Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

La guía definitiva para hacer SEO en Prestashop

PrestaShop

¿Tienes ya tu tienda súper bien montada en PrestaShop? ¿Has pensado ya en el SEO? ¿Aún no? ¿Se te había olvidado por completo? ¡Oh, Dios mío! Tranquilo, no te pongas nervios@, que en SEO Alive te traemos una guía completa para hacer SEO en PrestaShop para que puedas centrarte en los puntos más importantes.

¡Vamos allá!

Los pilares del SEO

Antes de empezar a meterte de lleno en cómo llevar a cabo una estrategia SEO para tu negocio con PrestaShop, es realmente importante que conozcas los pilares básicos del SEO. Tienes bastante suerte de que tengamos este  blog y sin irte muy lejos puedas aprender un montón en nuestra guía de posicionamiento web.

¿Ya lo tienes todo? Pues venga, seguimos.

¿Por qué es importante el SEO en PrestaShop?

Seguramente hayas elegido PrestaShop por su versatilidad a la hora de gestionar tu tienda online o por su facilidad a la hora de gestionar tu inventario online y físico. Lamentablemente, no encontramos tantas facilidades a la hora de hacer SEO en PrestaShop, puesto que muchas veces nos encontramos con muchísimas deficiencias por parte de los temas que se pueden adquirir o, incluso, del mismo CMS.

Con esto no queremos decir que todos los temas que encontramos de PrestaShop estén mal configurados pero, en la mayoría de los casos, estos temas son muy visuales pero con altas carencias en lo que se refiere a SEO on-page y WPO (y sin meternos mucho en el tema mobile).

Pero tranquila, no hace falta que cierres tu tienda online, en SEO Alive hoy te traemos la solución.

Factores clave SEO de tu PrestaShop

Bueno, ahora es cuando empieza lo bueno. A continuación, te presentamos todos los factores que deberías tener en cuenta y vigilados en tu PrestaShop para que sea lo más SEO-friendly posible:

Title y metadescription

Todo SEO que se precie tiene que tener controlado tanto el title como la metadescription (si no sabes qué es recuerda que tienes nuestro post sobre meta tags SEO).

Estos son los fragmentos de textos que aparecen en las hojas de resultados de Google:

ejemplo title seo y meta description
Ejemplo title seo y meta description

Para cambiarlos en los productos tan solo tendrás que ir a cualquier producto y entrar dentro del apartado SEO:

como poner title y metadescripcion en prestashop
Cómo poner title y metadescripcion en productos de PrestaShop

Si en cambio lo que quieres es cambiar a los titles y las metadescripciones de las páginas de tu PrestaShop deberás ir a:

  • Configurar > Parámetros de la tienda > Tráfico y SEO para las páginas por defecto.
  • Ventas > Catálogo > Categorías para cambiarlo en las categorías.

Textos SEO en las categorías

Si lo que quieres es posicionar realmente bien las páginas de categorías lo mejor es añadir el texto.

Ya sabes que a Google le encanta el texto. El problema es que si un usuario entra en una categoría de tu ecommerce y lo primero que ve es todo texto y ni un producto… Puede llevarse una mala impresión y buscar otra página.

La solución para esto es añadir un pequeño texto introductorio al comienzo de la categoría y luego otro texto debajo de los productos. Esta técnica la usan multitud de ecommerces como Pccomponentes:

texto introductorio en categorías
Texto SEO introductorio en las categorías de PCcomponentes
texto seo debajo de las categorias
Texto SEO debajo de las categorías de PCcomponentes

Por defecto, pocos temas tienen la posibilidad de añadir textos en la parte superior y en la parte inferior.

Si quieres añadir esta opción a tu tienda PrestaShop, y tu tema no lo trae por defecto, ¿deberás contactar con un desarrollador especializado en este CMS o instalar el módulo de ContentBox que es gratuito ?

