Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Error 404: ¿Qué es y cómo solucionarlo?

Error 404

Tanto si trabajas ofreciendo servicios SEO como si no, en más de una ocasión seguro que te habrás topado con el famoso error 404 al hacer clic en una página web. Si ya, como usuario, la experiencia resulta bastante negativa, puedes hacerte una idea de hasta dónde puede perjudicar al posicionamiento SEO de un sitio web. ¿Por qué? ¿qué es el error 404? ¿Qué consecuencias tiene?

Te lo contamos a continuación:

¿Qué es el error 404?

El error 404, «archivo no encontrado” es un código de estado del protocolo HTTP que muestra el navegador cuando un usuario intenta acceder a una página no encontrada. Este tipo de respuesta indica que sí ha podido establecer conexión con el servidor pero que no ha encontrado la petición buscada, por lo que el servidor le devuelve al navegador esta conocida respuesta.

Una de las tareas de los consultores SEO es monitorizar la cantidad de “errores 404, para evaluarlos y darles una solución para cada caso. No hacerlo no solo puede perjudicar la imagen de marca de un sitio web sino que puede llegar a perjudicar su posicionamiento orgánico en caso de descontrol.

Ejemplo de página personalizada HTTP 404.

¿Por qué? Porque, aunque son códigos totalmente normales que se esperan dentro del comportamiento de una web cuando nos encontramos con una página que no existe, Google (o cualquier otro motor de búsqueda) los reconoce.

En caso de que suceda en URLs con valor SEO, su PageRank se verá devaluado y perderán su posicionamiento orgánico , por lo que, obviamente, el número de clics disminuirá. Además, si los crawlers de los motores de búsqueda se encuentran con un alto porcentaje de URLs con error 404 dentro de una web, concluyen que no hay un mantenimiento detrás del mismo. Y si entienden esto, deducen que la experiencia para sus usuarios será deficiente a nivel global dentro de un site, por lo que perjudicará el posicionamiento a nivel de dominio.

Y esto teniendo en cuenta que ‘solo’ nos bajará posiciones dentro de las SERPs, porque puede llegar a desindexar una URL que nos interesa que posicione. El escenario en este caso es bastante peor.

Ahora bien, no confundamos el código de error de respuesta 404 con el status 410. Mientras que el primero indica que es una situación temporal, el 410 es una respuesta que ofrece el servidor en caso de que la página se haya eliminado y no se la espere nunca más. Es decir, Google las marca como eliminadas definitivamente.

Si queréis saber un poquito más acerca de este tema, podéis ver cómo Google diferencia los 404 de los 410:

[fusion_youtube id=»xp5Nf8ANfOw» alignment=»center» width=»700″ height=»» autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» css_id=»»][/fusion_youtube]

Matt Cutts, responsable de mantener la calidad en las búsquedas en Google, explica el procedimiento a realizar para cada uno de estos dos códigos de error.

Causas por las que se producen los errores 404

Las razones por las que el servidor puede devolvernos un “error 404 – not found” pueden resumirse en:

  1. Se ha eliminado de manera intencionada o por error una URL, de modo que, si pretendemos acceder a ella, el contenido ya no estará y nos mostrará una página con error 404.
  2. Cambias de dominio sin trasladar las páginas publicadas en el antiguo dominio a este otro. Al no hacer una redirección 301, quienes accedan a esas páginas se encontrarán con un 404.
  3. Escribimos mal una URL en el navegador por lo que, al no existir por no haberla dado de alta previamente, nos devuelve esta respuesta.

Dónde encontrar el error 404 para dar con la solución

Antes de ver qué hacer con este tipo de URLs y definir una solución para cada una de ellas, primero, será necesario localizarlos y reportarlos. Para ello, tenemos muchas herramientas SEO que nos ayudarán a encontrarlos y monitorizarlos. Entre las muchas que hay, nosotros usamos de forma habitual:

Screaming Frog Spider

Screaming Frog es una herramienta muy fiable indispensable para extraer los errores 404, además de para conocer el estado de un sitio web en otros muchos aspectos. Es un imprescindible para los/as SEOs.

Screaming Frog SEO
Herramientas como Screaming Frog serán esenciales a la hora de automatizar la detección de fallos.

Herramientas online

Hacer uso de recursos en línea como www.brokenlinkcheck.com y prácticas extensiones para Chrome como Broken Link Checker.

Google Analytics

Una de las formas en las que puedes detectar que están surgiendo muchos HTTP 404 es a través de la tasa de rebote. Si esta métrica es demasiado elevada puede ser que venga provocada por tener un alto número de URLs con código 404.

Para comprobar definitivamente cuántos usuarios han aterrizado en una URL con error 404 en un tiempo determinado, puedes entrar al panel de control, acceder a la pestaña de informes > comportamiento > contenidos del sitio > todas las páginas. A continuación, escribe 404 en la barra de búsqueda y te devolverá un informe de cuántas sesiones se han registrado en esta página.

En Analytics hay varios modos de monitorizar los HTTP 404.

Google Search Console:

Tal y como sucede con Analytics, podrás hacer uso de Search Console para encontrar páginas con código 404 mostrados automáticamente tras ser rastreados por los bots de Google. Tan solo tienes que hacer clic en la opción de Índice de Cobertura e ir revisando qué URLs se muestran como ‘No se ha podido encontrar la URL enviada (404)’.

