Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

5 claves para mejorar los enlaces internos (interlinking)

Interlinking

Uno de los puntos cardinales que no puede ni debe faltar a la hora de trabajar el posicionamiento SEO es el interlinking. ¿Y por qué creemos que es de grandísimo valor? Pues por algo muy sencillo: porque somos nosotros quienes tenemos el control para establecer las relaciones entre URLs que aportarán mayor riqueza semántica sobre los temas por los que nos interesa rankear. Y, si esta conexión que hemos creado es rastreada, indexada y entendida por Google tal y como nosotros la hemos dispuesto, tendremos más y mejores papeleteas de conseguir escalar posiciones en las SERPs.

Así que es por esto por lo que, en esta ocasión, hemos reservado un post enterito para hablar sobre este tema. Aquí encontrarás la definición del enlazado interno, los beneficios que aporta dentro del SEO on-page y cómo mejorarlo de acuerdo a la planificación de tu estrategia SEO global. ¿Ready?

? OJO: Si llegas hasta el final de esta entrada, encontrarás un plus muy práctico: cómo detectar oportunidades a través de algunas de las herramientas conocidas por todos.

¿Qué es el interlinking o enlazado interno orientado a SEO?

Antes de nada, empecemos por el principio: ¿qué es el interlinking? La definición más sencilla que se nos pasa por la cabeza es esta: técnica por la que se conectan las páginas de un site de forma estudiada a través de enlaces internos para establecer una arquitectura de la información clara y cuyo fin último es posicionar ciertas URLs de interés.

¿Cómo interpreta Google los enlaces internos?

Gracias a una construcción meditada de hipervínculos o enlaces internos, Google interpreta que todas los urls que la conforman tienen cierta conexión temática. También acaba por entender cuáles de ellos son los más relevantes. La creación de estos nodos ayuda a potenciar su semántica global y señalar cuáles son las fuentes de interés tanto para usuarios como para los rastreadores de Google. Con ello, las posibilidades de que dichas páginas que actúan como ‘fuentes’ lleguen a posicionar de forma orgánica es mayor.

Ventajas del interlinking

Mejora la indexación

Gracias a la creación de enlaces internos controlados entre las páginas de un dominio mejoraremos la eficiencia a nivel de indexación, ya que le indicaremos a Google el camino que queremos que recorra y evitaremos que su presupuesto de trastreo se malgaste entre páginas que no nos aportan valor alguno a nivel SEO.

Mejora la experiencia de usuario

Recordemos que para Google, antes de nada, prima la satisfacción o la buena experiencia de sus usuarios. Si trabajamos en ofrecer contenidos relacionados con enlaces internos desde donde el usuario accede a nuestro sitio web, estaremos consiguiendo mejorar su experiencia. Y si a los usuarios les gusta, a Google también. Siendo claros, gracias a un buen interlinking, tendrás otro punto a tu favor para ganar posiciones entre sus resultados de búsqueda.

Reduce la tasa de rebote

Gracias a los inlinks o enlaces internos le facilitaremos la navegación al usuario que ha aterrizado en una determinada URL. Si añadimos hipervínculos internos relacionados en dicha URL e interactúa con ellos, la tasa de rebote se verá reducida. Esto se traduce, en definitiva, en más páginas vistas y mayor permanencia en nuestro sitio web (claves para conseguir los objetivos fijados).

Define la arquitectura de tu sitio web

Construir una arquitectura web sólida, cuya intención es ayudarle a Google a hacerle entender de qué va la web y a qué secciones ha de dar mayor valor, depende de cómo se esté trabajando el interlinking o enlazado interno. Gracias al entramado que vayamos tejiendo, se conseguirá una arquitectura de la información clara y comprensible tanto para los bots como para los usuarios.

Ayuda a posicionar las páginas que nos interesan

Gracias al traspaso de autoridad que se transmite de unas páginas a otras a través de los enlaces internos, tenemos la capacidad de poder posicionar aquellos URLs que nos interesa. (Tenlo siempre presente, porque es importantísimo tener este concepto en cuenta a la hora de desarrollar tu estrategia de interlinking).

