A lo largo de estos años han pasado por las manos de nuestra agencia SEO, multitud de clientes y proyectos. En la auditoría inicial que les hacemos, nos encontramos con numerosos errores, unos más graves que otros y en base a esta experiencia, queremos hablarte de eso mismo: los errores SEO más comunes que se suelen cometer en una campaña de posicionamiento en buscadores. Con este artículo, esperamos que aprendas a evitarlos. ¿Nos acompañas? ?
Índice de Contenidos
¿Cuáles son los errores SEO más comunes?
A continuación vamos a ver cuales son los errores SEO más comunes que suelen cometerse, bien por falta de planificación o bien por no contar con una estrategia sólida y bien definida en el tiempo. Desde SEO Alive, te recomendamos que repases uno por uno cada uno de los que te explicamos, y apliques las correcciones necesarias en tus proyectos o los de tus clientes, ya que de ello depende que tu campaña SEO sea rentable o por el contrario, fracase. ¡Vamos a verlos! ?
Crawleo e indexación
En otros artículos te hemos hablado sobre qué es el proceso de crawling y hemos incidido en cómo funciona el proceso de indexación de los motores de búsqueda, así que no nos extenderemos en ello y vayamos directamente a los errores SEO más comunes que afectan a estos dos importantes aspectos.
Recuerda que sin crawleo no hay indexación y sin indexación no aparecerás en los resultados de Google u otros buscadores.
HTTP VS HTTPS
Desde que Google puso como requisito que las webs tenían que tener un certificado SSL para ser marcadas como «seguras», hubo una migración masiva. Gracias también a la aparición de Let’s Encrypt como herramienta de certificación gratuita.
En estas migraciones masivas se suele ver de todo, aunque lo más habitual es que existan recursos, vídeos o imágenes, que siguen cargando en su versión HTTP. Otro gran error, es que la versión HTTP no esté redirigida a la HTTPS y se conviertan en dos versiones diferentes y, por supuesto, duplicadas.
CONSEJO #1: Utiliza siempre la carga de recursos bajo https y asegúrate que toda petición a http redirija a https.
Problemas con el fichero Sitemap.xml
El Sitemap es importantísimo a la hora de mejorar el rastreo de las páginas que componen nuestra web y conviene siempre tenerlo actualizado y enviado mediante Google Search Console. Con este archivo existen muchos errores, pero el que se lleva la palma es la desactualización. Nos encontramos sitemaps desactualizados con URLs que ya no existen, otras que están redirigidas, o bajo el protocolo HTTP cuando la web está en encriptada con HTTPS.
Por supuesto, no te olvides de enviar tu flamante y actualizado Sitemap a Search Console.?
CONSEJO #2: Sube tu Sitemap actualizado a Search Console y asegúrate que todas las urls que están allí son las correctas y deben permanecer en el fichero. ¡Pónselo fácil a Google!
Robots.txt
El maravilloso archivo del desastre absoluto. Culpable de algunos de los errores SEO más garrafales y desindexaciones misteriosas. ¿Te suena la directiva «Disallow: /»? Ten en cuenta que cuando pases a producción la web, ya sea nueva o tras un rediseño, tienes que quitarla porque de lo contrario los buscadores no podrán rastrear el sitio web.
Si nos centramos en WordPress, seguro que os suena esta captura:
CONSEJO #3: Presta atención y justo cuando vayas a lanzarte a publicarla, ¡desmarca esta casilla! ?
Etiqueta Meta Robots
En ocasiones nos hemos encontrado con un «noindex» en páginas importantes de una web. Como su propio nombre indica, estas páginas pueden ser crawleadas, pero no indexadas (a priori). Así que mejor asegúrate de que no haya ninguna sección o página que quieras posicionar que lleve esta etiqueta.
<meta name = «robots» content= «noindex» />
CONSEJO #4: Realiza rastreos periódicos de tu web y asegúrate que ninguna página valiosa para tu negocio, está marcada con la directiva NOINDEX. Además, configura alertas para que en el caso de que erróneamente se coloque un «noindex», recibas una alerta inmediata.
Mala configuración de la etiqueta hreflang
La etiqueta hreflang es normalmente un foco de dolores de cabeza y, por supuesto, es normal ver errores SEO en su implementación. El más común, es tener referenciadas URLs incorrectas. El otro es poner las URLs relativas en vez de las absolutas. Esto da como resultado problemas de indexación.
CONSEJO #5: Revisa siempre las implementaciones de tus hreflang y valida que no estén saltando errores en los procesos de rastreo tanto con herramientas de crawling como en la propia Search Console.