Errores 404 Search Console
Google Search Console nos permitirá ver todos los errores 404 que han sido detectados.

Ten en cuenta que pueden estar indexadas o no, por lo que deberás indagar en todas las opciones (es decir, tanto en ‘páginas con error’, como en ‘páginas excluidas’).

La solución adecuada para cada error 404

Para todas aquellas URLs en las que ya hemos detectado que sigue habiendo un error 404 en el momento en que hacemos la revisión, valoraremos actuar en función del problema con el que nos encontremos:

Hacer redirecciones 301

Imagínate que, por error, has escrito mal una URL (número 1), la has publicado y borrado después. Una vez hayas construido la página con la URL correcta (número 2) y hayas publicado de nuevo, para evitar que la primera tenga un error 404, haremos una redirección 301 desde la URL número 1 hacia la URL número 2.

También puede darse el caso de que hayas eliminado una página de manera temporal, pero tiene visitas y esté enlazada desde otras páginas, ya sean del propio dominio o de otros. En tal caso, te recomendamos realizar una redirección 301 hacia otra página con contenido similar. Si no lo hay, redirígela a la categoría superior a la que pertenezca. En último caso, si no tienes más opciones, redirígela a la home. Es decir, redirige haciendo uso del 301, ¡pero con sentido!

Enviar error 410

No es lo mismo error 404 que 410, tal y como hemos visto antes. En caso de que la página no se encuentre pero no queremos que Google entienda que es una situación temporal, optaremos por implementar un 410. Eso sí, antes de dar este paso, asegúrate que de que esté aislada de enlaces que apunten hacia ella. De este modo, acabará desindexando definitivamente de su base de datos dicha URL y no será tenida en cuenta a la hora de ser clasificada en las SERPs.

Alternativas antes de enviar un 404

Puede darse el caso de que tengas un e-commerce y hayas decidido eliminar de tu stock un producto temporalmente. Pues bien, antes de eliminarla, plantéatelo: ¿y por qué no mantenerla publicada manteniendo la petición 200, indicando que en esos momentos no tienes ese producto, pero ofreces la oportunidad de que visiten páginas con productos o servicios similares a través de enlaces que verán los usuarios en esa misma página? Si más adelante vuelves a tener ese producto, esa URL seguirá existiendo y, aunque quizás haya bajado su autoridad y su posicionamiento durante un tiempo, te costará menos que vuelva a rankear en los resultados de búsqueda que si tienes que partir de una URL nueva.

Crear tu propia página de error 404 personalizada

¿Por qué personalizar una página de error?

Hilando con lo que te hemos mencionado en el párrafo anterior, quizás no, no estés de acuerdo, quizás quieras que Google entienda que es un 404. Sin más. Bien, en tal caso, no te conformes con mostrarle al usuario la típica página de error 404 estandarizada. Personalízala ofreciendo contenidos similares al que el usuario ha buscado y por los que ha entrado en tu página web. De este modo, no solo conseguirás que adquiera cierto engagement contigo como marca sino que quizás siga navegando por tu web.

Error 404 de Chess.com
Página 404 de Chess.com, un ejemplo de las posibilidades creativas que podemos aplicar.

Ejemplos de páginas 404 creativas

Existen muchas alternativas para que un usuario no abandone rápidamente una página con código 404. Pero, para ello, hay que mostrarle contenido de interés a cambio y ser creativo en cómo mostrarlo. Por ejemplo, podemos incluir un buscador interno bien visible para que, desde esa página, tenga la opción de poder acceder a otras posibles páginas con contenido similar al que buscaba en un primer momento.

A través de páginas con error 404, también podemos añadir formularios de contacto, suscripciones a boletines e incluso enlaces directos a contenidos similares a los que estaba buscando. Siempre y cuando tenga sentido, ayudarás a que el usuario opte por seguir visitando otras páginas de tu sitio web.

Y, si no tienes nada que ofrecer, al menos, intenta arrancarles una sonrisa con un mensaje personalizado indicando que han llegado a una URL en la que no encontrarán nada que ver.

Veamos un buen ejemplo en el que se ha personalizado esta página y ha conseguido llamar la atención:

Página personalizada del error 404 de Lego con productos relacionados en la parte inferior.

Conclusión sobre los errores 404

Dejar a la deriva los errores 404 puede convertirse en un gran quebradero de cabeza tanto para tus usuarios como para ti, si inviertes en convertir a través de un sitio web. Monitorízalos y toma decisiones sobre qué hacer con ellos de forma regular; evitarás malas experiencias, menos visibilidad orgánica, menos clics y menos conversiones.

¿Estás de acuerdo? ¿Te gustaría añadir algo más? ¡Indícanoslo en la sección de  ‘Comentarios’ que verás un poquito más abajo ????!

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Intención de búsqueda
Cómo influye la Intención de Búsqueda en SEO
La intención de búsqueda o también conocida como «search intent» es un concepto que está pegando fuerte...
Leer más »
Autoridad de dominio
Todo sobre la autoridad de dominio en SEO
Todo empezó con el PageRank de Google. Desde siempre, todo SEO que se precie se ha preguntado cómo hacen...
Leer más »
Informe SEO Diciembre 2022
Informe de Producto - Diciembre 2022
Pocos meses han sido tan intensos como el último del año 2022. Diciembre ha sido una auténtica locura....
Leer más »