Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Google lanza nuevas etiquetas para controlar los Fragmentos Destacados

Como usuarios, estamos muy acostumbrados a realizar determinadas búsquedas y encontrarnos con resultados que nos proporcionan la respuesta sin necesidad de entrar en la página y que directamente, nos muestran una gran cantidad de información extraída de nuestra web en los resultados de búsqueda. Pese a que el primer pensamiento puede ser de alegría por tener más visibilidad, no siempre es así ya que Google está logrando retener a los usuarios extrayendo información de nuestra web y quitando valiosos clics hacia nuestro negocio.

Con el objetivo de solucionar esto, hace pocos días que Google lanzó un artículo con una guía de fragmentos HTML y meta-tags que podemos utilizar en nuestros artículos para controlar lo que Google muestra en los resultados destacados (featured snippets).

¡Vayamos a verlo en detalle!

¿Qué son los featured snippets o fragmentos destacados?

Los featured snippets, también conocidos como posición #0, son una serie de resultados enriquecidos que pretenden dar una parte de la respuesta al usuario sin necesidad de que éste haga clic en el artículo.

Según Google, su objetivo al mostrar los fragmentos destacados y una previa del contenido para el usuario es el siguiente:

«Google genera automáticamente una vista previa del contenido para ayudar al usuario a entender por qué los resultados son relevantes para su búsqueda y por qué el usuario debería querer hacer clic en ellos.»

Ahora bien, tal y como hemos comentado, muchas veces lo que sucede es que Google ha resuelto la consulta del usuario con nuestro contenido y el beneficio para nosotros ha sido 0 (cero visitas y por supuesto cero conversión o retorno por publicidad).

¿Cómo limitar la visibilidad de los fragmentos destacados?

Hasta ahora, lo máximo que podíamos hacer es definir el meta-tag «nosnippet» que lo que hacía era impedir a Google que generase un fragmento enriquecido. Sin embargo, Google ha dado un paso más allá y ha añadido varias opciones más para que podamos tener un mayor control:

Control mediante meta-tags

<meta name=»robots» content=»nosnippet»>

Este meta tag hará que Google no pueda mostrar un fragmento enriquecido de este contenido en particular.

<meta name=»robots» content=»max-snippet:[number]»>

El meta tag max-snippet nos permitirá delimitar la cantidad de caracteres que queremos que se muestren.

<meta name=»robots» content=»max-video-preview:[number]»>

El meta tag max-video-preview nos permitirá delimitar cuantos segundos de nuestro vídeo queremos que se muestren.

<meta name=»robots» content=»max-image-preview:[setting]»>

Y finalmente, el meta-tag max-image-preview nos permitirá delimitar el tamaño máximo de la imagen a mostrar, teniendo 3 opciones «none», «standard» y «large», es decir «ninguno, estándar y grande».

Un aspecto a tener en cuenta es que todos ellos pueden ser combinados en uno solo para utilizar las propiedades de varios de ellos:

<meta name=»robots» content=»max-snippet:50, max-image-preview:large»>

Tal y como anuncia Google en su blog, los cambios de estos snippets se prevé que entren en vigor a mitad-finales de Octubre.

Control mediante atributos HTML

Si en lugar de delimitar la visibilidad de todo nuestro contenido, queremos restringir tan solo una parte del mismo, podemos utilizar estos atributos de HTML para añadirlos dentro de las secciones.

El fragmento se denomina «data-nosnippet» y se puede utilizar en los atributos HTML «span», «div» y «section». Con un ejemplo, se ve bastante más claro:

<p><span data-nosnippet>Harry Houdini</span> is undoubtedly the most famous magician ever to live.</p>

Para este caso en concreto, Google ha anunciado que empezaría a soportar estas implementaciones a finales de este año.

Reflexiones

Lo primero que estarás pensando y que seguro que nos ha venido a la cabeza a muchos/as es lo siguiente: ¿Por qué querríamos limitar nuestra visibilidad en los motores de búsqueda de nuestra marca? La idea no es hacernos daño a nosotros mismos sino ofrecer un poco menos de contenido para incentivar al usuario a hacer clic.

Además, una de las grandes secciones que aún tiene un gran potencial y está justo empezando es Google Discover, la cual cuenta ahora mismo con +800 millones de usuarios al mes. ¿Te imaginas poder personalizar de alguna manera la forma en la cual tu contenido aparece allí?

Veamos un ejemplo para ver si te convence:

  • Un usuario está buscando «cómo colocarse una corbata». Encuentra desde el móvil un featured snippet con marcado «How-To» y por lo tanto, ve todos los pasos con imágenes, utiliza el contenido y cierra el teléfono». ¿Beneficio para la web que ha construido todo el contenido? ¡0! Sin embargo, si lográsemos restringir un poco el contenido por ejemplo quitando el paso final o delimitando el contenido que se mostrase, el usuario haría clic, acabaría de ver todos los pasos y mientras lo hace, no tan solo nos dejaría algunas valiosas impresiones que seguramente estuvieran monetizadas sino que además, cabría la posibilidad de fidelizarlo.

¿La bomba final?

La mayor parte de la comunidad SEO vio esta noticia, la compartió y asumió que Google pretendía darnos más control. Sin embargo, ayer Xataka lanzó una gran bomba de artículo anunciando la desaparición de las «previas de contenido» en los resultados de búsqueda de Francia, debido a una ley aprobada de copyright.

¡Esto supone una locura y un cambio total en los resultados de búsqueda!

Y según informa esta fuente, al tratarse de una ley europea, esto podría suceder en España. ¿Estará Google intentando remediar esto con pequeñas soluciones? ¿Volveremos a ver resultados de búsqueda con tan solo títulos?

La gran batalla entre Google y la protección de datos tan solo acaba de comenzar…

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Informe SEO Noviembre 2022
Informe de Producto - Noviembre 2022
La navidad está a la vuelta de la esquina y es por eso que hemos decidido adelantar los regalos de Navidad...
Leer más »
Tareas SEO
Cómo gestionar las tareas SEO de un proyecto
¿Necesitas una herramienta que te permita llevar el control absoluto de tus proyectos SEO desde un único...
Leer más »
Los 13 mejores blogs de SEO de habla hispana
Los 13 mejores blogs SEO de habla hispana
Tanto si estás empezando en el mundo del SEO como si ya llevas tiempo en este sector, seguro que quieres...
Leer más »