El noindex es una de las metaetiquetas SEO más importantes. Pero, si todavía no sabes muy bien lo qué es o no entiendes perfectamente su funcionamiento, compañero/a es tu día de suerte porque hoy te vamos a contar qué es la etiqueta noindex y para qué nos puede servir en SEO.
¡Vamos allá!
Índice de Contenidos
¿Qué es la metaetiqueta noindex?
La metaetiqueta noindex es una etiqueta HTML situada en el head de una web para indicar a los motores de búsqueda que la página que están rastreando no debe ser indexada. Por tanto, con esta metaetiqueta permites el rastreo de una página pero no su indexación.
¿Por qué es importante para SEO?
Como ya hemos comentado, esta metaetiqueta te sirve para controlar la indexación, que como ya sabemos, es uno de los pilares del SEO.
Principalmente dentro del mundo SEO se usan para evitar que Google «guarde en sus grandes archivadores» páginas de thin content de nuestra web, tales como:
- Páginas con contenido duplicado
- Categorías o páginas con poco contenido
- Resultados de búsqueda interna
- Filtros o combinaciones de los mismos
Con esta directiva lo que podremos conseguir es que los bots puedan rastrear y analizar todos los enlaces que encuentren en esas páginas, pero sin indexarlas.
¿Cómo poner una página en noindex?
En esta ocasión traemos una buena noticia para los haters del código:
<meta name=»robots» content=»noindex»>
¿Ya está? Sí, ya está solo eso. Lo único que tendrás que hacer es insertar ese pedacito de código dentro del head de tu página y, la próxima vez que Google entre en tu página, se dará cuenta que no podrá indexarla.
De todas formas, por si no te fías de nosotros, te dejamos la documentación oficial de Google al respecto.
Debemos comentarte también que esta metaetiqueta podemos dirigirla a cualquier bot introduciendo su nombre o a todos los bots si introducimos el atributo robots (como el caso anterior). Por ejemplo, si quisiéramos que solo fuera para Google Bot debería ser:
<meta name=»googlebot» content=»noindex»>
Puedes introducir todas las metaetiqueta noindex que quieras siempre que no se contradigan.
«Pero yo tengo un WordPress, y no sé como implementar ese código» Tranquilo que hemos pensado en ti ?
¿Cómo poner una página noindex en WordPress?
Dentro de WordPress es casi más simple. Lo que tendrás que hacer es ir a la página que deseas poner en noindex y marcarlo desde el apartado SEO.
En nuestro caso, que tenemos instalado Rank Math (que es uno de los mejores plugin SEO), deberías ir dentro de la página a Rank Math SEO > Avanzado > No index.
En caso de que tengas Yoast, que es también uno de los más populares, deberías ir dentro de la página a Yoast SEO > Avanzado (que es el símbolo de la rueda dentada) > No (en la pestaña de ¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar esta Página en los resultados?):
También puedes hacer estos cambios de forma masiva desde los ajustes SEO de ambos plugins. En el caso de Rank Math deberás ir a Rank Math > Títulos y meta > Tipos de contenido (y elegir el que queramos) > Entrada Meta Rob0ts > Personalizado > Noindex
En el caso de Yoast, deberemos ir a SEO > Apariencia en el buscador > Tipos de contenido > ¿Mostramos (tipo de contenido) en los resultados de búsqueda? > No
Tipos de noindex
Dentro de la metaetiqueta noindex, tenemos distintas configuraciones que deberemos elegir dependiendo del objetivo que queramos perseguir.
noindex, follow
Este es uno de los más usados dentro del mundo SEO. Si usamos esta configuración le estaremos le estaremos indicando a los bots con el noindex que no muestren esa página en los resultados de búsqueda y, por otro lado, con el follow que rastree todos los enlaces de esa página.
El fragmento de código para poder implementarlo es:
<meta name=»robots» content=»noindex, follow»>
Te recordamos que, si tienes WordPress, puedes gestionarlo fácilmente desde los ajustes de la página o ajustes generales.
noindex, nofollow
Esta configuración no suele ser tan usada, pero aun así, está disponible. De esta forma, le estaríamos indicando que no indexara la página con el noindex y, ojo que aquí está la diferencia, no con el nofollow le estaríamos ordenando al bot que no rastreara los enlaces de la página en la que se encuentra.
