Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

¿Por qué es esencial entender el Cloaking en SEO?

Cloacking SEO

Existen muchas técnicas de posicionamiento en buscadores, pero podemos diferenciar entre buenas o prudentes incluidas dentro del «White Hat SEO», o peligrosas o malas prácticas como son las prácticas de «Black Hat SEO». Todo depende de lo transparentes y éticos que seamos como profesionales SEO en nuestro web de cara al buscador. En la actualidad el algoritmo de Google es cada vez más sofisticado y cada vez es más difícil engañarle, por lo que ciertas técnicas menos éticas caerán en desuso.

Una de ellas es conocida como cloaking y tuvo su «boom» hace ya bastantes años. Ahora, casi ya no se utiliza pero es esencial entenderla para asegurarnos de que no está presente en ninguna de las webs que gestionemos.

¿Qué es el Cloaking en SEO?

El cloaking es una técnica de encubrimiento, cuyo nombre proviene del inglés y significa «encubrir», y que consiste en mostrar contenidos diferentes de una misma web al usuario y a Googlebot cuando hacen petición al servidor del contenido de la web que visitan.

Esta técnica pertenece al conocido Black Hat SEO, o conjunto de técnicas y estrategias engañosas y poco éticas destinadas a mejorar el ranking de una web engañando a Google.

¿Cómo es el proceso de rastreo?

Para entender cómo funciona la estrategia de Cloaking debemos de saber cómo es el proceso de rastreo de los bots. El proceso de rastreo e indexación es efectuado por los spiders o arañas encargadas del reconocimiento de sitios webs. El spider de Google es conocido como Googlebot, junto con sus dos versiones distintas deepbot y freshbot. El primero se encargará de seguir a fondo todos los enlaces que contenga el contenido de una web y de visitar el site. Mientras que el segundo es el encargado de buscar contenido nuevo en la web.

¿Cuáles son los orígenes?

Los orígenes del Cloaking se pueden buscar en las páginas web con contenido de vídeos, gráficos o animaciones que tienen mayor dificultad para posicionar en los resultados de búsqueda y ésta técnica ayuda a compensar esta desventaja. Sucede entonces que se le muestra al crawler una página completa de contenido en la que se describe el contenido de las imágenes o del vídeo debido a la velocidad de procesamiento del mismo que tienen los bots.

¿Cómo es el proceso del Cloaking?

La finalidad de esta técnica es engañar a los buscadores para mejorar el posicionamiento web de una web en los resultados de búsqueda. Es poco ética debido a que los contenidos que se muestran al usuario suelen ser contenidos pornográficos o de apuestas (como un casino) mientras que a los robots de Google se les muestra contenido muy diferente.

Generalmente, se realiza generalmente mediante dos técnicas diferentes:

Agent name delivery: el acceso a una web se realiza mediante un “user agent” que puede englobar desde una persona física hasta un bot. Debido a esto es que en el servidor se puede ajustar los contenidos a mostrar dependiendo del tipo de user agent. El cloaking se produce entonces cuando se entregan contenidos diferentes por el tipo de usuario que visita el site.

Hace tiempo utilizando el plugin “User agent  switcher” se podía explorar la página con el user agent de Googlebot. Esto es muy útil para comprobar si existen diferencias entre el contenido mostrado al usuario o a los bots.

Plugin “User agent  switcher”
Plugin “User agent  switcher” para ver una web cambiando el usuario

IP Delivery: Cuando la entrega de los contenidos de una web tiene en cuenta la dirección IP desde la que se hace la consulta.

Esta técnica se realiza modificando el archivo .htaccess. Por ejemplo, el servidor Apache, tiene un módulo llamado “mod_rewrite” que permite esta modificación.

¿Existen más técnicas de Cloaking?

