Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Nuevo informe Crawl Stats en Google Search Console

Informe Google Crawl Stats

A finales de noviembre de 2020 Google ha re-lanzado su informe de estadística de rastreo renovado y parece que el mundo del SEO técnico se ha revolucionado. Ahora se llama Crawl Stats y, gracias a él, podrás conocer cómo los distintos bots de Google visitan tu página y obtener valiosos insights gracias a estos útiles datos.

¿Qué es Google Crawl Stats?

Se trata de una renovación a fondo del apartado «estadísticas de rastreo» que había en el antiguo Webmaster Tools. Con él, conoceremos diferentes datos y estadísticas sobre el historial de rastreo de Googlebot en nuestra página web. En la nueva versión, se convierte en una herramienta para trabajar en cierta medida con logs y deja de ser una mera gráfica de visualización.

Puedes acceder a este informe desde tu cuenta de Search Console, en Ajustes > Estadísticas de rastreo.

Novedades que presenta el nuevo informe

Son varias las novedades que trae:

  • Número total de solicitudes del bot agrupadas por código de respuesta, tipo de archivo rastreado, propósito del rastreo y tipo de Googlebot. Algunas de ellas te resultarán muy útiles.
  • Información detallada sobre el estado del host.
  • Ejemplos de URL para mostrar en qué lugar concreto de la web tuvieron lugar las distintas solicitudes.
  • Resumen completo de las propiedades con múltiples hosts y soporte para las propiedades de los dominios.

Apartados de la herramienta de análisis de logs de Google

Te invitamos a un viaje por los distintos apartados de Crawl Stats, ¿te vienes?

Gráfica de estadísticas de rastreo

Este nuevo gráfico, ya adaptado al actual diseño de Search Console, muestra las estadísticas de rastreo a lo largo del tiempo. En él puedes visualizar tres métricas:

  1. El total de solicitudes de rastreo en un período de tiempo o de manera diaria si colocas el cursor sobre la gráfica.
  2. El tamaño total de datos descargados en bytes.
  3. El tiempo medio de respuesta en milisegundos.

Crawl Stats de Google

Hasta aquí pocas novedades, se trata más bien de un cambio de interfaz. Pero veamos las siguientes secciones…

Crawleo de los distintos hosts de tu propiedad de dominio

Tu propiedad de dominio en Search Console puede estar compuesta por varios hosts como serían las versiones con y sin www, o algún subdominio que puedas tener. En esta gráfica te permite ver cómo Googlebot los rastrea y puedes clicar en cada uno de ellos para obtener la información individual y filtrada.

hosts de la propiedad de dominio

En esta sección podemos tener 3 indicadores que de un sólo vistazo ya nos dicen mucho:

No significant availability issues icon No se ha encontrado ningún problema de rastreo en los últimos 90 días.

Some availability issues, but not recently Hubo algún problema de rastreo en tu sitio durante los últimos 90 días, pero el mismo tuvo lugar hace más de una semana.

Recent availability issue Se ha localizado al menos un error dentro de los últimos 7 días, ¡toca solucionarlo!

Nuevas agrupaciones de características de rastreo

Ahora podemos categorizar las visitas de Googlebot en varias dimensiones de rastreo:

  • Por respuesta: De este modo sabremos las redirecciones y páginas con error por las que ha pasado Googlebot en el periodo de tiempo especificado.
  • Por tipo de archivo: Puede que Googlebot destine mucho tiempo de rastreo a tipologías de archivo que no nos interesan. Gracias a esta agrupación lo sabremos.
  • Por finalidad: Aquí podremos distinguir entre el porcentaje de rastreo que dedica a páginas que ya conocía y a detectar nuevas URLs.
  • Por tipo de robot de Google: Sabemos que Google tiene distintos tipos de bot y cada uno posee una funcionalidad. En este informe sabremos la frecuencia con la que nos visita cada uno.

Podrás entrar en cada una y ver unos ejemplos de URLs. Eso sí, solo son eso, ejemplos. No estarán a tu disposición todas las que ves en el informe. Podrás sacar patrones, pero no descargar la información completa y trabajar a partir de ella.

agrupaciones por rastreo

Conclusiones sobre la herramienta

Se trata de una mejora que ayuda muchísimo a detectar problemas de peso en el rastreo de la web de manera sencilla y gratuita. No creemos que sustituya a herramientas de análisis de logs como Kibana o Screaming Grog Log File Analyzer, porque Google lo que nos ofrece es un muestreo, no datos exactos. De ahí que para proyectos que tengan requerimientos especiales, no podrá sustituirse. En definitiva, podremos solucionar muchos problemas, pero no analizar completamente el rastreo que Google realiza en nuestra página web. A tener en cuenta que es una funcionalidad recién lanzada y desconocemos, por el momento, cuál va a ser su evolución.

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

1 comentario en «Nuevo informe Crawl Stats en Google Search Console»

  1. Justo lo que estaba buscando jeje 😜
    Dado a que el Sr. Google no para de sorprender con todas las novedades que a implementando en sus herramientas de SEO para webmasters y no solamente… Gracias por esta entrada tan interesante! Estoy visitando muy frecuente este blog ya que me ayuda estar al día con toda la información necesaria para poder estar visible en internet de la mejor y correcta forma. Gracias chicos!

    Responder

Deja un comentario

Artículos relacionados
Informe SEO Mayo 2022
Informe de Producto - Mayo 2022
Otro mes llega a su fin y con muchas ganas te compartimos las mejoras más importantes que hemos implementado....
Leer más »
Atributo ALT
¿Es importante el atributo ALT en las imágenes?
¿Alguna vez has escuchado la frase de vale más una imagen que mil palabras? Bueno pues es cierto, pero…...
Leer más »
Cómo analizar tráfico brand y non-brand con SEOcrawl
Cómo analizar el tráfico web (marca vs no-marca)
Separar entre el tráfico de marca y el que no lo es, a la hora de analizar la marcha de un proyecto web...
Leer más »