Clickbait, clickbaiting, cebo de clicks… Denominada de muchas y muy diferentes formas, es una técnica muy conocida, querida y odiada casi por partes iguales, dentro y fuera del mundillo del SEO.
Pero, antes de sacar conclusiones y juicios a la ligera, vamos a detenernos un momento y analizar primero qué es exactamente el clickbait y por qué existe tanta controversia a la hora de utilizar este método a nivel de posicionamiento orgánico. Y, por supuesto, te dejamos unos sencillos tips con ejemplos prácticos que nos pueden ayudar a conseguir visitas.
Presta atención a todo lo que te comentamos a continuación!
Índice de Contenidos
¿Qué es el Clickbait? Significado y usos
Lo primero de todo, ¿sabemos el significado de clickbait? La respuesta es sencilla: es, ni más ni menos, que una técnica utilizada cuyo fin es lograr que el usuario haga clic en el contenido que nos interesa.
A priori, no tiene por qué sonar mal. De hecho, todos los que nos dedicamos al marketing digital intentamos atraer la atención de los usuarios para conseguir más clics a través de titulares, enlaces, etc. Sin más, si aún te preguntas qué es clickbait, no busques más por la red; acabas de encontrar la respuesta real.
Sin embargo, como bien describe el dicho “hecha la ley, hecha la trampa”, el mal uso de esta técnica ha hecho que muchos desconfíen de ella. Y es que, lo que podría utilizarse de forma transparente para atraer y ampliar la capacidad de convertir, se llega a utilizar para burlar al lector.
Por culpa de quienes abusan de esta práctica desde un punto de vista tramposo, existe una sensación generalizada de rechazo hacia este recurso que bien podría ayudar a hacer crecer una marca online. Es normal; muchas veces vemos, por ejemplo, titulares que prometen tras de ellos contenidos de alta calidad. Por contra, acabamos aterrizando en textos inútiles que no nos aportan nada. Eso sí, el fin está cumplido: se ha conseguido un clic.
Desde un punto de vista SEO, está claro que si no se lleva a cabo de manera correcta, esta herramienta es bastante peligrosa para cualquier proyecto en el que estemos trabajando. Si abusamos de esta fórmula cuya intencionalidad es engañar, lo único que conseguimos es empeorar la experiencia del usuario, aumentar la tasa de rebote y dejar que Google acabe valorando nuestros contenidos como irrelevantes. Y a menor relevancia, menos presencia acabaremos teniendo entre sus resultados de búsqueda.
Ejemplos Clickbait para aumentar tus visitas
Por contra, ahora que sabes lo que es realmente el clickbait, no deberías tenerle tanto miedo. Está claro que el fin no justifica los medios (eso creo que lo tenemos todos claro ?), pero no debemos desaprovechar este medio; es una oportunidad añadida para atraer más visitas. Solo hay que tener muy presente que se debe ‘jugar limpio’ y aprender a manejar esta técnica de forma que consigamos llamar la atención al mismo tiempo que cumplimos con las expectativas expuestas.
Por ello, ¿qué mejor manera de decir cómo se debe usar el clickbait a través de algunos ejemplos prácticos para conseguir más visitas, aumentar la visibilidad de tu web y mejorar el branding de tu marca?. Sin más rodeos, aquí van:
¿Qué son los títulos clickbait?
Los títulos clickbait tienen un punto sensacionalista cuya intención es llamar la atención del usuario e invitarle de forma sutil e indirecta a hacer clic en el enlace. Son títulos distintos, que juegan con la intriga y despiertan la curiosidad a través de frases impactantes que pretenden encandilar al lector. Siempre y cuando cumplan con las expectativas que levantan mediante contenidos de calidad, la pregunta es: ¿por qué no utilizar este recurso para atraer a más usuarios hacia nuestro site?
Una vez ya hemos definido qué es clickbait o cebo de clics, vamos a pasar a mostrar unos tips para escribir títulos redactados orientados al ‘cebo de clics’ y mejorar el SEO de tu web pueden ser:
1) Piensa en cómo despertar la curiosidad del lector, plasmarlo en un titular SEO friendly y responder a sus necesidades
Sobresalir entre tanto contenido colgado en internet es muy complicado. Lo más fácil sería sobrepasar la línea de la expectación sin cumplirla después a través de un contenido pobre. De modo que hay que ser creativo y tratar de escribir titulares que conecten con tus lectores haciendo uso de palabras clave interesantes y sin engaños de por medio.
Hacerlo, nos ayuda a aumentar el CTR y traer tráfico orgánico de calidad. De lo contrario, acabarás viviendo una muerte anunciada en tu estrategia SEO, ya que tarde o temprano Google entenderá que estás mostrando información mediocre sin valor para el usuario y acabará restando visibilidad a tu website en las SERPs.
Ejemplo:
«Los 5 mejores peinados con trenzas y pelo suelto para estar fresquita en la playa»
- Keyword long tail informacional para blog > peinados con trenzas y pelo suelto (tiene un promedio mensual de búsquedas de 350).
- Formato para conectar con el usuario: generar una lista para que los usuarios puedan leer de forma rápida todas las opciones planteadas.
- Contenido a desarrollar: debe responder a la intencionalidad de búsqueda y satisfacer mediante un contenido original de calidad.
2- Utiliza números, mayúsculas y signos para dar más visibilidad a tus titulares
Otra buena manera de conseguir llamar la atención es hacer uso de números, de mayúsculas para destacar lo más importante y/o incluso utilizar signos. No hace falta caer en el sensacionalismo; creatividad y calidad pueden ir de la mano a través de estos recursos para conseguir así más visitas cualificadas.
Clickbait para mejorar el SEO en Youtube
Ya sabes qué es clickbait y cómo utilizarlo para atraer clics hacia los sites. Ok. Bien. ¿Y podríamos utilizarlo para posicionar vídeos en YouTube? ¡Claro! Puedes dar rienda suelta a tu imaginación para llamar la atención del usuario y conseguir más clics siempre y cuando incluyas en el titular o enlace palabras clave estratégicas y tu contenido esté a la altura de las perspectivas generadas.
Aún así, ¡recuerda no caer en el juego sucio y barato del sensacionalismo!
Tal y como se define en las guías de Google:
«Posicionar mediante el CTR normalmente proporciona vídeos al usuario que no acaba viendo («clickbait»), mientras que los vídeos con una duración larga de reproducción, proporcionan un mejor engagement.»
Ahora que hemos definido el significado de clickbait y te hemos indicado cómo aprovecharlo para mejorar el SEO de tu web y de tu canal de YouTube (atendiendo siempre a los buenos criterios y propósitos, claro), ya puedes comenzar a practicar hasta dar en la diana.
Y, si lo consigues y quieres compartir con nosotros tu táctica, estaremos encantados de leerte.
¡¡Te esperamos en nuestra sección de comentarios!!