Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

3 tipos y 8 fases de la curación de contenidos

Curación de contenidos

El contenido es el rey” es sin duda una de las frases más escuchadas en todo el panorama SEO a lo largo del tiempo. Y estamos totalmente de acuerdo, el contenido es una de las piezas más importantes dentro de cualquier estrategia SEO, pero ¿qué pasa si ese contenido ya no nos vale?

¡Hoy descubriremos el maravilloso mundo de la curación de contenidos!

¿Qué es la curación de contenidos?

Desde un punto de vista SEO, la curación de contenidos consiste en aprovechar, mejorar, optimizar y potenciar aquellos contenidos de nuestra web que se han quedado inservibles o poco aprovechados para fines de posicionamiento orgánico.

Es decir, vamos a “curar”, a revitalizar, a lograr que esos post antiguos, desactualizados o sin tráfico orgánico, logren volver a estar en posiciones destacadas de Google y ser un recurso útil para nosotros.

¿Por qué es tan importante la curación de contenidos?

Primero, porque es una estrategia que no supone un desembolso excesivo, puesto que son contenidos que ya tenemos en nuestra web. Siempre será algo más económico mejorar una pieza de información existente que crear una desde cero.

Segundo, porque saneamos nuestra web. ¿Qué pasa si vamos dejando artículos y contenidos sin valor, sin prestarles ninguna atención? Imaginemos un armario enorme de nuestra casa. Si cada vez que una prenda de ropa se nos queda pequeña la dejamos almacenada sin más, llegará un momento que cuando abramos el armario seamos incapaces de distinguir las prendas actuales y buenas de las que ya no nos sirven.

Algo parecido le pasa a Google. Si la araña rastrea una y otra vez contenido estático, que no tiene tráfico, que no despierta interés en el usuario, se estará perdiendo el prestar atención donde verdaderamente hace falta.

Tercero, nos permite estar a la vanguardia de la información de nuestro nicho, ya que como veremos más adelante, toda curación pasa por una fase de información y actualización para luego adaptarla a nuestro caso concreto.

Cuarto, los beneficios para el SEO son de gran valor. Estamos actualizando contenido, algo que a Google le encanta, lo estamos adaptando a las necesidades actuales de nuestros usuarios y estamos refrescando la web, con lo cual las arañas tendrán que venir a ver ese nuevo contenido con lo que aumentará el rastreo sobre nuestro site. En definitiva, todo son ventajas.

Tipos de curaciones de contenido en SEO

Dentro de las posibles curaciones de contenidos que hay, queremos destacar las más relevantes y las que más valor aportan a cualquier estrategia de posicionamiento web:

Curación de post o información antigua

La más efectiva y la más usada. Se trata de realizar una fase de búsqueda de contenidos sin tráfico o sin valor actual, para realizarles mejoras y relanzarlos. Más adelante, en las fases del proceso de curación, veremos esto en más detalle.

Redirecciones de post con tráfico hacia productos.

Una técnica muy buena para aumentar el número de conversiones. Si tenemos un post que tiene un volumen óptimo de tráfico y tenemos un producto relacionado, que no está recibiendo tráfico, podemos realizar una redirección 301 del artículo hacia el producto. Esta técnica tan efectiva precisa tener una serie de puntos muy presentes:

  • Tenemos que buscar un post con un volumen decente de tráfico. Pensemos que las conversiones en el mejor de los casos estarán entre 0,5%-0,7%. Con lo que interesa un post que nos genere buenas visitas
  • Tiene que tener relación con el producto. Si redirigimos visitas de un post a un producto que no tiene nada que ver, la respuesta de usuario sería malísima, y el rebote y rechazo por parte del usuario muy alto.
  • No se trata solo de hacer un 301, hay que intentar adaptar algo del contenido del post, que funcionaba bien y generaba visitas, a la ficha de producto, para aumentar la respuesta de usuario.

Eliminación de post sin valor

Habrá algunos contenidos que directamente no merezca la pena curarlos, puesto que el trabajo no nos va a compensar. Estos los localizamos de la siguiente forma:

  • Post sin nada de tráfico orgánico en más de un año
  • Post sin enlaces externos
  • Post de contenidos o noticias ya pasados de moda que no han tenido continuidad en el tiempo y que no podrían adaptarse

Fases dentro de la curación de contenidos

Identificación de contenidos susceptibles de ser curados

Para esto recomendamos hacer uso de Data Studio. Simplemente conectaremos Data Studio a nuestra fuente de Google Analytics. Añadiremos un filtro de tiempo, otro filtro de canal de adquisición y crearemos una tabla que cruce página de destino con sesiones.

De esta manera podremos filtrar el tiempo que queramos y ordenar en orden descendente de menor sesiones a más. De esta forma tendremos de manera cómoda y visual una tabla con las entradas que no tienen nada de tráfico, marcando el canal de adquisición que queramos y el rango de fechas que estimemos oportuno.

