Una de las mayores preocupaciones de los SEOs y que afecta directamente en la consecución de cualquier objetivo que persiga a nivel orgánico una web, viene dado por la indexación de las Urls de la misma. Pero antes de empezar, ¿sabemos que es indexar?
Índice de Contenidos
Concepto de Indexación
Si resumimos el proceso que realiza Google de manera muy sintentizada, podríamos decir que Google primero rastrea una web, luego la analiza y “entiende” para categorizarla y luego la indexa y añade a su índice de resultados.
Por tanto, podemos ya concluir de este flujo, que indexar es el proceso por el cual Google añade a sus resultados de búsqueda (las SERPs), una Url, y la categoriza en base a unas keywords específicas.
De esta forma, si nuestra url no está indexada en Google es imposible que aparezca en las SERPs bajo la petición de información de cualquier usuario. Es decir, si hemos creado una página espectacular, con un producto increíble, a unos precios inmejorables, con el mejor SEO que se nos puede ocurrir, pero no está indexada en Google…ningún usuario la encontrará cuando esté realizando una búsqueda.
¿Cómo sabemos si nuestra url está indexada?
Es el primer paso antes de indexar, saber si ya está indexada. Para esto Google nos facilita fundamentalmente dos formas muy efectivas:
Comando site
Uno de los footprints SEO más utilizado es añadir «site:» seguido de la url. Si aparece en los resultados de búsqueda, es que está indexada. Veamos un ejemplo:
Como vemos en la imagen, al poner site:urlcompleta vemos que aparece en las SERPs, por lo tanto está indexada. Es caso contrario saldría:
Google Search Console
Es fundamental saber manejar y leer toda la valiosa información que nos da Google a través de una de sus herramientas oficiales, Google Search Console. Si introducimos en la barra de la imagen, la Url en cuestión, Google nos ofrece información detallada, entre ella, si está indexada o no:
Como vemos nos dice que efectivamente ha sido enviada e indexada.
Formas de indexar una url en Google
Hemos visto la forma de analizar si una url está indexada o no. Prosigamos con el caso que NO se haya indexado por cualquier problema (esto daría para otro post), veamos las diferentes formas de lograr que aparezca en los resultados de búsqueda lo más rápido posible:
A través del sitemap
El sitemap es frecuentemente revisado por Google, y más si lo hemos subido correctamente a Search Console y enlazado desde el archivo robots.txt. De manera que si queremos que Google rastree nuevas Urls y las indexe, una buena forma es tener saneado y actualizado nuestro sitemap, con dichas urls añadidas al momento de crearlas.
Solicitando la indexación por Search Console
Dentro del análisis de urls de Google Search Console, disponemos de una opción para enviar manualmente a indexar una url. Esto es útil si hemos hecho un cambio o mejora en una página y queremos que Google la vuelva a rastrear con prioridad o si por algún error, Google no ha indexado una página que debería.
Una vez pulsado veremos:
Este método es realmente eficaz, y normalmente, si la Url no tiene ningún problema, suele indexarse en cuestión de minutos.
Bonus Track: Este método, cuando tenemos muchas Urls que enviar a indexar, es altamente lento y tedioso. Para ayudarnos en esto, podemos hacer uso de la API de indexación de Google. Con un poco de imaginación y un buen programador cerca con conocimientos de php y javascript, se pueden conseguir grandes cosas…
Enlazándola desde otras páginas internas con autoridad
Enlazar desde otras páginas con autoridad es otra forma de enviarle a Google señales que esa nueva página es relevante y tiene peso para que la tenga en cuenta y la indexe. Este método se suele usar en muchas ocasiones con la creación de los mapas del sitio (no confundir con el sitemap.xml), que se suelen enlazar desde el footer de la web y listan todas las Urls de la web de peso, de manera que favorecemos el rastreo y por tanto la indexación.
Backlinks
Igualmente efectivo es enlazar las nuevas páginas desde páginas externas de autoridad y relevancia, para que igual que pasara en el punto anterior, Google entienda lo relevantes que son y proceda a indexarlas.
Uso de indexadores
Existen en la red varios programas que te permiten subir en bulk Urls para que fuercen su indexación. El proceso una vez subes tu listado de Urls a dichos programas, estos empiezan de manera progresiva a realizar peticiones para que Google revise las Urls y por tanto las indexe. Hay que tener especial cuidado con este método ya que no siempre funcionan y pueden generarnos más de un problema si lo llevamos al extremo.
Ahora que ya sabemos cómo indexar nuestras urls si queremos obtener éxito en nuestra estrategia SEO, sin duda tendremos que tener muy presentes estas diferentes formas de lograrlo.
2 comentarios en «5 métodos para indexar una url en Google»
enlazar una url con autoridad a otra no indexada sirve de verdad? o aveces funciona y aveces no?
Yo lo veo más como tirarte piedras a tu mismo tejado. Es decir, en lugar de aprovechar para enlazar a una página con sentido, lo enlazamos a una página que no se mostrará en los resultados de búsqueda. ¿De qué sirve aumentar su autoridad si no aparecerá cuando el usuario la busque en Google? 🙂