Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Implementar datos estructurados con Schema

Implementación de datos estructurados con Schema

¿Te suena eso de los datos estructurados? ¿Has oído hablar de Schema? Lamento comentarte que si solo has oído hablar de ello y no lo conoces, estás quedándote atrás querido amigo. Pero, eh, tranquilo que ya estamos aquí para que comprendas a la perfección que són los datos estructuramos y cómo beneficiarte de ellos en tu estrategia SEO.

¡Vamos allá!

¿Qué son los datos estructurados?

Los datos estructurados son unos fragmentos de código o etiquetado que se añaden a tu web para proporcionar más información y contexto a los motores de búsqueda sobre el tipo de contenido que estamos ofreciendo.

Por otro lado, Schema es el «lenguaje» más extendido para escribir estos códigos e implementarlos en nuestra web.

¿Y para qué quiero añadir yo más código a mi web?

Eso es fácil. Con estos fragmentos de código lo que hacemos es facilitar la interpretación del contenido a los robots.

¿Sigues confuso? Espera que te ponemos un ejemplo:

Ejemplo de artículo con marcación de datos
Ejemplo de artículo con marcación de datos

Aquí tu ves un artículo que aparentemente parece normal, pero… Por dentro del código… Nosotros le estamos mandando esta información a los bots:

Ejemplo de datos estructurados
Ejemplo de datos estructurados

Se trata de un artículo con:

  • un título
  • una descripción
  • fecha de publicación
  • fecha de actualización
  • autor del artículo

Como puedes comprobar, se trata de una implementación invisible para el usuario pero que puede llegar a dar mucha información a los bots.

¿Por qué es Schema importante para el SEO?

Los datos estructurados, como ya hemos comentado, ofrecen la posibilidad de estructurar la información. Esto facilita a los rastreadores (como Google) el poder entender mejor la información que está indexando. Cuánto mejor entienda Google la información que indexa, más claro tendrá entender para qué sirve tu contenido y qué tipo de intención de búsqueda podría contestar. Gracias a esto, Google mostrará tu resultado para intenciones de búsqueda más afines con tu contenido, aumentando tu CTR y reduciendo tu rebote.

¿Todo ventajas no? Pues espera que todavía no has leído lo mejor:

Schema y los fragmentos enriquecidos

Gracias a esta información que proporcionamos extra a Google, este nos puede recompensar con los llamado rich snippets o fragmentos enriquecidos:

Gracias al marcado de producto, los usuarios pueden ver la valoración, cantidad de opiniones...
Gracias al marcado de producto, los usuarios pueden ver la valoración, cantidad de opiniones…

En este caso nos encontramos con un fragmento enriquecido de producto que hace que el resultado de Conforama llame mucho más la atención que el de sus competidores.

Además del de producto, Google nos ofrece multitud de datos estructurados que podemos usar:

Lista de datos estructurados oficiales de Google
Lista de datos estructurados oficiales de Google

Lectura recomendada= Documentación de Google sobre datos estructurados

Tienes que tener en cuenta que no todos ellos te ofrecerán la posibilidad de conseguir resultados enriquecidos, pero si a ayudar  a Google a entender mejor tu contenido.

Los más populares son:

  • Producto
  • Artículo
  • Ruta de navegación (breadcrumb)

Aun así siempre es bueno que le eches un vistazo a la documentación oficial por si alguno concuerda mucho con tu web. Cabe destacar que todos los listados en la documentación, son los que Google tiene oficialmente recogidos, pero, realmente, es capaz de detectar y comprender cualquiera que encuentres dentro del directorio de Schema.org. Hay infinitos tipos de marcados, por lo que te recomiendo que uses el buscador (en inglés).

¿Cómo añadir los datos estructurados a mi web?

Vale, llegamos a la parte que puede ponerte un poco más nervioso si no eres un amante del código.

Si queremos introducir marcado de datos en nuestra web, tenemos varias opciones:

  • Microdatos. Son atributos y etiquetas que se añaden al código HTML de nuestra web.
  • RDFa. Una extensión HTM5 compatibles con los atributos de las etiquetas HTML.
  • JSON-LD. Script que se suele añadir en el head de nuestra web y en el que se añaden los datos estructurados.

