Seguro que te resulta familiar el hecho de ir a buscar algo que necesitas o te interesa en Google o en cualquier otro motor de búsqueda. Y seguro que, por norma general, no tienes el tiempo suficiente para indagar más allá de los resultados que ese buscador te devuelve en su primera página.
Seguro que, también, si tienes un sitio web, te gustaría rentabilizarlo. Y, teniendo en cuenta que si consigues estar en ese Top 10 de resultados tienes más posibilidades de que hagan clic en una de tus páginas, seguro que te interesa saber cómo entrar en esa deseada lista.
Pues bien, los servicios SEO están especializados en posicionar los sitios web de forma natural en los buscadores se llama SEO. Y son los consultores SEO los encargados de realizar ese trabajo.
Índice de Contenidos
¿Por qué tu web necesita crecer a través del SEO en Google?
Ya hemos dado unas pinceladas de por qué un sitio web debe invertir para conseguir un buen posicionamiento SEO en Google. Pero eso no es todo. Aquí tienes algunas más:
- Más rentable que la publicidad: tal y como escribió en 2018 el experto en marketing digital Rand Fishkin en su blog, menos del 4% de los usuarios que realizan una búsqueda hacen clic en una URL asociada a un anuncio. Contratar los servicios de un consultor SEO pueden conseguir mucho más que ese 4%.
- El SEO es necesario para mejorar la conversión. Una web que invierte en publicidad para aparecer en los resultados de búsqueda de Google sin mejorar antes su SEO obtendrá malos resultados. Es decir, la probabilidad de que un usuario convierta es muy baja, ya que probablemente la calidad se la URL sea mala y no satisfaga las necesidades del consumidor.
- Mayor retorno del ROI. Lo ideal es realizar una sinergia entre estrategias llevadas a cabo por consultores SEO y expertos en PPC. Es el modo más efectivo para obtener la mayor visibilidad web posible y maximizar las oportunidades de atraer tráfico hacia tu site.
Sin embargo, esto no siempre es posible. En tal caso, el SEO es el canal que mayor retorno de inversión reporta. Y no lo decimos nosotros, sino que así lo perciben los especialistas en marketing, según se detalla en uno de los recientes estudios publicados en Statista, uno de los proveedores líderes de datos de mercado y de consumo.
Consultor SEO: ¿qué es exactamente?
Ahora que queda claro que para aparecer de forma natural en el Top 10 de los resultados de búsqueda de un motor como el de Google se debe optimizar el SEO de un site, la siguiente pregunta que quizás te hagas es ¿y con quién tengo que hablar para conseguirlo?
Aquí es donde entra la figura del consultor SEO. ¿Y quién es exactamente? Pues, ni más ni menos, que el experto que se encargará de posicionar las páginas de tu sitio web en los primeros puestos para una búsqueda determinada.
Perfil de un experto en SEO: ¿qué tareas realiza?
En muchas ocasiones se cree que solo los programadores informáticos pueden ejercer como SEOs. Y nada más lejos de la realidad. Encontrarás especialistas en SEO provenientes de muy distintas ramas menos técnicas. Esto no significa que sea trabajo fácil; de hecho, hay que estar siempre muy informados, ser curiosos y atreverse a experimentar en proyectos propios para conseguir muchos números 1 en las SERPs en proyectos ajenos. Las tareas que realizan en todo momento lo requieren.
¿Cuáles son algunas de las acciones más importantes que debe manejar a la perfección un consultor SEO para posicionar un proyecto web?
1. Consultorías SEO integrales del sitio web
Antes de nada, un experto SEO te aconsejará hacer una auditoría SEO. Esta permitirá conocer el estado de un sitio web, detectar sus debilidades y fortalezas y establecer a continuación el punto de partida para trazar una estrategia SEO a medida.
2. Identificación y monitorización de KPIs
El paso previo a embarcarse en cualquier técnica orientada al posicionamiento orgánico es conocer qué necesita y qué quiere un cliente.
En un inicio, un consultor SEO siempre contará o solicitará un Breafing con los objetivos a lograr. Y, una vez estudiado, aportará su visión de cómo ha de enfocarse y cuáles serán los KPIs con los que se monitorizará la evolución.
Cada cliente es distinto a otro, por tanto, un buen profesional del SEO estará preparado para presentar la mejor estrategia en base a sus especificaciones y limitaciones, a sus objetivos y a sus KPIs.
3. Estudios de palabras clave
La investigación de palabras clave o keywords research es, seguramente, uno de los términos que más se escuche tanto en el SEO en particular como en el mundo del marketing digital en general. Y no es para menos, ya que es EL PILAR de todo.
Un consultor SEO deberá saber cómo detectar las palabras clave más rentables para un sitio web. Es la base para lograr más tráfico de calidad y estar un paso más cerca para alcanzar sus objetivos de conversión.