Optimización de las imágenes en PrestaShop

Este es el problema del 90% de los ecommerce: todas las imágenes se suben a máxima resolución independientemente del tamaño al que se vayan a mostrar.

Una de las mejores técnicas (y más baratas) es comprimir todas las imágenes antes de subirlas usando herramientas online como Kraken.io y, posteriormente, subirlas a tu PrestaShop.

¿Qué ya has subido todas las imágenes? Tranquilo tenemos una solución también para ti:

Una vez llegados a este punto tenemos dos opciones:

  • Instalar un módulo como TinyPNG para comprimir todas las imágenes de tu tienda.
  • Desde el FTP, descargar la carpeta de todas las imágenes y comprimirlas. Una vez comprimidas, las volvéis a subir. Esta opción es un poco más peligrosa puesto que estáis tocando archivos sensibles pero es igual de efectiva.

(⚠ Antes de tocar/modificar archivos sensibles es recomendable tener una copia de seguridad, por si las moscas).

Guía recomendada: SEO para Imágenes

Blog

Si quieres poder posicionarte para palabras clave que no solo sean transaccionales, necesitas un blog.

Con el blog podrás complementar tu tienda y cubrir todas las intenciones de búsqueda que tu buyer persona pueda tener. 

Dentro de la tienda de addons de PrestaShop podemos encontrar numerosos módulos para poder crear un blog dentro de nuestra tienda y poder atacar esas palabras clave un poco más informacionales. Pero, desde nuestro punto de vista, y tras probar multitud de ellos, ninguno se acerca a la versatilidad que podemos conseguir en wordpress.

Si queremos unificar lo mejor de los dos mundos, os aconsejamos que instaléis dentro de una subcarpeta de vuestro hosting (como /blog) una instalación de WordPress. De esta forma podréis tener un PrestaShop en la raíz web y un WordPress en la subcarpeta.

URLs SEO friendly

Al igual que en WordPress, dentro de nuestro PrestaShop podemos establecer cómo queramos que sean las URLs de nuestra tienda. Estas opciones las podremos encontrar en Configurar > Tráfico & SEO:

opción para poder cambiar la configuración de las URLs en PrestaShop
Dónde configurar la estrucutura de URLs en PrestaShop

Dentro de esta apartados podremos ir cambiando qué partes queremos que aparezcan en la URL.

Nuestra recomendación es intentar siempre dejar las URLs lo más limpias posible, es decir, elimina todo lo que no sea obligatorio (como los IDs) o añada valor (nombre del producto).

Existe algunos addons que permiten eliminar esos IDs y conseguir unas URLs mucho más limpias. Hemos tenido experiencias muy negativas con la eliminación de los IDs de las URLs (malas redirecciones, caída de la web, …) por lo que no recomendamos que se eliminen. Si lo que quieres es que molesten lo menos posible, lo que tienes que hacer es mover los IDs a la parte final de la URL.

OJO: tened en cuenta que si se hacen estos cambios cuando ya está indexada la web, se deberán hacer redirecciones 301.

WPO

Como hemos comentado anteriormente este apartado depende mucho del tema que hayamos elegido y lo bien construido que esté.

Aun así, PrestaShop tiene algunas configuraciones que se pueden realizar para «aligerar» la web. Estas opciones las podéis encontrar en Configurar > Parámetros Avanzados > Rendimiento. Las opciones de las que disponemos son:

  • Combinación, compresión y caché de archivos CSS y JS: de esta forma podemos reducir el tamaño de estos archivos eliminando todo el código innecesario como comentarios o saltos de línea.
  • Caché
Configuración de la caché de PrestaShop
Configuración de la caché de PrestaShop

Con esta opción podremos cachear todo el código PHP de nuestro PrestaShop.

  • Smarty Caché
Configuración de la smarty caché en PrestaShop
Configuración de la smarty caché en PrestaShop

Esta opción sirve para cachear los archivos de nuestra plantilla.

