Google Discover (antiguo Google Feed) ha sido una de las recientes grandes incorporaciones de Google que está cambiando muchísimo la manera en la cual consumimos el contenido (vídeos, noticias, artículos…). El gran cambio se produce en que en lugar de realizar nosotros una búsqueda en Google, es él quien directamente nos recomienda el contenido basado en una serie de parámetros y algoritmos.
Últimamente, se están produciendo muchísimos cambios y mejoras en esta herramienta y es por eso que hemos querido analizarla a fondo:
Índice de Contenidos
1. ¿Qué es Google Discover?
Google Discover nace de la evolución de Google Feed y fue anunciado el 24 de Septiembre de 2018 como uno de los nuevos productos de Google. Se trata de una sección de contenido la cual se va actualizando en base a tus gustos y a lo que considera el buscador que te podría interesar. La gran diferencia respecto a otros productos del gigante es que en este caso para ver el contenido no hace falta introducir una palabra (query) ya que los resultados se van actualizando y siempre están disponibles en esta página.
Para acceder a esta sección tan solo tenemos que instalar el widget de Google en nuestro teléfono y hacer clic en él.
2. ¿Cómo funciona Google Discover?
El funcionamiento de Google Discover es muy interesante ya que engloba una combinación de contenido, tanto noticias y vídeos muy recientes sobre los últimos sucesos, como contenido que fue publicado hace mucho pero que Google considera que te podría ser interesante a ti ya que no lo has visto antes. Es lo que se conoce como contenido Evergreen.
Algunos de estos ejemplos son:
- Cómo tocar la guitarra
- Cómo jugar al ajedrez
Se trata de contenidos que puede que se hayan creado hace varios años pero debido a su calidad, siguen siendo válidos y referentes. Además, tal y cómo Google explica, también podrás encontrar:
- vídeos (siempre que hayas optimizado tu SEO para Youtube)
- resultados deportivos
- estrenos de películas
- cotización de acciones
- eventos culturales
- festivales de música
- y muchísimo más…
Gracias a esta sencillez y diseño, en la actualidad lo utilizan más de 800 millones de personas cada mes* (Septiembre 2018).
* CURIOSIDAD: Por curiosidad, hemos enviado un mensaje al equipo de Google para ver si nos podrían facilitar el dato actualizado en Agosto de 2019 y ver cuánta gente está utilizando Google Discover ahora mismo.
2.1 Previsión meteorológica
En la parte superior de Google Discover, veremos una tarjeta meteorológica, la cual nos indicará el tiempo, la posibilidad de precipitación y algunos datos más referentes al tiempo de la ciudad que Google detecte o la cual hayamos definido.
2.2 Google Assistant
Otra de las grandes herramientas de Google Discover es su integración con Google Assistant, el asistente personal de Google, el cual nos permite ver de un simple vistazo todo lo que tenemos planificado en el día, crear eventos y recordatorios, consultar la bolsa y muchísimas otras funciones…
2.3 Qué ver y qué no
Google siempre intenta proporcionarlos los resultados que creen que mejorar se ajustarán a nosotros. Sin embargo, no siempre lo consigue. Es por eso que pone a nuestra disposición una opción en la parte inferior de cada tarjeta en la cual podremos seleccionar algunas opciones:
- Ver más contenido de un proveedor
- Ver más noticias sobre un tema
- Bloquear a un medio
- No mostrar más contenido sobre un tema
- y muchísimo más…
De esta manera, siempre podremos hacer que lo que veamos en el feed de Google Discover nos guste, nos sea útil y se adapte perfectamente a lo que queremos ver.
2.4 Otras características
Todo lo que acabas de ver es tan solo un pequeño aperitivo de todo lo que podrás encontrar en Google Discover. Además de ver las últimas noticias, podrás ver también:
- Contenido personal, el cual estará disponible solo para ti, y contendrá tus contactos, conversaciones, teléfonos sobre determinados temas…
- Búsquedas recientes, el cual mostrará las últimas webs que has visitado para que estas sean fácilmente accesibles.
- Modo oscuro, especialmente si trabajas de noche, el cual cambiará el diseño de todo Google Discover y hará que se cargue con «modo oscuro».
3. ¿Cómo podemos aprovechar Google Discover para SEO?
Hasta ahora, hemos visto y analizado las principales de Google Discover desde un punto de vista del usuario. Ahora bien, ¿de qué manera podemos aprovechar esta información desde un punto de vista SEO para nuestra empresa?
Según Google:
«La única forma de mejorar el posicionamiento de tus páginas es publicar contenido que creas que interesará a los usuarios.»
Sin embargo, hemos hecho una pequeña recopilación con algunos puntos accionables:
- Crear y publicar imágenes grandes con un mínimo de 1200px de ancho para que Google muestre las cards con la imagen en gran tamaño en lugar de una pequeña foto. Esto hará aumentar el CTR y aumentará el número de clicks sobre nuestro contenido.
- Implementar la tecnología AMP para facilitar la visibilidad de tu contenido en mobile.
- Asegurarte de que Google pueda acceder perfectamente a tu contenido y lo esté indexando correctamente.
- Enviar este formulario de Google para pedir participar en el programa de imágenes grandes
Y por último y no menos importante, asegúrate de monitorizar el progreso diario del impacto de Google Discover en tu web a través de Google Search Console.
Nota importante: Si aún no ves esta opción en tu Search Console no significa que estés haciendo nada mal. Tan solo significa que Google ha decidido de momento no mostrar tu contenido para los usuarios pero eso podría cambiar de un día para otro si sigues trabajando en contenido de calidad.
4. Novedades
Uno de los puntos más fuertes de Google es su capacidad para mejorar productos e ir realizando mejoras. Google Discover no es una excepción y es por eso que con el tiempo ha ido recibiendo muchas novedades y cambios. Muchos de ellos sin visuales como la incorporación de un botón para compartir mucho más grande y visual.
Sin embargo, uno de los cambios recientemente anunciados en el blog de Barry Schwartz fue que varias webs estaban recibiendo tráfico de Google Discover en sus páginas de producto en un e-commerce.
A nivel de SEO eso sería increíble ya que los negocios online podría crear una nueva fuente de tráfico gratuita y sobre todo muy segmentada y potente.
* Esta sección continuará en constante expansión a medida que Google vaya anunciando mejoras…
Esperamos sinceramente que hayas disfrutado de esta pequeña guía y sobre todo, si tienes cualquier duda, comentario o sugerencia, no olvides en hacérnoslo llegar por favor. Y si te ha gustado el artículo y deseas que otros/as SEOs del mundo lo lean, compártelo en redes por favor.
¡Muchísimas gracias por tu apoyo!
2 comentarios en «Google Discover: ¿Qué es y cómo aprovecharlo?»
Hola, hay alguna novedad sobre métricas de Google Assistant y búsquedas de voz. Gracias
¡Muchas gracias por tu pregunta, Lara! En principio, no tenemos ninguna novedad al respecto. Ahora mismo, lo único que se puede medir de forma más o menos transparente es el tráfico de Google Discover.
Un saludo y a tu disposición 🙂