Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Cómo funciona el proceso de indexación en SEO

Indexación en SEO, ¿cómo funciona?

A la hora de hablar de indexación en posicionamiento SEO, nos referimos a la inclusión de urls en el índice de un buscador.

Dicho de otra forma, una página se considera indexada, cuando el buscador la incluye en sus resultados de búsqueda, independientemente de la posición que tenga en ese momento.

La importancia en el SEO

La relación entre indexación y SEO es más compleja de lo que parece en un primer momento.

Para empezar, una url es imprescindible que sea indexada para buscar objetivos de posicionamiento en los resultados de búsqueda. Por mucho que optimices una página, si esta no se indexa, no obtendrás ninguna visita desde el buscador.

Por otro lado, en el momento en que se realiza la indexación de una página, se le asigna un posicionamiento. La posición exacta va a depender del resto de factores SEO on page y off page que hayamos trabajado hasta ese momento.

A estos factores se unen otros que podemos controlar en mayor o menor medida, dependiendo de cada uno. Hablamos de:

  • la antigüedad del site
  • el ritmo de publicación de urls que buscan ser indexadas
  • competencia existente, etc.

Además, la indexación a nivel cuantitativo, también afecta al posicionamiento SEO de una página. Cuantas más urls se tiene indexadas bajo un mismo dominio, este cobra más peso en el buscador que la competencia, lógicamente siempre y cuando estas Urls sean de calidad, no es solo relevante la cantidad, sino la calidad, damos esto por supuesto.

Métodos para saber qué páginas tengo indexadas

Hay varias formas que nos permiten saber cuántas y qué páginas están indexadas. A continuación identificamos dos de las más útiles de todas:

Search Console

Google Search Console es probablemente la herramienta más utilizada, tanto para ver las páginas indexadas, como para el control y la gestión de otros parámetros SEO de una web.

En el apartado Índice tenemos toda la información que necesitamos respecto a la indexación de nuestra web.

El informe de Cobertura nos ofrece un historial de las páginas indexadas, con indicación de las que presentan errores, las que han sido validadas y las que son excluidas, con posibilidad de hacer comparativas.

paginas indexadas con Search console

Comando Site

Una manera rápida de comprobar la indexación en tiempo real de una página web es con el comando «site:».

Lo debemos utilizar en el propio buscador, escribiendo: site:midominio.com. A continuación se nos mostrará en los resultados de búsqueda tanto la cantidad de urls indexadas como un listado de todas ellas.

Comando Site para páginas indexadas

Es normal que existan leves diferencias entre los resultados de Search Console y los obtenidos por el comando site, suele ocurrir por cuando recogen ambos los datos.

Cómo indexar un contenido web

La situación ideal sería que una vez publicada una url, esta se indexara automáticamente. Pero la realidad no es tan favorecedora.

Lo que sucede en la práctica es que Google (igual que el resto de buscadores), hace uso de varios robots de rastreo por Internet, para identificar las urls existentes, aquellas que permanecen estables, las que se modifican, las que han desaparecido y también las nuevas urls.

Si detecta una nueva url y la web ha optimizado todo lo necesario para favorecer el acceso del robot, este la analiza y, si cumple las condiciones básicas para ello, la indexa y permite su publicación en los resultados de búsqueda.

Como comentamos, esto no ocurre con la celeridad que nos gustaría. Para agilizar la indexación de Urls nuevas se puede:

  • Utilizar contenidos que tengan un gran tráfico de nuestra web, para añadir un enlace interno hacia dichas páginas a fin de mejorar el rastreo y por tanto la indexación
  • Utilizar el sitemap como ya hemos comentado
  • Utilizar la herramienta de Google Search Console, “Inspeccionar Url
Inspeccionar Urls Search console

para posteriormente forzar a su indexación mediante “Solicitar indexación

solicitar indexación con search console
  • Mediante menciones en perfiles sociales, tales como Twitter, Facebook, etc., Este método antes era más efectivo, pero si tenemos un número importante de usuarios que generen visitas en el contenido, suele funcionar bien.
  • Mediante programas de indexación, hay varios en el mercado, algunos gratuitos y otros la gran parte de pago. Suelen funcionar online y suelen ser útiles para indexaciones masivas de Urls, pero personalmente recomendamos los otros métodos.

