Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Dwell Time: Un indicador SEO a tener en cuenta

Dwell time

Desde hace varios años, el Dwell Time se encuentra envuelto en un acalorado debate en redes sociales, artículos y foros especializados entre profesionales del Marketing, diseñadores de páginas web, UX y la comunidad SEO. Se trata de clarificar si Google tiene en cuenta aquellos factores relacionados con los clicks en las SERP (tales como el Dwell Time, el “porcentaje de rebote”, la “tasa de permanencia” y el “CTR”) y ver si influyen directamente en su ranking.

Pero antes, vamos a definir y despejar todo tipo de dudas para saber de qué estamos hablando.

¿Qué es el Dwell Time?

Si hacemos una primera aproximación al término desde nuestro absoluto desconocimiento, nos encontraremos con una definición que hace referencia a terminología ferroviaria. Dwell Time sería algo así como “el tiempo transcurrido entre la parada de un tren en una estación y su salida desde esa misma estación”.

No vamos mal encaminados.

Si buscamos la primera vez que se utilizó este concepto desde una perspectiva del marketing y la experiencia de usuario (UX), nos tenemos que remontar a un artículo del buscador Bing de 2011, que se centraba en cómo construir contenidos de calidad para páginas web.

Dwell Time Bing
Bing se refería ya al concepto de Dwell Time en uno de sus blogs en 2011.

Si lo aplicamos al mundo del marketing, podríamos definir el término Dwell Time como “la cantidad de tiempo que transcurre desde que el usuario selecciona una página en los resultados de búsqueda orgánica hasta que regresa a las SERP (resultados de búsqueda) y selecciona otra página diferente de ese mismo listado”.

¿Qué NO es el Dwell Time?

  • Dwell Time NO es porcentaje de Rebote.
  • Dwell Time NO es Tasa de Permanencia en la página.
  • Dwell Time NO es CTR.

Es muy normal que se confundan estos conceptos entre sí, ya que suelen estar relacionados, así que aclaremos las dudas cuanto antes:

  • La Tasa o Porcentaje de rebote es el porcentaje de abandonos de todos aquellos usuarios que entran a nuestra página web y abandonan sin hacer click. Según Google:

«El porcentaje de rebote se calcula dividiendo las sesiones de una sola página por todas las sesiones o por el porcentaje de todas las sesiones de su sitio web en las que los usuarios solo han visitado una página«.

  • La Tasa o Tiempo de Permanencia es la cantidad de tiempo que pasa el usuario en una página determinada hasta que se va de ella.
  • El CTR (o Click Through Rate) es el número de clicks que consigue un enlace respecto a su número de impresiones.

Todas ellas se consideran indicadores de relevancia muy importantes para la optimización SEO y un termómetro excelente para conocer la salud de tus páginas y la buena (o no tan buena) experiencia de usuario que ofrecen. Podríamos ubicar al indicador Dwell Time entre las 2 primeras métricas (tasa de rebote y tiempo de permanencia).

En este sentido, cuanto más tiempo tarde el usuario en regresar al SERP del buscador (o incluso, no regrese), más pistas nos dará sobre la satisfacción del usuario; lo que ya no queda tan claro es si podemos afirmar que todas estas métricas sean factores que tiene en cuenta el algoritmo de Google para conformar su ranking de búsquedas.

Pero entonces…

¿Qué variables podrían influir en el Dwell Time?

  • El dispositivo utilizado para obtener la información: los usuarios que se conectan desde dispositivos móviles o smartphones tienen menos tiempo de permanencia en la página que aquellos usuarios que lo hacen a través de ordenadores de escritorio y tablets. (1)
  • El tipo de artículo: los usuarios tienen menos tiempo de permanencia si la información se muestra en una presentación que si lo hiciera con artículos.
  • La longitud de la información: parece que los usuarios se detienen más tiempo en los artículos más largos, hasta 1000 palabras. A partir de ese límite, ya no influye tanto la longitud del artículo en la tasa de permanencia.
  • El tema de la página: Los artículos que se centran en política, ciencia y humanidades aumentan la tasa de permanencia con respecto a aquellos que se centran en comida o entretenimiento.