El fragmento de código para poder implementarlo es:
<meta name=»robots» content=»noindex, nofollow»>
Errores típicos
En esta última parte del post, nos gustaría comentarte algunos de los errores más típicos que se cometen con la metaetiqueta noindex para que no tropieces donde la mayoría lo hace ?
La URL enviada contiene la etiqueta «noindex»
Se trata de un error muy típico que suele devolver Search Console.
Este error se da cuando se están mandando a Google a través del sitemap URLs con la metaetiqueta noindex.
Es decir, por un lado le estás mandando a Google la URL en un sitemap para que la indexe más rápido y luego, por otro lado, le incluyes el noindex ¿No tiene mucho sentido, no?
La forma de solucionarlo es:
- O bien eliminando esas URLs del sitemap o
- Eliminando la metaetiqueta noindex de esas URLs.
Deberás elegir teniendo en cuenta los objetivos de esas páginas.
Entornos en construcción
¿Has cambiado alguna vez tu web? Lo más seguro entonces es que hayas tenido que crear una «copia» de tu sitio web en otro dominio o incluso dentro del mismo (en el famoso dominio.com/nueva).
Pero, ¿Qué pasa si esa web está abierta al público? o ¿Qué pasa si Google entra?
Lo más seguro es que empiece a indexar todo, por lo que seguramente, en poco tiempo, tendrás tu nueva web indexada y duplicada.
¿Cómo arreglamos eso?
Fácil. Nuestra primera recomendación es que pongas contraseña a tu entorno de prueba, pero, en caso de que no quieras, siempre puedes poner la web en noindex y bloquearla por el robots.txt. De esta forma podrás garantizar que no ocurrirá ningún desastre.
Conclusión
Como has podido comprobar la metaetiqueta noindex da mucho de si.
Al tratarse de una directiva, Google la respetará y no indexará la página pero si la rastreará. Por esta razón, te recomendamos que la uses para las aplicaciones que te hemos comentado pero no para aprovechar más el crawl budget.
Para cualquier duda o consulta, nos tienes en los comentarios 🙂
7 comentarios en «¿Qué es la etiqueta noindex y cómo funciona?»
Hola Jesús,
Muchas gracias por el contenido que has escrito me ha servido mucho para seguir aprendiendo sobre SEO. Tenia unas dudas sobre como poner una página NO Index.
Hola, muchas gracias por la información….
Lamentablemente no me ha ayudado ya que me dice que no puedo poner una pagina no index ya que todo el sitio esta indexado como noindex,…pero me voy a los ajustes generales y estan activos…???
Bueno, si alguien tiene idea de que podria hacer, se lo agradecería,…y si no es el caso gracias igual,…un saludo Laura
Seguramente es porque en la web has activado la opción de «disuadir a los motores de búsqueda de indexar esta web». Si nos escribes al correo (info@seoalive.com), te ayudamos encantados Laura 🙂
Hola Jesús, gracias por el interesante artículo, te comento que RankMath ha debido de cambiar porque no aparece la opción para cambiar a noindex de forma masiva en la sección de Títulos y meta. ¿Sabes si está en algún otro sitio? porque yo no lo encuentro
Vale, no hagas caso al comentario anterior, había instalado el plugin con el instalador «Fácil» de modo que no salían las opciones avanzadas, ya lo he cambiado.
¡Fenomenal! 👌
Hola Jesus,
Gracias por esta valiosa información.
Tengo una duda con respecto a esto, no se si me puedes ayudar.
Es posible poner la etiqueta noindex solo a algunas imágenes de mi web? Pero que el resto de enlaces y otras imágenes sí se rastreen o indexen?
Esto es porque tengo una cuenta en google publisher y al linkear una página de categorías de noticias, muestra como entrada una foto que está al prinicipio de la página (foto de banner).
Muchas gracias por tu ayuda!