Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Importancia del SEO para universidades en un mundo digital

SEO para Universidades

¿Te preguntas si existe el SEO para universidades? Ningún sector escapa al SEO, y las universidades no iban a ser una excepción. Al igual que muchos otros niveles formativos, ya sean estudios reglados o no reglados, la página web es una fuente de tráfico y, por lo tanto, de negocio.

¿Quieres saber la importancia del SEO para universidades? ¡Vamos allá!

¿Por qué es importante el SEO para universidades?

Como ya decíamos antes, una buena estrategia SEO es sinónimo de negocio. Con los altos CPC (coste por clic) en los anuncios relacionados con temas formativos, el posicionamiento orgánico se convierte en un medio de conversión importantísimo gracias a su bajo coste de adquisición.

Máster Online SEO
Primeros resultados de búsqueda para la keyword «master online». Como vemos, la pelea SEM es realmente intensa.

Pero no es solo eso, el SEO, como es bien sabido, aporta visibilidad. Esta visibilidad a ojos de los posibles estudiantes, se puede convertir en autoridad. Ver a una Universidad aparecer en los primeros puestos para todas las búsquedas que hace el futuro estudiante en Google otorga un punto de autoridad y confiabilidad.

Organizar los Topic Clúster en el sitio web de una Universidad

Pero la web de una universidad puede ser muy grande y, si nunca se ha trabajado antes el SEO, un auténtico caos. Decenas o cientos de subdominios, páginas realmente importantes, huérfanas o a más de 10 clics de la portada, ordenaciones totalmente diferentes según áreas de conocimiento…

Para ejemplo, aquí tenéis el mapa web de una universidad española de tamaño pequeño. A considerar que tiene varios subdominios, pero en la imagen sólo se ha incluido el dominio principal:

 

estructura URL universidad. SEO para universidades
Mapa web de una universidad

Al final, la estructura que nos encontramos es un completo lío sin orden alguno. Para mayor información tenemos las cifras de resumen que nos da Screaming Frog:

Screming Frog Overview
Overview de la herramienta-crawler, Screaming Frog

Ahora imagina por un momento esto mismo en cada uno de los al menos 15 subdominios que hemos detectado para esta universidad en concreto.

Para empezar a trabajar el SEO para universidades, lo primero que tenemos que hacer es agrupar el contenido por topics o temáticas. Por ejemplo, en la parte de oferta educativa, puedes agrupar por rama de conocimiento: economía y empresa, ciencias de la salud, ingenierías, etc. A partir de ahí nos toca ordenar todas las URLs dependientes para empezar a dibujar un nuevo mapa web, mejor jerarquizado y totalmente accesible.

Organizar las URLs agrupando clústers de contenido te ayudará a visualizar la web y ordenar tu trabajo

Dificultades SEO que pueden surgir implementando

Trabajar con una institución como una universidad puede no ser sencillo. Tu libertad de actuación como SEO se va a ver reducida dentro de su estructura jerárquica y procesos burocráticos. No obstante, dentro de una universidad existen varias estructuras jerárquicas y algunas son independientes de otras. Por ejemplo, dentro de cada facultad o departamento existen jerarquías y tú, como profesional SEO, vas a tener que hablar con todos ellos.

Pero las cosas de palacio van despacio y tal vez escribas a un jefe de departamento para preguntarle sobre ciertas cuestiones pero, entre que esté ocupado y que lo que le preguntas no le importe lo más mínimo, los procesos pueden alargarse mucho. De ahí que conviene tener una buena batería de acciones planificadas. Gracias a ellas, podrás avanzar en acciones de fácil implementación, mientras se van resolviendo esas pausas y esperas que, irremediablemente, van a surgir.

Para avanzar en el SEO para universidades necesitarás paciencia y un buen puñado de tareas alternativas planificadas.

Además de estas esperas que son lógicas porque el trabajo de esas personas es otro, también pueden llegar otro tipo de problemas. Algunos de los más habituales son:

  • Opiniones y/o resolución de tareas contradictorias. Si no se organiza bien y se deja claro quién va a ser el nexo principal de la universidad con el profesional o la agencia SEO, puede que donde alguien de su visto bueno, otra persona piense lo contrario.
  • Problemas de diseño difíciles de afrontar. Estudiando webs de universidades para la redacción de este artículo, nos hemos topado con algunas que no están adaptadas a móvil. Exacto, en 2020 y con una pandemia que ha acelerado la adaptación de estos centros a la educación en remoto.
  • Llevar a cabo acciones con el departamento web o de informática. En centros universitarios no están acostumbrados a cambios muy bruscos en sus sistemas informáticos. Imagínate lo traumático que puede ser cuando les pidas pasar esos 25 subdominios y su contenido a subcarpetas dentro del dominio principal y hacer las redirecciones pertinentes.

