El CTR, es uno de las KPI’s clave de rendimiento orgánico más importantes en SEO y que todos aquellos que nos dedicamos al posicionamiento en buscadores, debemos de controlar. Es bien sabido en marketing digital que «lo que no se puede medir, no se puede mejorar«, por lo que si quieres que tus esfuerzos y tu inversión en una campaña de SEO no caigan en saco roto, tienes que dedicar cierto tiempo a medir las estadísticas de tu sitio web.
En este artículo, vamos a explicar qué es el CTR, cómo medirlo, daremos consejos y trucos para incrementar su porcentaje y veremos cómo manejamos esta métrica con nuestro software en SEO Alive. ¿Estás preparado/a? ¡Comenzamos! ?
Índice de Contenidos
¿Qué es el CTR?
Para poder explicar qué es el CTR es necesario que tomemos en consideración cual es su definición o qué entendemos cuando hablamos de esta métrica.
Definición: En posicionamiento SEO, el CTR o Clic Through Rate, es el porcentaje de clics que obtienen los enlaces de un sitio web en las páginas de resultados de los buscadores, respecto a su número de impresiones.
Su fórmula se calcula dividiendo el número de clics que ha obtenido un enlace, entre el número de veces que estos han sido vistos por los usuarios (impresiones), multiplicado por 100.
Fórmula CTR: (Clics/ Impresiones) * 100
Factores que influyen en el CTR dentro de las SERP’s
Google conoce perfectamente el porcentaje de clics que hacen los usuarios en el primero, segundo, tercero, cuarto resultado y todos los demás para cada una de las búsquedas. Nosotros los SEO’s podemos saberlo también, a través de herramientas como Search Console o con nuestro Software SEO, que extrae los datos precisamente de la API de la herramienta de Google.
Optimizar las etiquetas title y metadescription que será lo que más incidencia tendrá en el CTR, es lo más rentable y lo más rápido que podemos hacer en SEO. Si logramos que más usuarios hagan clic en nuestro resultado, estaremos consiguiendo más visitas y más tráfico orgánico (¡y esto se puede conseguir sin necesidad de mejorar las posiciones!) ?
SEO no es salir primero en Google. SEO es salir primero en Google y que los usuarios hagan clic en tus resultados para llegar hasta ti. Si salimos primeros pero no recibimos clics, no estaremos consiguiendo absolutamente nada.
Por tanto, los factores que influyen en el CTR dentro de las SERP’s son:
1) Una URL optimizada, es decir que contenga la keyword principal, y que no exceda de los caracteres máximos permitidos por Google.
2) Una etiqueta metatitle con la keyword principal, que sea descriptivo y atractivo para el usuario (uso de call to actions (CTA’s), emojis…)
3) Una etiqueta metadescription optimizada, que deberá contener de nuevo la palabra clave principal y que proporcione a los usuarios un pequeño resumen acerca de lo que trata la página web.
4) Los fragmentos enriquecidos, también llamados rich snippets, que convierten los resultados de búsqueda en visualmente más atractivos, además de contener información muy valiosa para el usuario. En el ejemplo de la imagen, los rich snippets son estrellas de valoración para el término de búsqueda «tarta de zanahoria» de una web de recetas.
Midiendo el CTR con el software de SEO Alive
En SEO Alive queremos hacer la vida más fácil a todos aquellos profesionales del marketing digital que se dedican al posicionamiento SEO. Por ello, hemos desarrollado un software que te ayude a medir y controlar las principales KPI’s de rendimiento orgánico, de entre las cuales se encuentra el CTR. ¡Te contamos cómo lo hacemos en nuestra agencia! ?
Gráfico de CTR en el Dashboard principal
Dentro de la herramienta y una vez seleccionado el proyecto que queramos analizar, lo primero que debemos tener en cuenta es el informe o dashboard principal:
Con el gráfico anual de la evolución del CTR, tendremos una amplia visión de si nuestro proyecto está teniendo un rendimiento óptimo de esta métrica, así como poder identificar claramente cuales han sido los meses que más o menos porcentaje de clics hemos recibido en nuestro sitio web. Esta información es muy valiosa para analizar la tendencia y por consiguiente, tomar acciones al respecto.
Midiendo el CTR en el informe «Top Páginas»
La siguiente funcionalidad muy interesante para medir el CTR, es en el informe de «Top páginas». Si accedemos a él, podemos ver listadas todas las URLs del sitio web con las métricas principales: Clics, impresiones, CTR y posición media.
Uno de los valores añadidos de que disponemos en nuestro software, es la posibilidad de analizar la tendencia de cada una de estas KPI’s. Si nos centramos en el CTR, podremos saber en todo momento qué páginas necesitan nuestra atención:
Tal y como se aprecia en la imagen, aquellas páginas con tendencia negativa, son susceptibles de optimización. Es aquí donde debemos preguntarnos: ¿Hemos optimizado correctamente los titles? ¿Y las metadescription? ¿Qué podemos hacer para mejorar el CTR?
