicas y acciones que pretenden forzar los resultados de búsquedas saltándose...
Leer más »
Disavow
Cómo eliminar enlaces tóxicos con un Disavow
Si hay algo que queda claro con las herramientas que Google pone a disposición de los Webmasters es que...
Leer más »
Hreflang
Etiquetas Hreflang para SEO Internacional
Estamos dominando un mercado con nuestro producto/servicio y nos disponemos a internacionalizarlo. El...
Leer más »