Como se puede intuir, las páginas con el factor Dwell Time más alto, son más relevantes para nuestro negocio o nuestros objetivos. Cuánto más tiempo pase un usuario en una página, es más probable que haya leído y comprendido su contenido; un indicador más para saber si la página es atractiva para nuestro público y está funcionando.

Pero…

¿Es el Dwell Time un factor de ranking para las SERP de Google?

El debate aún sigue abierto.  El Dr. Peter Meyers ya afirmaba hace unos años que si tenemos un CTR y un Dwell Time con valores altos, siempre vamos a conseguir resultados relevantes y de calidad. En este sentido, Rand Fishkin (fundador de MOZ) lleva afirmando desde hace años que el CTR y el Dwell Time son factores determinantes en la clasificación del ranking, pero que Google, por las razones que sea, no quiere reconocerlo públicamente.

La propia SEO de MOZ, Britney Muller, en uno de sus tuits del pasado febrero daba la razón a Fishkin poniendo sobre la mesa un documento con la firma del propio Google:

Dwell Time Google
En este artículo de Google Cloud, se afirma que Google tiene en consideración cada click para posicionar los resultados de búsqueda.

Por el contrario el analista de Google, Gary Illyes, aprovechando la pregunta de un usuario en la plataforma Reddit, tachaba de sinsentido este tipo de afirmaciones y contestaba duramente a los partidarios de esta teoría:

John Mueller, otro influyente analista de Google, argumentaba en este mismo sentido ante la pregunta de un usuario en el foro de Search Console. Mueller deja claro que el Dwell Time no es un factor de impacto en el crawleo, indexación y en el propio ranking de Google.

Pero, en este sentido, cabe hacerse una pregunta: ¿realmente Google no tendría en cuenta los valores del Dwell Time para una página que repitiera este proceso cientos de miles de veces para un mismo resultado? Quién sabe…

Independientemente de si tomamos por buena la postura oficial de Google, nuestra recomendación es que no hay que obsesionarse con factores como el CTR o el Dwell Time y nos centraremos en una correcta optimización SEO de la página:

  • creación de contenidos relevantes, evergreen y de calidad
  • trabajar las intenciones de búsqueda más interesantes para nuestros objetivos teniendo en cuenta siempre la experiencia general del usuario.

Debemos centrarnos en agregar más valor de búsqueda a la página de una forma natural con aquellos que sí sabemos que se tienen en cuenta, y no obsesionarnos con posibles factores individuales de clasificación.

¿Cuáles son?

  • Crear una web accesible y segura
  • La velocidad de la página (por supuesto, teniendo en cuenta la versión para móviles),
  • Apostar por contenido de calidad y optimizado para SEO
  • El histórico del dominio
  • La experiencia de usuario (UX)
  • Cuidar el enlazado interno
  • Las redes sociales, etc.

Así es como Google y los demás buscadores harán que vayamos escalando posiciones en el SERP a medio y largo plazo.

¿Qué opinas al respecto? ¿Tu crees que es un factor de posicionamiento o no? ¿Has visto algún ejemplo en un proyecto que lo demuestre?

Comparte todo lo que desees en la sección de comentarios por favor.


Referencias:

  1. https://marketingland.com/yahoo-scientists-measure-dwell-time-alternative-click-rate-102978
  2. https://searchengineland.com/google-doc-rekindles-myth-that-click-through-rate-affects-rankings-312802
  3. https://ahrefs.com/blog/dwell-time/
Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Informe SEO Noviembre 2022
Informe de Producto - Noviembre 2022
La navidad está a la vuelta de la esquina y es por eso que hemos decidido adelantar los regalos de Navidad...
Leer más »
Black Friday SEO 2022
Black Friday - 50% de Descuento en Planes Anuales (0/100 disponibles)
Pese a que oficialmente el Black Friday (viernes negro) es el viernes 25 de Noviembre, no queríamos limitarnos...
Leer más »
Briefing SEO
Cómo preparar un Briefing SEO con tu cliente
A la hora de lanzar una campaña de posicionamiento en buscadores, es imprescindible establecer como punto...
Leer más »