Cuando navegamos por internet, muchas veces no nos fijamos en la url que estamos visitando. Parece un tema sin importancia pero la estructura de un dominio es un elemento muy importante a la hora de afrontar una estrategia SEO. Decidir si solo atacaremos un país con una estructura (.es para España), realizaremos una expansión internacional con un (.com) y una estructura de subcarpeta por países (.com/es) o en su lugar utilizaremos subdominios son decisiones que si se toman bien en un inicio, nos pueden ahorrar mucho tiempo, recursos y dolores de cabeza.
A continuación, descubrirás todos los tipos de dominios que existen y su importancia a nivel SEO:
Índice de Contenidos
Tipos de dominio disponibles
No hay un solo tipo de dominio con el cual se puede hacer referencia a un sitio web. De hecho, hay varios de ellos y dependiendo de la intención de la plataforma, lugar de origen, función y otras características, el dominio relacionado a la misma puede ser de un tipo u otro y generalmente están varios de ellos incluidos en la dirección URL para acceder al sitio.
Por ejemplo, si tomamos la dirección URL www.seoalive.com.mx, en la misma están presentes tres tipos de dominios distintos, los cuales son jerárquicos por el DNS y su importancia se ordena de derecha a izquierda, estando el más relevante siempre a la derecha y a su izquierda el siguiente.
En este caso:
- “.com” sería el dominio de primer nivel o TLD por sus siglas en inglés
- “seoalive” sería el dominio de segundo nivel o SLD
- mientras que “.mx” es el dominio de tercer nivel o TrLD.
Vamos a describirlos mucho más en detalle para que no quede ninguna duda:
Dominio de primer nivel o TLD
El dominio de primer nivel o Top Level Domain es el de más jerarquía de acuerdo al DNS, existiendo más de mil y siendo más comunes los .com, .org, .net, .edu, entre otros. Por ejemplo, los sitios terminados en .com eran de negocio, mientras que .org lo usan las organizaciones. Ahora el uso de dominios de primer nivel es mucho más flexible. Los TLD tienen dos sub-divisiones:
Dominios Genéricos (GTLD o Generic Top Level Domains)
Los dominios genéricos o (GTLD o Generic Top Level Domains), que incluyen los .com y .org y los más generales, así como también otros de uso concreto como .info, .name, .pro, .mil, entre otros son considerados los dominios genéricos.
Dominio de nivel superior geográfico (ccTLD o Country Code Top Level)
Los dominios de nivel superior geográfico (ccTLD o Country Code Top Level Domains) son aquellos que usan marcas, organizaciones o corporaciones establecidas, así como gobiernos donde se representa el país.
Suelen ser iniciales o terminales del nombre de naciones como:
- .ve de Venezuela
- .co de Colombia
- .us de Estados Unidos
- y así con todos los países…
Normalmente, se utilizan cuando la marca u organización quiere especializarse en ese país y proporciona contenido específico para él. Existen también diferentes tipos de combinación para variaciones de idioma. Por ejemplo, si utilizamos el idioma «Portugués» con la url «/pt» y queremos diferenciarlo para usuarios de Portugal y Brasil, podemos utilizar /pt para Portugal y /pt-BR para Portugal de Brasil. Lo mismo sucede con otros idiomas como el Chino o el Español (España vs México o Argentina) por ejemplo.
Dominios de segundo nivel o SLD
El dominio de segundo nivel o Second Level Domain se encuentra directamente a la izquierda del dominio de primer nivel, siendo usualmente el nombre de la marca, organización o persona en la que se enfoca el sitio. Por ejemplo, en la dirección URL www.seoalive.com, «seoalive» sería el SLD, actuando como identificador en lo que a usuario se refiere.
Dominios de tercer nivel o TrLD
El dominio de tercer nivel o Third Level Domain en inglés, es aquel que mezcla un dominio genérico o gTLD (ejemplo: .com) con un dominio específico de país o ccTLD (ejemplo= .mx).
Por ejemplo, la terminación del dominio .com.mx nos indicaría que se trata de un dominio genérico pero específico para usuarios de México.
Otros ejemplos:
- .org.es
- .edu.es
- .gob.es
Subdominios
Además de los dominios jerárquicos también existen los subdominios, los cuales se pueden describir como anexos o sub-partes usualmente del dominio del segundo nivel.
Por ejemplo, si tenemos el sitio www.xboxone.com pero dentro del sitio se encuentra una sección importante como un blog, es posible incluir un subdominio en la URL general que lleve a la página de dicho blog directamente, quedando así: www.blog.xboxone.com.
Importancia de los dominios en el ámbito del SEO
Los dominios en general y sus distintos tipos se consideran un factor SEO relevante desde el punto de vista de la optimización en motores de búsqueda, ya que es un elemento que buscadores como Google, Bing, entre otros toman mucho en cuenta.
Siendo así, de acuerdo a las características del sitio, su enfoque y propósito siempre se recomienda optimizar los dominios para que proporcionen al sitio de las mejores posiciones en los resultados de búsqueda:
1) Primero, si se tiene un sitio con características regionales o nacionales y que va enfocado localmente, siempre se recomienda utilizar el ccTLD del país correspondiente. Tiene la contrapartida de que sus resultados en buscadores no se mostraran en otros países, aunque de eso se trata el enfoque local. Sin embargo, cuando un sitio pasa de ser local a querer ser internacional, el ccTLD es útil cuando se quiere ofrecer la plataforma en distintos idiomas. Por ejemplo, si el sitio www.nike.com aparece en inglés, www.nike.es aparecerá en español. El cambio de idioma también puede hacerse mediante carpetas y subdominios, que usando el ejemplo serían www.es.nike.com o www.nike.com/es.
2) Segundo, si el sitio está enfocado en un nicho concreto o producto nuevo, lo mejor es incluirlo en el dominio, bien si se puede combinar con la marca la palabra clave o bien si estamos atacando un nicho muy específico para por ejemplo una web de afiliación, atacar la keyword principal en el mismo.
3) Aunque son cada vez más las posibilidades, se recomienda permanecer en los dominios de primer nivel más conocidos, como el «.com».
4) Por último, se recomienda que el nombre de dominio de segundo nivel que describe al producto, marca y nicho no debe ser demasiado largo para ayudar a los robots de los buscadores a rastrear y reconocerlos mejor. Según Google, un dominio general en dirección URL no debe superar nunca los 64 caracteres. Por otro lado, para las marcas y negocios conocidos y establecidos sí que se recomienda utilizar el nombre de la misma en el dominio, sin incluir nada más a menos que se tenga como propósito hacer cambios de idioma, incluir carpetas o enfocar el producto local y geográficamente.
¿Te ha quedado alguna duda sobre la estructura de dominios? ¡Te ayudamos encantados!
1 comentario en «Tipos de Dominios y su importancia para SEO»
Felicidades por tu excelente contenido, ya te empezare a seguir y disfrutar aprendiendo de SEO. Muy interesante también tu cambio de profesión y tipo de vida a este fabuloso mundo, que apasiona.