Omisión de errores 404
Pese a los avisos que da Search Console en su sección de cobertura, hay muchos webmasters que no arreglan esos errores 404. Dependiendo del tipo de web, los mismos pueden seguir creciendo sin parar y, si no se pone remedio, contarlos por miles o decenas de miles. Conviene siempre solucionarlos, cada cuál de la manera más óptima. En unos casos será mediante redirecciones 301, otros preferirás que devuelvan un 410 y otros, tal vez están así por un error en la URL y debes cambiarla.
CONSEJO #6: ¡No acumules errores 404 y mantén tu web en un estado óptimo de salud SEO! ?
Páginas huérfanas
Muchas veces, al analizar una web, nos encontramos este problema. Páginas que pueden ser importantes y que no están en la navegación (menú o footer) y ni se puede llegar a ellas a través de ningún enlace interno. Esto da como resultado URLs muy difíciles de detectar por los motores de búsqueda como Google.
CONSEJO #7: Asegúrate que toda página valiosa para ti está correctamente enlazada en tu web tanto a nivel de usuario como a nivel de GoogleBot.
Contenido
Si el contenido es el rey…, habrá que cuidarlo y evitar en lo posible los siguientes errores SEO:
Contenido duplicado
Muchas veces nos encontramos con contenido que aparece dos veces, en ocasiones 100% duplicado y en otras casi. Tampoco podemos olvidarnos de la duplicidad externa. En esto, las tiendas online son las claras dominantes. Todos hemos visto catálogos copiados tal cual del fabricante o distribuidor, lo que hace que te encuentres múltiples tiendas con las mismas descripciones de producto y fotografías.
CONSEJO #8: Crea siempre contenido único y vigila que otras webs no estén haciendo un mal uso del mismo.
Similaridad
Otro de los grandes problemas. Con este error SEO, te puede echar una mano una herramienta como Safecont. En ocasiones se generan contenidos abordando el mismo tema y acaba por ser un refrito. ?
CONSEJO #9: Analiza muy bien tus propios contenidos para no abordar el mismo tema desde páginas similares.
Canibalizaciones
Un gran ejemplo, son algunos e-commerce que tienen su ficha de producto y luego un post en el blog, en el que analizan ese mismo producto sin incluir muchos más datos de los que se ven en la ficha.
CONSEJO #10: Antes de crear contenido y que se canibalice, piensa en la intención de búsqueda del usuario y qué debería encontrar.
Etiquetas de título y meta descripción
Aprovecha estas dos meta etiquetas y no las dupliques. Dispones de un espacio valiosísimo para dirigirte directamente a los usuarios cuando aparezca tu resultado en las SERP’s, así que…
CONSEJO #11: ¡Esfuérzate y crea títulos y descripciones únicas para cada una de tus URLs!?
Usabilidad móvil
Que tu web se vea bien en móviles es importantísimo. Hoy en día casi todas las plantillas y desarrollos son totalmente responsive, pero hay veces que te encuentras vídeos insertados o cajas de texto que no se adaptan a las pantallas de los móviles.
CONSEJO #12: Vigila siempre la usabilidad móvil y recuerda: ¡MOBILE FIRST INDEX!
Enlazado interno y externo
El enlazado tanto interno como externo son una parte fundamental en el mundo del posicionamiento en buscadores. No cuidar estos dos factores es uno de los errores SEO más comunes que suelen cometerse, ¡vamos a ver algunos consejos para evitarlos!
Enlaces internos y externos rotos
Tienes que vigilar tus enlaces rotos para mejorar el crawleo de tu web. En ocasiones enlazamos a recursos externos que un buen día desaparecen, lo que nos lleva a un enlace que apunta a una página 404. Algo parecido ocurre con enlaces internos a URLs que han desaparecido de nuestra web y no hemos redirigido correctamente.
CONSEJO #13: Aunque hayas redirigido la URL antigua, no olvides cambiar también el enlace interno que apunta a la vieja para evitar que los bots de los buscadores den esa vuelta innecesaria.
Atributos nofollow en enlaces internos
En ocasiones hemos visto atributos «nofollow» en enlaces internos que apuntan a páginas importantes. ¡Hay que tener cuidado y evitar esto si no es necesario!
CONSEJO #14: No incluyas el atributo nofollow a enlaces propios que vayan hacia páginas de valor y si no quieres que esos enlaces se visiten, elimínalos u ofúscalos.
Linkbuilding poco natural y/o SPAM
Error SEO o mala práctica, según la idea con la que se haya realizado la acción. Cuidado con comprar enlaces en sitios de venta múltiple, en webs de baja calidad o sin ninguna afinidad con la tuya. Una buena estrategia de linkbuilding es vital. Además, en SEO Alive, estamos seguros de que Link Affinity podrá ayudarte ha realizar un planteamiento correcto.