4. Optimización SEO On Page
Tras realizar una auditoría, llega el momento de optimizar aquellos elementos internos del site en los que sí podemos ‘meter mano’.
El proceso de la optimización SEO On Page pasa por dominar el código HTML y las etiquetas que lo conforman. Es la manera de llegar a entender qué puede estar impidiendo que una página no posicione. Un consultor SEO ha de detectar los fallos y fortalezas de indexación y WPO que hay en cada página para saber cómo conseguir rankear mejor.
Además de la parte más técnica, las tareas de optimización on page incluyen también la elaboración de contenidos optimizados y el desarrollo de tácticas de enlazado interno, por ejemplo. Gracias al flujo de acciones bien implementadas en estos sentidos, se conseguirá dar más visibilidad web.
5. Campañas SEO Off page
Conseguir la relevancia y autoridad web ‘a ojos de Google’ no depende solo del SEO On Page. También entran en juego la valoración que otras webs tienen sobre ti. Y el indicador que utiliza Google para determinar esto es la cantidad y la calidad de enlaces externos que apuntan hacia tus páginas.
Sin entrar en pormenores, un consultor o experto SEO debe controlar en las campañas de SEO off page qué tipo de enlaces recibe un site, así como determinar qué estrategia de link building desarrollar para ser más relevante y obtener mayor autoridad.
6. Estrategias de SEO local
Otra de las tareas que se realizan como SEOs es investigar qué herramientas tiene a su alcance y cómo puede utilizarlas para conseguir posicionar un sitio web en zonas concretas. Todo este proceso se realiza en lo que llamamos estrategias de SEO local como las que se pueden llevar a cabo a través de Google My Business.
7. SEO Internacional
En ocasiones, existen negocios cuya pretensión es escalar su negocio a mercados internacionales. Para estos casos, los consultores SEO realizan estrategias orientadas a aportarles visibilidad internacional.
No tan solo se pretende traducir el contenido sino planificar de forma detallada qué URLs se utilizarán, asegurar el marcado técnico de las páginas, planificar la estrategia de expansión y ayudar al equipo a entrar en cada mercado de forma exitosa.
8. Realización de informes
Sea cual sea la estrategia que se esté llevando a cabo, es importante conocer la progresión de un proyecto SEO. Por este motivo, otro de los cometidos que se realizan de manera rutinaria es la elaboración de informes de seguimiento.
A través de herramientas como Google Search Console, Analytics, Ahrefs o Sistrix (entre otras muchas) el experto SEO será capaz de medir resultados, de evaluarlos y de exponerlos al cliente. Son en sí un instrumento más para determinar si cierta estrategia está funcionando o no y detectar si debe de readaptarse, sea por la causa que sea (recordemos que, además de nosotros, la competencia también trabaja en sus propias estrategias para posicionarse por encima tuyo. Además, los constantes cambios de los algoritmos de Google conllevan en muchas ocasiones un replanteamiento de las líneas a trabajar en un proyecto, por ejemplo).
Si has llegado hasta aquí seguro que entenderás mucho mejor qué es un consultor SEO, qué hace y cómo puede ayudarte. Esperamos te haya servido de ayuda. Y ya sabes, si quieres dejarnos un comentario, ¡estaremos encantados de leerte y de responderte!
10 comentarios en «Consultor SEO: ¿Qué es y qué puede hacer por tu web?»
Hola como están?
De pronto tienen un articulo de como crear un presupuesto SEO?? se los agradecería un monto
¡Cuenta con ello Francy! Lo tenemos ya planificamos y muy pronto lo publicaremos. ¡Muchas gracias por tu apoyo! 🙂
Hola! Estoy haciendo la web de FullSeo.es y me ha servido de mucha ayuda ya que a diferencia de los demas explicas las tareas.
¡Mil gracias Asier y a tu disposición si necesitas más información! 🙂
Hola, me ha parecido muy completo todo el artículo. Lo único que echo en falta y creo que es importante es el estudio de competencia, ya que si hacemos un buen trabajo seo para nuestra web también dependemos de lo que estén haciendo nuestros competidores si queremos mejorar nuestro posicionamiento.
Saludos
100% de acuerdo. Por cierto, lo ampliamos todo en detalle aquí= https://seocrawl.com/checklist-seo/
Muy buen artículo!
Yo estoy empezando ahora como consultor SEO y la verdad es que es un buen artículo, aunque como dicen por arriba falta el estudio de la competencia.
A raíz de este artículo y he leído varios más y la verdad es que me gusta mucho como escribes y sobre lo que escribes, así que te leeré más frecuentemente!
¡Gracias por tu apoyo Marc! Nuestro equipo lo da todo siempre al redactar los artículos 🙂
Gran aportación!!! Conciso y completo.
Pocos suelen acordarse del SEO local y aún menos suelen atreverse con el SEO internacional XD
Un saludo.
¡Gracias Alejandro!! 🙂