Es una herramienta contra la canibalización de keywords importantes

En caso de que Google no esté entendiendo cuál de tus URLs debe interpretar como el importante cuando el usuario introduce una query en el buscador y muestre varias páginas en un orden de clasificación que no te interesa, trazar una estrategia de enlazado interno te ayudará a posicionar exactamente el URL que sí quieres que posicione, y no los demás que canibalizan con este.

Reglas no escritas para un enlazado interno de calidad

Aunque el SEO no es un símil de matemáticas exactas con el que se llegan a resolver todos los problemas, sí hay ciertas acciones en las que puedes basarte para conseguir un interlinking de calidad que te ayude a posicionar. Podríamos destacar principalmente 2:

  • Evita implementar más de 3 o 4 enlaces por página:

Aunque depende de la extensión de tu contenido, por norma, es mejor no sobreoptimizar el texto con enlaces internos; saturarás de información a los usuarios y se diluirá en exceso el link juice. Es decir, la autoridad que se traspasará desde el URL de origen será menor.

  • Evita los errores inlinks 404:

Como ya sabrás, Google y los 404 no se llevan bien, más que nada, cuando hay muchos dentro de un dominio. Ten cuidado con no prestar atención a los enlaces internos cuyas páginas de destino tengan un error 404. Afectará en exceso a la navegabilidad y a la experiencia del usuario. Además, impiden que los bots de Google sigan rastreando a partir de este tipo de páginas el resto del dominio. Si esta cantidad de páginas con error 404 es alta acabará perjudicando indirectamente en el posicionamiento orgánico.

¿Cómo mejorar el SEO con enlaces internos?

Tal y como hemos comentado entre las ventajas, uno de los grandes beneficios de trabajar el interlinking de tu site es que te ayudará a definir la arquitectura de la información de tu sitio web de manera sólida y coherente. Con ellos, tanto Google como los usuarios entenderán bien qué contenido pretendes destacar.

No hay fórmulas secretas para crear la estrategia perfecta de enlaces internos, lo sentimos. Es cuestión de analizar el total de toda la información que dispones o crees que puedes llegar a tener y ubicarla de forma lógica para organizarla todo lo posible. Así, conseguirás que se indexe del modo que te interesa solo en las partes que te importa. En cualquier caso, para que te puedas hacer una idea de cómo puedes estructurarla, quédate con la idea de que las arquitecturas web se clasifican en 3 tipos:

  1. Arquitectura de la información horizontal o plana
  2. Arquitectura de la información vertical
  3. Arquitectura web mixta

Ahora sí, vamos a desarrollar más a fondo algunos de los consejos que podrás poner en práctica para mejorar el SEO de tu web haciendo uso de los enlaces internos:

Menú principal

El menú principal de navegación es el lugar perfecto para incluir aquellas secciones que queremos destacar. No solo será relevante para el usuario, sino que Google también llegará a hacer esta interpretación, ya que dichos enlaces hacia esas páginas seleccionadas se repetirán por todo el site y serán consideradas como las más importantes.

Utiliza el footer

Normalmente mostramos las páginas más relevantes a través de una red de navegación en la parte superior, pero nos olvidamos del footer. No lo dejes de lado, es un recurso también potente a la hora de hacer interlinking. En él podrás mostrar aquellas páginas que, sin estar en el primer eslabón en cuanto a relevancia se refiere, también son importantes a nivel SEO.

No menosprecies el mapa web

Hablamos del menú principal, del footer, incluso nos planteamos usar los menús laterales para implementar las páginas más importantes… y ni nos planteamos usar el URL en HTML que tiene que ver con el mapa web.

Si bien es cierto que para sitios webs pequeños quizás no haga falta hacer uso de este recurso, para sites con muchísimas páginas este archivo facilita el rastreo a Google, ya que desde aquí le indica en pocos clics cómo se ha organizado todo el site.

Sácale partido a las migas de pan

El uso de breadcrumbs o migas de pan es perfecto para solventar tanto la buena experiencia de usuario como para mejorar el posicionamiento. Estas rutas nos sirven para trabajar el interlinking; es decir, a reforzar los vínculos entre las distintas páginas del sitio. Y, por supuesto, a hacerle entender a Google cuál es la posición de cada una de las sub-páginas dentro de la estructura creada.