CONSEJO #15: Sigue siempre las mejores prácticas y trabaja pensando en la calidad en cuanto a Link Building. Aún así, en ocasiones la única solución es enviar un archivo Disavow a Google para que no tenga en cuenta alguno de esos enlaces perjudiciales.
Venta indiscriminada de enlaces desde tu contenido
Este es el caso contrario. Piensa muy mucho cual es el modelo de negocio de tu web y si vender artículos no es el principal, no te dediques en cuerpo y alma a ello. Nos hemos encontrado perfiles de enlaces salientes muy «llamativos» y lo mismo que resulta llamativo para nosotros, lo es también para Google. Tu web puede llegar a ser penalizada y no lograr posicionar tan bien como podría llegar a hacerlo.
CONSEJO #16: Busca un equilibrio entre los artículos de tu web entre contenido propio y contenido patrocinado.
Rendimiento web
La velocidad de carga es primordial y en ocasiones existen errores o malas decisiones que impiden un rendimiento adecuado de la web.
Hosting de baja calidad
Lo barato sale caro, pero a pesar de ello, se pueden encontrar soluciones de hosting buenas a precios relativamente asequibles. Si de verdad quieres que tu web sea un negocio, no te va a sacar de nada ahorrar 28€ al año si a cambio obtienes un mal servicio o el hosting es técnica y tecnológicamente insuficiente. El servidor donde alojes la web, será la base sobre la que se construirá todo. Así que merece la pena invertir un poco más, y pararse a pensar en tus necesidades para decidir bien.
CONSEJO #17: Contrata siempre un Hosting SEO de alta calidad.
Exceso de plugins y módulos
«Plugin que veo, plugin que me instalo». Esta parece la premisa de muchos usuarios…?
La acumulación de plugins y funcionalidades, ralentizan la carga de tu web.
CONSEJO #18: No instales plugins innecesarios y desinstala todos aquellos que no utilices.
Imágenes no optimizadas
Por último, es habitual encontrarse webs con imágenes sin optimizar. Una sola imagen en alta definición, sin ajustar ni su tamaño ni su calidad, puede llegar a pesar varios megas y hacer que tu web cargue muy lenta. Nosotros siempre recomendamos que las imágenes pesen por debajo de 100 KB.
CONSEJO #19: Optimiza el peso de las imágenes y su tamaño antes de subirlas y asegúrate que siempre tengan todos los meta datos cumplimentados y optimizados.
No disponer de una estrategia
Hemos dejado para el final, el error SEO que tal vez tiene más trasfondo y es más difícil de solucionar. Lanzar un proyecto web sin una adecuada estrategia de posicionamiento y de negocio, puede ser nefasto. Hay que hacerse muchas preguntas antes:
- ¿Quién es mi buyer persona?
- ¿Cuál es mi valor diferencial?
- ¿Quiénes son mis competidores y cómo atraen a los usuarios?
- ¿Soy competitivo en precios?
- ¿Tengo un catálogo suficiente?
- ¿Mi producto tiene suficiente demanda actual y futura?
- ¿Cómo buscaría yo el producto X dentro de una web?
- ¿Cómo buscaría ese mismo producto en Google?
Todas estas preguntas y muchas más, necesitan respuesta de cara a lanzar un proyecto en internet y convertirlo en rentable.
CONSEJO #20: Alinear negocio y SEO en tu estrategia es imprescindible para tener éxito.
Conclusiones
Si estás empezando con un proyecto de posicionamiento, todos estos errores SEO que hemos abordado en el artículo pueden hacer que tu web no aparezca en los primeros resultados en buscadores. Por tanto, desde SEO Alive te recomendamos que prepares un checklist y vayas anotando cada uno de ellos para, posteriormente, trabajarlos con mayor o menor urgencia dependiendo del tipo de error que se trate y su prioridad para solucionarlos.
Y tú, querido lector/a ¿Con qué tipo de errores SEO te has encontrado? ¿Cómo los has solventado? Cuéntanoslo en la caja de comentarios si te apetece. ¡Un saludo y hasta la próxima!
2 comentarios en «Los 20 errores SEO más comunes y cómo evitarlos»
Buen artículo, uno de los errores SEO que me he encontrado diseñando mi página es el número de caracteres de las Etiquetas de título y meta descripción en el buscador de Bing ya que éste no las publica o te avisa del error en su consola si son demasiado largos
¡Gracias por la pregunta Jose! En principio, si cumples los requisitos de Google, estos deberían servir también para Bing ya que las diferencias en longitudes son mínimas 🙂 Además, es inviable crear títulos diferentes para cada motor de búsqueda. Sería un trabajo brutal.
Un saludo y a tu disposición 🙂