Lo que te recomendamos que vayas probando cada una de estas opciones por separado y complementándolas con herramientas como PageSpeed o GTmetrix. De esta forma podrás ver cómo están sentando estas opciones a tu web y cuáles debes activar o desactivar en tu caso.

Sitemap

Otro de los aspectos más importantes dentro de nuestra web para que Google pueda rastrearla de manera eficiente. Existen multitud de módulos para poder generar sitemaps de nuestra tienda. En nuestro caso te recomendamos el que viene por defecto que lo podrás encontrar en Mejoras > Módulos > Gestor de módulos > Google sitemap. Una vez dentro tan solo tendrás que seleccionar la periodicidad y las páginas que no quieres que estén incluidas.

Opciones para configurar en los sitemaps de Prestashop
Opciones para configurar en los sitemaps de Prestashop

Módulos SEO para tu PrestaShop

Por último, te hemos preparado una lista de algunos de los módulos de pago que consideramos que deberías tener en cuenta:

Módulo SEO Expert

En caso de que tu web sea extremadamente grande y no puedas ir cambiando los titles y metadescripciones, este módulo es la solución.

Básicamente lo que te permite el Módulo SEO Expert es poder crear patrones según categorías para que se puedan ir rellenado estas etiquetas automáticamente.

Módulo Pretty URLs – Eliminar Ids y números desde de URL

Si te molestan mucho los IDs, aunque te hemos recomendado que no lo quites, este es tu módulo.

De los que hemos visto y probado, este es el mejor. Pretty Urls elimina los IDs de las URLs y realiza las redirecciones 301 oportunas.

Módulo SEO Imágenes (Etiquetas ALT)

Si las imágenes son importantes para el SEO de tu proyecto, pero se te ha olvidado rellenar todos los ALTs, el Módulo SEO imágenes es para ti. Su funcionalidad es similar al Módulo SEO Expert: elegimos un patrón para que se generen automáticamente los ALTs de las imágenes dependiendo de la categoría.

Módulo Page Cache Ultimate

El módulo Page Cache Ultimate Se trata de un módulo todo en uno para la WPO de tu tienda PrestaShop. Puede parecer algo caro pero merece la pena y es, a nuestro juicio, el mejor dentro de su categoría.

Conclusión

Esperamos que esta guía te haya servido de ayuda y puedas aprovechar todos estos consejos para llevar el SEO en tu PrestaShop al siguiente nivel.

Hay muchas más mejoras SEO que se pueden hacer y, dependiendo de cada web, algunas serán más prioritarias que otras, eso queda ya a vuestro criterio como SEO.

Como siempre, recuerda que si tienes cualquier duda, te esperamos en los comentarios ?

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

4 comentarios en «La guía definitiva para hacer SEO en Prestashop»

  1. artículo muy bien hecho. lo recomiendo y recomiendo también el uso del módulo ps it clean urls que probé hace unos meses y resultó ser el mejor módulo seo prestashop por su buena relación calidad-precio. muy barato y funcional. elimina ids e id prduct attributes, lo cual en mi opinión es muy importante para la optimización SEO de las tiendas prestashop. gracias

    Responder
  2. Impresionante artículo, hay que tomar ciertas medidas de cara al seo, muy buen aporte el que dejas en este artículo gracias.

    Responder

Deja un comentario

Artículos relacionados
Cómo elaborar tu estrategia de marketing de contenidos
Cómo elaborar una estrategia de Marketing de Contenidos
El contenido continúa siendo el rey dentro del SEO y, como cualquier otro de los factores que componen...
Leer más »
LSI Keywords
El impacto de las LSI Keywords en contenido SEO
¿Quieres ocupar las posiciones más altas de Google y no sabes cómo lograrlo? Las LSI Keywords no pueden...
Leer más »
Link juice
¿Qué es el Link Juice y cómo optimizarlo para SEO?
El Link Juice es un concepto sobre el que se desarrollan las estrategias de posicionamiento SEO basadas...
Leer más »