¿Es necesario indexar todo el contenido?

Podríamos pensar que el 100% de nuestro contenido online es indexable y, además, nos favorece en todos los sentidos. Pero no es así.

Indexar todos los elementos de una web, podría implicar la existencia de contenido duplicado, indexación de páginas sin valor, etc.,. Por eso es importante tener límites de indexación.

Por este motivo, muchas urls, como aquellas relacionadas con etiquetas, páginas legales, filtros, resultados de buscadores internos y similares, son excluidas de esta indexación, mientras el resto sí que se indexa de forma válida.

Sitemap e indexación

El sitemap representa el pilar de indexación de una página web. Se trata de un archivo que sirve de intermediario en la comunicación entre el robot de búsqueda y la web, para informarle de qué urls son indexables, cómo están organizadas en la estructura web y la fecha de última actualización que tienen.

Cómo usarlo para mejorar la indexación

Hay varias formas de crear un sitemap. Hoy en día, la más sencilla es aprovechar un plugin de optimización y gestión SEO, que incluya esta opción.

Debes crear el sitemap y permitir su publicación en el dominio, normalmente en esta estructura: midominio.com/sitemap.xml.

Si quieres garantizar una mejor indexación a través del sitemap, registra tu dominio en Google Search Console y en el apartado de Índice verás que hay una sección de Sitemap. Si incluyes la dirección de tu sitemap, a partir de ahora Google tendrá un mejor acceso a tu archivo, indexará más rápidamente tus urls y podrás monitorizar toda la evolución de esta indexación desde esta herramienta online.

Cómo desindexar Urls

Hay otro forma de utilizar el sitemap para desindexar Urls, y puede parecer contraproducente con el propio concepto de este elemento, pero resulta bastante útil. Consiste en añadir la etiqueta noindex al conjunto de Urls que queremos desindexar, y subir solamente estas Urls al sitemap. De esta forma, forzaremos que Google las rastree antes y al ver la etiqueta noindex, proceda a desindexarlas

Artículo Recomendado -> Cómo desindexar una url de Google

Mediante Search Console

En Google Search Console puedes solicitar a Google que desindexe una url. Para ello debes acceder al apartado Índice y a la sección Retirada de urls. Tienes varias opciones, siendo la retirada de contenido de forma urgente la más recomendable.

Solo tienes que crear una nueva solicitud, incluir la url que deseas desindexar y Google lo tendrá en cuenta, para realizar el proceso lo antes posible.

Directiva noindex

Si hay determinadas urls o incluso apartados completos que deseas evitar que se indexen, con la directiva noindex estarás comunicando a Google que no los tenga en cuenta cada vez que rastree tu web.

Como habéis podido comprobar, la indexación tiene un papel fundamental en el posicionamiento SEO, y es conveniente vigilar el estado de indexación de nuestros sites y dar el tratamiento necesario a las diferentes páginas que componen nuestra web.

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

2 comentarios en «Cómo funciona el proceso de indexación en SEO»

  1. Teniamso entendido que los programas automaticos de indexado de paginas , eran penalizados en las ultimas actualizaciuones de Google es asi ?

    Responder
    • Depende de cómo se abuse de ellos, si se puede llegar a recibir una penalización. Por eso, nuestra recomendación es trabajar siempre siguiendo las mejores prácticas y haciendo las cosas bien 🙂

      Responder

Deja un comentario

Artículos relacionados
Emojis SEO
Emojis SEO - ¿Funcionan realmente para mejorar el CTR?
Hoy hablamos de emoticonos, emoticones o emojis y su impacto en el SEO y el CTR. Más en concreto, del...
Leer más »
Informe SEO Mayo 2022
Informe de Producto - Mayo 2022
Otro mes llega a su fin y con muchas ganas te compartimos las mejoras más importantes que hemos implementado....
Leer más »
Informe SEO Enero 2021
Informe de Producto (Enero 2021)
Seguramente 2021 no haya empezado cómo nosotros esperábamos a nivel global de salud. Esperando sinceramente...
Leer más »