Algunas técnicas no son estrictamente de Cloaking pero ocultan o dificultan el rastreo del contenido a los bots. Pueden considerarse Cloaking:

  • Texto escondido o invisible: Se utiliza para incluir más keywords e información adicional de manera oculta para el usuario. Esta información está “enmascarada” con el mismo color que el color usado de fondo de la página.
  • Webs con flash: Como sabrás el uso de flash no está recomendado en las Guías de recomendaciones para SEO. Los motores de búsqueda son incapaces de poder leer el contenido y por lo tanto de posicionarlo.
  • E-mail: Ocurre cuando no se especifica el nombre ni la dirección de correo del remitente y por tanto se desconoce quién envía el email.
  • Webs con mucho HTML: El buen SEO recomienda un ratio de html/texto alto que ayude a posicionar las páginas en el buscador. Pero si no es el caso habrá poco texto y el ratio será bajo. Para contrarrestar esto y evitar un rediseño se ha utilizado la técnica de cloaking.
  • Galería de imágenes: Para compensar las imágenes los webmaster incluían keywords que ayudaran a posicionar.
  • Geolocalización: Consiste en mostrar diferentes páginas según la localización. Esto es una táctica actual ya que muchas websites lo hacen al mostrar contenido diferente según el país, por ejemplo. Pero se convierte en una técnica maliciosa si se muestra contenido diferente según usuario o bot.
  • Con Css y Javascript: Como Google no es capaz de interpretar el Javascript se pueden introducir keywords y enlaces en la web. Mediante una función se puede programar para que no molesten en la navegación al usuario y sólo consten en importancia con encabezados Hs para Google.
  • Redirecciones: Mediante redirecciones mandan al usuario que pincha en un resultado de búsqueda hacia otra web diferente. Esto se puede comprobar fácilmente con el plugin «Redirect path”. Actualmente es una técnica spam que se sigue utilizando para engañar y ofrecer contenido controvertido.
  • La técnica más actual puede ser considerada a raíz del desarrollo de las SPA (Simple Page Application) debido a que estas páginas están desarrolladas con JavaScript y la dificultad de renderizado que supone para Google puede ser interpretada por el buscador como un intento de engaño. Con el plugin «Lighthouse» podemos observar el proceso de renderizado de una web en la consola y ver cómo el navegador es capaz de procesar el site, además de generar un report completo con recomendación de mejoras y oportunidades.
Plugin Lighthouse
Análisis del renderizado de una web con Lighthouse
Reporte del análisis SEO de una web con el plugin Lighthouse

Panorama del Cloaking en 2020

Esta práctica está obsoleta y podrás ser duramente penalizado por Google si la utilizas actualmente. Si bien, hace años podrías engañar al buscador, pero actualmente es casi imposible debido a todas las actualizaciones del algoritmo que hacen de Google un buscador mas natural y ético enfocado a los usuarios y a ofrecer resultados de búsqueda de calidad enfocados en la intención de búsqueda.

Las prácticas de Black Hat SEO son perseguidas y penalizadas por el equipo de webspam encargado de penalizar a los sites que las utilicen, llegando a desaparecer de los resultados de búsqueda una web entera. Por lo que ésta técnica tiene unos resultados totalmente efímeros.

Fuentes consultadas:

  • Cyberclick: «¿Qué es el Cloaking?»
  • Luis Villanueva: «¿Qué es el Cloaking?»
  • Ionos: «¿Qué es el Cloaking y por qué debes evitarlo?»
  • We live security: «¿Qué es el Cloaking?»
  • Iebschool: «Que es el encubrimiento o el Cloaking SEO?»
  • Sistrix: «¿Qué es el Cloaking?»
  • Catchupdates: «What is Cloaking in SEO & Should You Do Cloaking?»
  • Search Engine Journal: «What is Cloaking & Is All Cloaking Evil?»
Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Estrategia SEO
9 elementos para preparar una Estrategia SEO
El auge que están experimentando hoy en día todos los negocios digitales, ya sean comercios electrónicos,...
Leer más »
Informe SEO Mayo 2022
Informe de Producto - Mayo 2022
Otro mes llega a su fin y con muchas ganas te compartimos las mejoras más importantes que hemos implementado....
Leer más »
Roadmap SEOcrawl
Roadmap de Producto para 2023
El equipo de SEOcrawl lleva casi 10 años trabajando en el maravilloso mundo del posicionamiento web....
Leer más »