Intentando entender Webometrics y su importancia

El concepto de Webometrics es muy interesante y está íntimamente ligado con el SEO para universidades. Pero…¿Qué es Webometrics?

¿Qué es Webometrics?

Es un ranking de las mejores universidades del mundo. Para su clasificación tiene en cuenta factores como la visibilidad en internet, el número de documentos, las publicaciones científicas o las citaciones. Se trata de un ranking independiente elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC y actualizado cada 6 meses.

¿Podemos decir que funciona como Google? Sí, ¡podemos decir que funciona como Google! Salvando las distancias y complejidad de los algoritmos, obviamente.

Se trata de un ranking cuantitativo que tiene en cuenta varios factores y algunos de ellos provienen de herramientas muy conocidas por todos nosotros. Webometrics, te otorga una visibilidad extra y a ojos de quien desconoce su sistema de clasificación, puede parecer que una universidad es mejor que otra académicamente, pero no, sólo lo es en cuanto a visibilidad web, citaciones, entidad de los autores y publicaciones (que no es poco).

Veamos cómo distribuye Webometrics la importancia de estos indicadores y de dónde obtiene los datos:

Indicadores Significado Metodología Fuente Peso
Presencia Conocimiento público compartido Tamaño (número de páginas) del dominio web principal de la institución. Incluye todos los subdominios que comparten el mismo dominio web. Google 5%
Visibilidad Impacto web de los contenidos Número de subnets que enlazan a las páginas web de la institución (valor normalizado y luego promedio). Ahrefs / Majestic 50%
Transparencia Investigadores más citados Número de citas de los 210 autores principales (excluyendo los 20 principales valores atípicos). Google Scholar Profiles 10%
Excelencia Artículos o documentos más citados Número de artículos entre el 10% más citado en cada una de las 26 disciplinas de la base de datos completa. Scimago 35%

Los profesores universitarios: Clave para la visibilidad

Como se desprende de los indicadores de Webometrics, existe un impacto importante que viene dado por las publicaciones científicas y su autoría, medida a través de las menciones en Google Scholar y Scimago. Pero se puede ayudar a crecer en estos dos medios gracias a la actividad en plataformas de compartición de artículos como la conocida Academia.edu o la red social para científicos e investigadores ResearchGate.

La actividad del personal investigador en estas redes sociales acelera la indexación en otras plataformas, aporta visibilidad y crea interacciones con otros investigadores y centros de investigación que puede dar como resultado un incremento de las citaciones. Todo está conectado y es de gran ayuda en el SEO para universidades conseguir involucrar a profesores y departamentos en esta labor de difusión de contenido.

Conclusiones

El SEO para universidades y centros de estudios superiores tiene muchas patas que tocar. Algunas de ellas serán de fácil acceso y, otras muchas, te plantearán retos más allá de tus conocimientos en posicionamiento web. Como en la mayoría de trabajos SEO, involucrar al cliente será esencial para el éxito y, en este caso, puede que cada jefe de departamento o de área sea un cliente con unas necesidades y preocupaciones distintas. Organizarse es clave y has de tener siempre un plan B para cada acción, porque la burocracia tiene un alto peso en los sistemas universitarios.

Y tú, ¿tienes experiencia trabajando con centros universitarios y quieres compartirla? ¡Somos todo oídos!

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Erik Allebest Chess.com
El CEO de Chess.com, Erik Allebest, invierte en SEOcrawl
Pocas personas en el mundo saben lo que significa realmente levantar un negocio desde cero. La cantidad...
Leer más »
SEOday
SEOday, el evento SEO referente de Latinoamérica
Todos estamos viviendo un año 2020 marcado por la influencia de la pandemia del COVID 19 en los diferentes...
Leer más »
Páginas huérfanas: qué son y cómo influyen en SEO
¿Qué son las páginas huérfanas y cómo influyen en SEO?
Para que un sitio web funcione y pueda mostrar las páginas que integra en su interior y que los usuarios...
Leer más »