Aprovéchate de los clústers de contenido

Sin entrar en demasiados detalles, diremos que un clúster de contenido es un conjunto de páginas con contenido relacionado a al término del que se habla en una URL en particular. Gracias a los clústers de contenido, favoreceremos la riqueza semántica alrededor de un tema en concreto, por lo que nos dará la oportunidad de ofrecer respuestas concretas desde distintas páginas relacionadas y resolverán todas las preguntas derivadas que surjan en torno a dicho tema.

Gracias al interlinking, todas estas páginas se complementarán entre sí y otorgarán mayor visibilidad al contenido principal.

¿Dónde más podemos incluir enlaces internos para ayudar a posicionar las páginas que nos interesan?

En función de cuál sea el objetivo que persigamos conseguir, podemos utilizar las siguientes mini-estrategias de enlazado interno:

  • Enlazar desde contenidos de nueva creación hacia otros más antiguos: de este modo, volveremos a ‘darle vida’ al posicionamiento orgánico posiblemente en decadencia de estos últimos.
  • También podemos vincular desde los URLs con contenido antiguo hacia URLs nuevos, en caso de que detectemos que los antiguos tienen autoridad y/o sesiones orgánicas relevantes.
  • En general, sean desde URLs antiguos o no, crear enlaces que traspasen autoridad desde las páginas con más sesiones y/o visibilidad orgánica hacia otras con peor rendimiento.

¿Cómo detectar oportunidades para mejorar el enlazado interno?

Todo lo anterior está muy bien en la teoría, pero, ¿cómo detectamos cuáles son, por ejemplo, aquellos URLs que más tirón tienen en las SERPs para usarlos en nuestro favor y hacer nuestra propia estrategia de interlinking?

Existen muchas herramientas para SEO con las que poder extraer información para analizarla. Sin embargo, vamos a centrarnos en dos que usamos a diario en SEO Alive:

Encontrar páginas relevantes por enlaces entrantes en Ahrefs

La idea aquí es localizar URLs de tu dominio relevantes para otras páginas externas del sector. Dichas URLs tendrán gran autoridad, por lo que son perfectas para traspasar fuerza SEO desde las mismas hacia las que te interesa posicionar. Para encontrar dichas oportunidades solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Introducir el nombre de tu dominio en Ahrefs
  2. Hacer clic en ‘Mejores páginas por enlaces’

A continuación, escoge aquellas que tengan sentido enlazar hacia la URL que quieres posicionar. Eso sí, sin volverse loco; no vayas a por todas utilizando todas y cada una de las que más visibilidad tienen para enlazar hacia tu URL objetivo… Apuesta por la naturalidad y el equilibrio.

La secciones ‘level’ e ‘inlinks’ de Screaming Frog

A través de estos apartados que encontrarás en el panel de Screaming Frog podrás analizar qué URLs no cuentan con casi links internos, y viceversa, así como detectar el grado de profundidad en los que se encuentran dentro de la arquitectura de la información.

De este modo, podremos saber en qué URLs debemos prestar más atención en cuanto a cantidad de inlinks se refiere, así como conocer qué páginas son las que peor funcionan por encontrarse precisamente a muchos clics de la home.

El interlinking o enlazado interno da mucho más de sí, lo sabemos. Pero ya iremos por partes. Entre tanto, si quieres aportar tu granito de arena, ¡estaremos encantados de leerte en la sección de comentarios!

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
SEO on page
Los 10 Factores SEO On Page más importantes
Dentro del mundo del marketing digital y en concreto, en la disciplina del posicionamiento orgánico natural,...
Leer más »
Rich snippets
Rich Snippets | Guía Completa con 31 ejemplos
Conseguir hacer destacar nuestra web dentro de los resultados de búsqueda es un auténtico reto. Hasta...
Leer más »
Site Kit
Site Kit: Nuevo plugin de Google para Wordpress
Parece que no todo son sustos (actualizaciones del algoritmo) por parte de Google. De vez en cuando,...
Leer más »