Keyword research especializado

Decimos especializado, porque no tendremos que hacer un extenso keyword research como cuando creamos un contenido totalmente desde cero. Sino que nos apoyaremos en kws que ya utilizamos en el contenido, para haciendo uso de herramientas tales como ahrefs, obtener nuevas kws e ideas para completar nuestro contenido.

Imaginemos que queremos optimizar un post que hable de “champu natural”, dentro de ahrefs tenemos dos opciones, una introduciendo la propia kw en la opción de keyword explorer:

keywords en ahrefs
Ejemplo de búsquedas de keywords en Ahrefs

Como vemos nos sugiere una serie de keywords interesantes que aprovecharemos para nuestra curación. Bien creando nuevas secciones de texto o bien adaptando algunos de los ya existentes.

Si queremos coger ideas nuevas relacionadas, podemos utilizar la opción de Content Explorer, en la cual, añadiendo el topic en cuestión, nos dirá los temas más candentes y compartidos del momento. En combinación con el punto anterior nos dará una oportunidad buenísima para mejorar nuestros contenidos:

keyword research
Topics en ahrefs

Optimización de metas

Ya empezamos con la parte propia de curación de contenidos. Ya tenemos los post seleccionados, el kw research adaptado, los contenidos más trending del momento localizados…Procedemos a curar los contenidos.

Lo primero, una revisión de:

  • las etiquetas meta title y
  • meta description.

Muchas veces lo más esencial y básico es lo más efectivo. Es un quick win de fácil y rápida implementación y cuyos resultados en muchos casos nos sorprenderían.

Revisión Url

También será objeto de revisión. Siempre y cuando no suponga un cambio drástico, si podemos mejorar la Url mediante alguna kw nueva, o depurando la existente, actuaremos sobre ella.

Creación de nuevos bloques de contenido

Esta parte tendrá el grueso de nuestra curación. Generaremos un nuevo bloque de contenido o bien adaptaremos alguno de los ya existentes. Para esto deberemos tener en cuenta:

  • Las kws que hemos seleccionado
  • El tipo de contenido que queremos generar (informativo, transaccional, corporativo, etc.,)
  • El público objetivo hacia el que va dirigido
  • El fin mismo que perseguimos con la curación de contenidos (generar más visitas, más ventas, etc.,)

Revisión de encabezados

Dentro de esta creación de contenidos, posiblemente tendremos que crear nuevos encabezados que aporten una estructura lógica al nuevo contenido, o bien adaptar los ya existentes, convirtiéndolos en más SEO friendly.

Por ejemplo si queremos añadir textos tipo preguntas y respuestas, puede ser una buena idea crear un H2 con la pregunta del usuario, y el texto la respuesta.

Enlaces internos

Si logramos generar más tráfico, es importante aprovechar esto mediante enlaces internos hacia otros contenidos, de manera que se irradie el éxito de nuestra acción hacia más contenidos. Es por tanto que una revisión de los enlaces internos tanto para añadir, o eliminar será necesaria dentro del proceso de cura.

Etiquetas ALT

Suelen ser las gran olvidadas a la hora de hacer SEO, y tienen un valor muy alto. Revisar si se están utilizando correctamente nos ayudará no solo a atacar los resultados de Google imágenes, sino también a potenciar la semántica de nuestro contenido.

Elementos importantes

Dentro de la curación de contenidos, no solo nos tenemos que ceñir en crear bloques de texto, hay elementos que funcionan muy bien, y que Google tiene especial predilección:

  • Cualquier tabla que pueda tener datos relevantes tienen mucho peso. Google las tiene muy en cuenta, y encima podemos aplicarles un marcado de datos para mejorarlas.
  • Ligado a la creación de tablas. Todos los datos comparativos Google los entiende como que se adaptan a la intención de búsqueda de los usuarios.
  • Material gráfico, tales como vídeos, gif, infografías, etc.,

Aplicando todos estos puntos, lograremos sin duda una mejorar sustancial en esos contenidos ya olvidados y que poco aportaban a nuestra web. Un punto muy importante, es medir siempre todo, ya que de lo contrario, no podremos evaluar si la curación ha merecido la pena.

Y tú… ¿qué técnicas de curación utilizas y te funcionan? O por el contrario… ¿cuáles has visto que son un desastre? 🙂 

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Presupuesto SEO
Hacer un presupuesto SEO sin morir en el intento
Una de dos: si te interesa saber todo sobre el presupuesto SEO es porque o bien necesitas los servicios...
Leer más »
Cómo utilizar SEOcrawl, paso a paso.
Cómo utilizar SEOcrawl paso a paso (guía completa con vídeos)
Dar los primeros pasos con un software puede ser un auténtico desafío. Lo sabemos 🙂 Es por eso que hemos...
Leer más »
SEOday
SEOday, el evento SEO referente de Latinoamérica
Todos estamos viviendo un año 2020 marcado por la influencia de la pandemia del COVID 19 en los diferentes...
Leer más »