Aunque tenemos estas opciones, Google recomienda usar la de JSON-LD siempre que sea posible. Personalmente, yo también os recomendaría el uso de JSON-LD, puesto que es más fácil de implementar y, en caso de que sea necesario, modificar o debuggear.

¿Ya te está sonando a chino?

En la documentación oficial, podemos encontrar multitud de ejemplos para los cuales solo tendremos que cambiar los datos e insertarlo en nuestra web. Los ejemplos los podemos encontrar aquí y luego haciendo click en la página de ejemplo:

Una vez hecho esto, se nos abrirá una nueva pestaña con la herramienta de datos estructurados oficial de Google. En ella estará escrito el script y solo tendremos que cambiar los datos e insertarlo en nuestra web (preferiblemente en el head).

Ejemplo de marcado de datos en JSON-LD de producto
Ejemplo de marcado de datos en JSON-LD de producto

Dentro de la herramienta, con el botón verde podréis validar vuestro código por si hay algún error y un breve mensaje de cómo solucionarlo.

¿Te sigue sonando todo a chino?

Es normal, esto normalmente es trabajo de los programadores, pero tenemos un AS en la manga guardado para ti (sobre todo si usas WordPress):

¿Cómo añadir Schema a WordPress?

Si tienes un WordPress y no quieres complicarte la vida, puedes usar el plugin de Schema & Structured Data For WP.

Personalmente, he probado multitud de plugins de marcación de datos y, sin dudas, me quedo con este. Se trata de un plugin ligero y amigable con multitud de opciones.

Además, tiene un sistema de marcado de datos con multitud de schemas y un asistente muy intuitivo, por si no queremos complicarnos:

Proceso de onbooarding de Schema & Structured Data For WP
Proceso de onboarding de Schema & Structured Data For WP

La mayoría son gratuitos, pero si tu caso es más complejo (por tu tema o la combinación de plugins que estés usando), el precio ronda los 15$. Un precio de risa, puesto que si tienes cualquier problema, el desarrollador te hace la instalación.

Por último, si te consideras el Rambo de la marcación, también tiene opciones avanzadas las cuales son bastantes potentes ?

¿Cómo validar tus datos estructurados?

Vale, ya tenemos todo instalado e implementado, ¿Y ahora qué?

Pues toca validar.

Herramienta Recomendada: Validar Datos Estructurados

Para ello usaremos la herramienta de oficial de Google. Una vez dentro, tenemos dos opciones o a través de URL o pegando directamente el código:

Opciones de la herramienta de datos estructurados
Opciones de la herramienta de datos estructurados

Mi recomendación personal es siempre usar primero la opción de fragmento de código y una vez que esté todo correcto, pasarlo a la web y validarlo nuevamente con la opción de URL.

Lo perfecto es que ocurra algo como esto:

Resultado correcto en la herramienta de datos estructurados
Resultado correcto en la herramienta de datos estructurados

0 errores y 0 advertencias. Esto es lo perfecto, pero no lo normal. En caso de que tengamos algún error o advertencia se nos notificará y deberemos desplegar para leer el mensaje y localizar el error.

Errores y advertencias en la herramienta de datos estructurados
Errores y advertencias en la herramienta de datos estructurados

Por ejemplo, en este caso tengo un error (el campo price que he eliminado) y una advertencia (he eliminado el campo de sku). La misma herramienta suele indicarnos dónde están los errores en el código y cómo arreglarlos.

Conclusión

En definitiva, con esta implementación, conseguirás tanto aumentar tu CTR (con los rich snippets que podrás conseguir) como que los buscadores puedan indexar y entender mejor todo el contenido de tu web.

Como siempre, para cualquier duda o consulta, te esperamos en los comentarios 🙂

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Descubre todo lo que necesitas saber sobre SEO en 2023
¿Qué es el SEO? | Guía de Posicionamiento Web [actualizada 2023]
Cuando publicamos esta guía, en junio de 2019, era probablemente una de las más completas que se podían...
Leer más »
SEO vs SEM
SEO vs SEM: Definiciones, Similitudes y Diferencias
Nos surge una duda y cómo en muchas otras ocasiones, confiamos en el buscador, ese fiel «amigo» que siempre...
Leer más »
Presupuesto SEO
Hacer un presupuesto SEO sin morir en el intento
Una de dos: si te interesa saber todo sobre el presupuesto SEO es porque o bien necesitas los servicios...
Leer más »