Los que nos dedicamos al SEO, llegamos a entender qué es el Long Tail pero incluso no del todo. Este artículo es para explicarte, de manera sencilla y productiva, qué es este término y por qué es tan importante en el marketing digital.
Índice de Contenidos
¿Qué es el Long Tail o cola larga?
Pues bien, el ‘Long-tail’ es un término que fue creado y acuñado en el año 2004 por Chris Anderson para su revista americana Wired. En dicha revista, se comenzó a explicar, gracias a ese término, el impacto que ha tenido internet en todos los tradicionales modelos de distribución como puede ser Spotify, Netflix o Amazon.
Chris Anderson desarrolló el concepto del ‘Long-tail’ gracias a su libro ‘’The Long Tail: Why The Future of Business is Selling Less of More’’ y explicaba que vender poco de muchos productos es mejor que apostar solo por los productos de éxito o ‘best sellers’.
Los negocios más tradicionales se orientan en convertir a pocos productos en top ventas para llegar a más beneficios, pero solo se llega al 20% de la demanda. Aquí llega el conflicto y es que siempre buscamos llegar a más porcentaje de la demanda, algo lógico.
¿Cómo encaja este concepto en el marketing online? Pues la ‘cola larga’ se utiliza para hablar sobre la estrategia de posicionamiento web gracias a acercarse a los nichos de palabras claves más específicas y orientarse a un público mucho más concreto. Es decir, ir a los pequeños nichos para, a partir de ahí, llegar a todo el mundo.
¿Cómo afecta esto a las keywords y por qué es tan importante?
Las palabras clave (keywords) siempre afectan a lo que se desea posicionar y claro, su influencia en todas las estrategias SEO es importante. Con el concepto de la ‘Long-tail’, perfilaremos mucho el texto a una búsqueda más exacta al poner dos o más palabras muy específicas para dirigirnos a un sector muy concreto.
Esto afecta a todos los negocios actuales porque la estrategia debe ser perseguir lo que no ha conseguido la competencia y, por ello, hay que realizar una investigación profunda de palabras clave de todos los competidores y del tipo de público al que queremos acercar nuestro negocio. El éxito de todo el negocio en sí depende de los resultados que consigamos mediante la estrategia de posicionamiento de keywords ‘Long-tail’ por lo que incluir esta estrategia dentro de nuestro plan de posicionamiento global se hace muy necesario.
Entonces el SEO, el posicionamiento web, se orienta a aprovechar las ‘largas colas’ para pasar de lo general a lo específico y conseguir una mayor captación de visitas y leads para convertirlas en futuras ventas.
La ‘Long-tail’ supone un porcentaje bastante alto del tráfico del dominio en una estrategia de SEO porque normalmente creemos que al atacar la keyword principal ya lo tenemos todo hecho. Sin embargo, muchas veces las palabras más específicas o relacionadas con la principal no tienen tanto tráfico, pero tienen mucha menos dificultad a la hora de posicionarlas por lo que tendremos más posibilidad de éxito.
¿Por qué aplicar la ‘Long Tail’?
Dentro de nuestra estrategia SEO, debemos aplicar la larga cola para tener varias keywords algo más largas y así conseguir dirigirnos a un mercado más pequeño en vez de apostar por un término general.
Por ejemplo, podemos aplicar el término ‘libro’ pero es más sencillo, y eficaz, poner ‘libros baratos en Alicante’. El público, en general, al dirigirse a Google realiza una búsqueda en Internet mucho más específica y aplicar una sola palabra clave es un error que debemos evitar.
En definitiva, si queremos seleccionar muchos pequeños nichos de mercado es mejor usar el concepto de la ‘long-tail’ porque obtendremos un mejor resultado, en vez de intentar abarcar todo el mercado porque será imposible. El sitio web puede recibir menos visitas, pero las búsquedas serán más eficaces y podrás conseguir más clientes o compradores.
¿Cómo identificar las Keywords Long Tail?
Una vez definido el concepto de long tail, ahora te estarás preguntando… ¿cómo identifico las keywords long tail en mi keyword research? El proceso en realidad es bastante simple y la única diferencia será la herramienta que utilices ya que la metodología aplicada será la misma.
¡Vayamos a verlo paso a paso!
1. Descarga todas las keywords
El primer paso será descargar todas las keywords de herramientas como Ahrefs, Sistrix, Semrush o similares. A la hora de descargarlas, será muy importante tener una serie de valores como el volumen mensual de búsquedas y la dificultad.
2. Limpia y perfila el listado
Una vez tengas el listado, analiza keyword por keyword, limpia las duplicadas y añade formato condicional a las celdas para identificar rápidamente las que tengan una dificultad menor a 10, por ejemplo.
3. Estudia las keywords con poca dificultad
Una vez marcadas las keywords con poca dificultad, podremos analizarlas y ver si realmente se tratan de keywords long tail que queramos atacar o por el contrario, se trata de keywords no relacionadas y que por tanto, no nos aportarán ningún valor.
En este caso, para la keyword «vegan» en Estados Unidos, vemos como podemos clasificar las keywords principales de la siguiente manera:
Keywords Principales (dificultad alta):
- vegan
- vegan diet
Keywords Mid-Tail (dificultad media):
- vegan recipes
- vegan cheese
- vegan pancakes
- vegan vs vegetarian
- vegan food
Keywords Long-Tail (dificultad fácil):
- vegan restaurants near me
- vegan food near me
- vegan restaurants
- vegan breakfast
- vegan pizza
Atacar la keyword principal seguramente nos llevaría muchísimos meses y los resultados no estarían garantizados por la alta competitividad. Sin embargo, si atacamos las keyword long tail, tenemos muchísimas más posibilidades de éxito. En este caso, podríamos crear artículos, recetas, listados de restaurantes y otros tipos de páginas que tendrían altas probabilidades de posicionar bien.
Y tú… ¿has seguido alguna estrategia de identificación y posicionamiento long tail que te haya funcionado?
No dudes en contarnos tu experiencia en la sección de comentarios.