A estas y otras preguntas daremos respuesta con una serie de consejos SEO para aumentar el CTR de un sitio web. ¡No te vayas y sigue leyendo!?
Midiendo el CTR en el informe «Top Keywords»
El informe «Top keywords» es similar al de «Top páginas», solo que en este caso analizamos la tendencia de CTR por palabra clave. Tal y como vemos en la siguiente imagen:
¡Pero esto no es todo! Si hacemos clic en una de las palabras clave (para nuestro ejemplo, «cuerpo especial de instituciones penitenciarias»), se nos abrirá una ventana donde veremos:
- La query exacta que estamos analizando.
- Un gráfico evolutivo del CTR del último mes para la palabra clave analizada.
- La URL donde se encuentra posicionada la keyword con sus métricas correspondientes de clics, impresiones, CTR y posición media.
Además hemos incluido un sistema de anotaciones, para que puedas ir añadiendo hitos o updates del algoritmo de Google. ¡Una pasada!¿Verdad? ?
Consejos para optimizar el CTR y mejorar el SEO de tu web
A continuación, vamos a ver una serie de tips o consejos que te pueden ser de gran ayuda en tus proyectos para mejorar el porcentaje de clics que recibe tu sitio web:
? Consejo #1: Utilizar formatos enriquecidos o Rich Snippets
Como hemos avanzado al comienzo de este artículo, el uso de rich snippets es un factor muy importante para mejorar el porcentaje de CTR. Bien implementados y dándoles un uso correcto siguiendo las guidelines de Google sobre marcado de datos estructurados, puede ayudar a tu sitio web a obtener mejor visibilidad orgánica y rankings en las páginas de resultados.
En la actualidad existen más de 30 tipos de rich snippets oficiales publicados por Google. Nuestro CEO, David Kaufmann, ha preparado una extensa y completa guía sobre este tipo de formatos enriquecidos y desde SEO Alive te recomendamos que le eches un vistazo:
Artículo recomendado: Rich Snippets, guía completa con 31 ejemplos
En definitiva, algunas de las ventajas de utilizar rich snippets son:
- Conseguir un mayor impacto visual en las SERP’s para aquellos sitios web que lo han implementado. Además, es un formato mucho más atractivo para los usuarios y que puede ayudarte a aumentar la tasa de clics.
- Implementar rich snippets puede ayudarte a mejorar el SEO local de tu negocio. Los motores de búsqueda como Google premian aquellos sitios web que tienen mayores visitas orgánicas, por lo que si tenemos generados rich snippets con orientación geográfica local, estos te ayudarán frente a tus competidores a escalar posiciones en las páginas de resultados.
- La imagen de marca también se puede ver beneficiada con los rich snippets, añadiendo imágenes o logos de empresa, puede situarnos en una posición ventajosa sobre los competidores orgánicos.
? Consejo #2: Salir en los resultados destacados – posición (0)
Alcanzar la posición 0 en Google, significa rankear por encima del Top-1 en las SERP’s del buscador. Se trata de una modalidad de Featured Snippet que aumenta de forma significativa el CTR de un sitio web, sobre todo para sitios que posicionan palabras clave con un volumen de búsquedas considerable.
Existen dos muy importantes:
- Respuestas directas: Este tipo de resultados destacados están relacionados con las preguntas que los usuarios están formulando continuamente en el buscador, y éste trata de dar la respuesta por medio de los featured snippets.
- Extractos o resúmenes: En este caso, Google extrae un fragmento del contenido de la página y lo muestra como resultado destacado.
? Consejo #3: coloca enlaces a secciones de la misma página
Otro de los consejos que te damos en SEO Alive para mejorar el CTR es utilizar enlaces ancla, es decir enlaces internos desde una sección de una página a otra sección de la misma. El código HTML de este tipo de enlace tiene la siguiente sintáxis:
<ahref=’#name’>
Únicamente tenemos que añadir el caracter «#» y el nombre de la sección de la página a la que enlazamos.
Si no queremos hacerlo de forma manual y utilizamos un gestor de contenidos como WordPress, podemos utilizar el plugin ? Table Of Content Plus que construye un índice de contenidos cogiendo cada uno de los headers de nuestra página web, y establece enlaces ancla a cada una de las secciones. En la siguiente imagen, podemos ver un ejemplo de rich snippet de la web de infolibros.org , que muestra enlaces ancla a los distintos subtítulos del contenido.
Conclusiones
El Clic Through Rate, es considerada una de las KPI’s más importantes en posicionamiento web. Desde SEO Alive, te aconsejamos que para tus proyectos de SEO realices un seguimiento de esta métrica y en la medida de lo posible, establezcas una estrategia de optimización en aquellas páginas de tu sitio que necesiten mejora de CTR. Por otra parte, no descuides las etiquetas title y metadescription, ambas bien optimizadas pueden ser un filón muy potente para conseguir altas tasas de clics de tu sitio en las SERP’s del buscador.
Y tú, ¿Qué tipo de estrategias de optimización utilizas para mejorar el CTR? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Estaremos encantados de contestarte. ¡Hasta la próxima!