Si te dedicas al mundillo de internet, seguro que has oído hablar de HTTP/2 alguna vez. Se trata del Protocolo de Transferencia de Hipertexto en su versión 2, Hypertext Transfer Protocol en inglés. Se trata de la evolución del principal protocolo de comunicación por el que se ha regido la World Wide Web lanzado en su versión 0.9 en el año 1991 , mientras que esta segunda versión está operativa desde 2015.
En este artículo, vamos a ver en qué consiste esta nueva revisión del protocolo HTTP, cuales son las diferencias con respecto a la versión anterior, y cómo puede beneficiar al posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Nos acompañas? ¡Vamos allá!?
Índice de Contenidos
¿Qué es el protocolo HTTP?
Como ya hemos comentado al principio del artículo, se trata del protocolo de comunicación por medio del cual todo internet funciona. Este protocolo se encarga de realizar peticiones y respuestas entre cliente y servidor, haciendo que la comunicación fluya y se abran las páginas a las que queramos acceder. En este caso, el cliente podría considerarse el navegador del usuario, y el servidor sería donde está alojada la web que devuelve una serie de información. Por ejemplo, uno de los campos que devuelven estas peticiones y que es utilizado en SEO es el código de respuesta HTTP.
Diferencias entre HTTP/2 y HTTP/1.1
HTTP/1.1 se trata de una revisión lanzada en el año 1999 y es la más utilizada todavía en la actualidad. De cara al usuario, el funcionamiento es el mismo, pero hay algunos procesos que pueden cambiar o ser nuevos en la versión 2. Por ejemplo, en la versión 1.1 para cargar un contenido son necesarias múltiples peticiones, mientras que HTTP/2 puede procesar solicitudes en paralelo mediante una única petición. También consigue una mejor latencia gracias a que omite información que resulta redundante en los procesos.
No nos podemos olvidar del multiplexed stream, función que permite enviar y recibir varias peticiones simultáneas sin esperar a que se cierre la anterior para abrir una nueva. HTTP/2, introduce el formato binario en vez del texto plano. Con esto se eliminan errores y los datos son mas compactos. La última gran diferencia es el «Server Push», cuyo funcionamiento es muy parecido al de la caché, ya que carga recursos por su cuenta reduciendo considerablemente los tiempos de espera.
Beneficios de HTTP/2 para tu SEO
Aunque, como hemos comentado, HTTP/2 funciona desde 2015, últimamente se ha vuelto a poner en boca de todos los SEO’s, por una publicación en Twitter de Google en su blog de webmasters:
? Googlebot is learning a new HTTP dialect! ?
Starting mid November you may see some of the Googlebot crawl to happen over HTTP2 ?Read more:https://t.co/00LVFMPXB4
— Google Webmasters (@googlewmc) September 17, 2020
Parece ser que a partir de noviembre Googlebot va a empezar a rastrear también en HTTP/2. Lo hará de manera paulatina, pero poco a poco podemos esperar que sea el empujón para convertirlo en el nuevo estándar y, abandonar de una vez por todas la versión 1.1.
Recurso recomendado: Guía completa de HTTP/2 de Google
Probablemente, Google lo haga para ahorrar recursos propios, ya que como has podido ver, las diferencias en su mayoría afectan a compresión, latencia y velocidad. Es de suponer que con los mismos recursos, pueda crawlear muchas más URL’s. ¿Interesante, verdad? ?
Por lo tanto, ¿Cuáles son los beneficios para el SEO?
- Mejora la velocidad general de la web.
- ¿Te suena el Mobile First Index? Pues la optimización en móviles será mucho mayor con este protocolo.
- Aumenta la seguridad de la web.
- Las «conversaciones» entre cliente y servidor se vuelven mucho más óptimas.
- Evitan errores de comunicación gracias al cambio a sistema binario.
HTTP/2 y WPO
Uno de los factores clave para mejorar el tiempo de carga y la velocidad de un sitio web, es el llamado Web Performance Optimization (WPO). Con la nueva revisión de la versión de HTTP ya denominada HTTP/2, las peticiones que se realicen con este protocolo reducirán notablemente el tiempo de respuesta del servidor, ya que como hemos mencionado anteriormente, se procesan varias solicitudes en paralelo, optimizando todos los procesos cliente/servidor. Algunos de los beneficios que puede tener esta nueva versión HTTP/2 son:
- Reducir el tiempo de peticiones al servidor. Esto hará que existan menos peticiones bloqueadas o en cola de espera para ser resueltas por el servidor.
- Mejorar los DNS Lookup, ya que el navegador podrá identificar más rápido la IP de la solicitud.
- Mejorar los tiempos de espera, desde que se envía la request (petición), hasta que ésta es resuelta por el servidor y se recibe el recurso.
Si quieres profundizar en el tema, en SEO Alive hemos preparado una completa guía de WPO que te ayudará a optimizar los tiempos de carga de tu web. ¡No te lo pierdas!?
Artículo recomendado: Guía WPO para optimizar la velocidad de tu web
Cómo comprobar si una web tiene HTTP/2
Existen herramientas para testear la velocidad de carga de tu web que te pueden servir para conocer la versión sobre la que corre tu web. Una de estas es GTMetrix. Al terminar el rastreo, abres la pestaña «Waterfall» y haces clic sobre cualquier recurso. Podrás ver si es HTTP/2 o se trata del 1.1 como en la captura a continuación.
Lo que está por venir: HTTP/3
El sustituto de HTTP/2 ya está funcionando desde finales de 2018. No está activado por defecto en ningún navegador, aunque algunos incorporan soporte para el mismo en las últimas versiones. Tal vez el mayor cambio será que, por primera vez, deje de utilizarse el protocolo TCP/IP para pasar a uno nuevo de código abierto llamado QUIC. Una de las diferencias es que este protocolo no envía confirmación de la recepción del paquete, con el ahorro de tiempo que ello supone. En definitiva, un paso más allá en busca de la optimización de recursos, la reducción de latencia y en general una mejora en la velocidad de carga de las webs.
Conclusiones
Pese a que acaba de ser anunciado por Google, y se empezará a implementar a partir de noviembre, el protocolo HTTP/2 es ya una realidad. Desde SEO Alive queremos recomendarte su utilización, ya afecta directamente a uno de los factores que el buscador tiene en cuenta a la hora de ponderar los rankings de los sitios web, el WPO. ¡Además, te ayudará a mejorar considerablemente la velocidad y el SEO de tu sitio web! ?
Y tú, querido lector ¿Estabas al tanto de esta nueva versión del protocolo HTTP/2? ¿Qué te parecen las nuevas mejoras con respecto al protocolo HTTP/1.1? Cuéntanoslo en la caja de comentarios. ¡Hasta la próxima!