Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

La importancia de la etiqueta rel=canonical en SEO

Rel=Canonical

Cuando se tiene uno o varios sitios web, ya sea de productos, servicios o secciones de distintos tipos, es común que muchas páginas de la plataforma sean similares o casi idénticas, debido a diferentes motivos. Suele darse más comúnmente en los ecommerce pero también lo hemos detectado en nuestras consultorías en tags de blogs y contenidos de diferente tipología.

Es fácil imaginar, que cualquier sitio web debería tener problemas de contenido duplicado. Y es que, Google penaliza los sitios con contenido duplicado, y esto, indudablemente, afecta a la clasificación en los resultados de búsqueda.

Entonces, ¿cómo es que los sitios pueden tener contenido duplicado y sin embargo no preocuparse sus webmasters por ser penalizados?

La respuesta recae en lo que se conoce como atributo canonical o enlace canónico, del cual hablaremos en detalle a continuación en las siguientes secciones, respecto a definición, propósito, beneficios, proceso de aplicación, cuando debe usarse y posibles inconvenientes relacionados con el atributo canónico cuando es empleado para evitar las posibles penalizaciones por contenido duplicado.

¿Qué es un enlace canónico y el atributo canonical?

De manera general, un enlace canónico es aquel que mediante una etiqueta o atributo es descrito como el “principal” u “original” en un sitio web, y de este modo es posible apuntar las direcciones URL de páginas que tienen contenido similar. Gracias a esto, conseguimos que sea percibido como el preferido o prioritario entre los robots de Google o los algoritmos de búsqueda.

De esta manera, se logra lidiar de manera correcta y relativamente sencilla con contenido que pudiera ser visto como duplicado, y que de no ser descrito como canónico pudiera afectar la clasificación de una plataforma y ser penalizada. Esto puede suceder incluso cuando el contenido repetido no ha sido puesto de manera deliberada, sino de modo natural y orgánico con la venta de productos, oferta de servicios y secciones afines, entre otros.

Desde el punto de vista técnico, una dirección URL canónica es un enlace escrito en código HTML, el cual incorpora la etiqueta canonical que le da el atributo canónico, lo que hace que sea vista como la dirección principal o de origen para los robots de Google como se menciona anteriormente, evitando que enlaces similares sean vistos como repetidos o duplicados.

A continuación, puedes ver un ejemplo, con el cual decimos que una url es la canónica o principal:

<link rel=»canonical» href=»https://seocrawl.com/»>

Inicio del uso de enlaces canónicos y su beneficio SEO

El uso de enlaces canónicos inició en el año 2009, cuando las tres empresas principales en línea enfocadas en búsquedas a través de internet; Google, Bing y Yahoo, introdujeron el atributo canonical de manera conjunta.

Como es lógico, el enlace canónico tiene un gran potencial desde el punto de vista del SEO, ya que nos ayuda a evitar las antes mencionadas penalizaciones y a indicar a Google nuestras Urls más destacadas.

Por esa razón, en lo que respecta a SEO de un sitio y la aplicación de distintas estrategias relacionadas, siempre se incluye la que tiene que ver con la inclusión de enlaces canónicos, especialmente en un sitio grande con buen números de direcciones URL que pudieran ser iguales.

Cómo hacer a una dirección URL canónica

Cuando se tiene un sitio web o se está optimizando y se considera hay un gran número de direcciones URL parecidas, se debe iniciar un proceso de canonización, que consiste en elegir cuál de las direcciones URL es la mejor y darle el atributo canonical.

En unas ocasiones elegir la dirección URL que resulte mejor es sencillo, teniendo el contenido y estructura técnica más óptima. No obstante, en otros casos puede ser algo más complicado elegir, especialmente cuando los sitios son muy similares y es complicado diferenciarlos.

Sea como fuere, te compartimos una recomendación sencilla: siempre es mejor elegir una URL como canónica en caso de tener secciones o páginas similares. En caso de no hacerlo, esto podría tener consecuencias negativas respecto a lugares de clasificación y penalizaciones que pueden tener efectos permanentes en tráfico.

Para hacer una URL canónica, el primer paso es comparar las direcciones que puedan ser similares, dándose ese caso usualmente en sitios de comercio electrónico a donde los usuarios acceden a productos y publicaciones de servicios de distintas manera, pudiendo tener direcciones como estas:

  • https://ejemplo.com/wordpress/seoplugin/
  • https://ejemplo.com/wordpress/pluginseo/

Como ambas direcciones tienen valor para el sitio o son destinos para un mismo producto o página, lo que se debe hacer es elegir cuál de las dos es la más relevante, de la siguiente manera:

  • Elegir la dirección más relevante, de acuerdo a visitas, tráfico y autoridad.
  • Cuando se elige el enlace, se añade el atributo canonical de la página no canónica a la canónica. Debería quedar algo así:

<link rel=»canonical» href=»https://ejemplo.com/wordpress/seo-plugin/»>

Lo que logramos con esto, es decirle a Google, cual es la Url canonicalizada (la que tomaremos como copia de la original), y cual es la Url canónica, es decir, la original. Este enlaces se situará en la Url “copia” y apuntará hacia la Url original.

Es decir,  seguiría este esquema:

Rel Canonical
Ejemplo de esquema del proceso de canonicalización de una url en SEO.

Cuándo es recomendable utilizar direcciones URL canónicas

Cuando se tienen sitios web con muchas páginas o secciones como productos, servicios y demás información y publicaciones, es muy probable que algunas de dichas páginas y direcciones URL sean muy similares, por lo que utilizar direcciones URL canónicas se hace muy recomendable.

Sin embargo, también es posible usar en esos casos redirecciones de código 301 reales en lugar de etiquetas canónicas, siendo especialmente útil cuando las redirecciones van a ser permanentes y hay migración de sitio. Aunque, en caso de problemas técnicos o de penalización, establecer etiquetas canónicas es siempre la siguiente opción más recomendada.

Incluso, es posible usar etiquetas canónicas en direcciones URL entre sitios distintos, como contenido que se re-publica sin modificación en otras plataformas, con el debido permiso, pero que siempre apunta al original para evitar penalizaciones.

Aviso importante sobre el rel=canonical

No por dejarlo para el final, tiene menos importancia. Hemos de tener claro que el atributo canonical es una SUGERENCIA de Google, no una directiva. Esto quiere decir que Google puede no tenerlo en cuenta si las señales que le enviamos en el resto de la web van en contra de como lo hemos definido.

Es decir, si ponemos un canonical de una URL A a una URL B pero internamente todos los enlaces apuntan a la A y los enlaces externos también, Google puede no hacerle caso a dicho canonical y tomar la A como buena, siendo por tanto la B, una copia de la A y potencialmente penalizable.

Para saber cual es la URL que Google toma como original y cual como canonica, tenemos que entrar en Search Console, añadir la URL al inspeccionador y ver la información que nos da Google Search Console

Y Ahí obtenemos los siguientes datos:

Revisar Url canonica

Errores comunes sobre direcciones URL canónicas

Hay distintos problemas y algunos errores frecuentemente utilizados relacionados con direcciones URL canónicas, los cuales se hacen comunes y aparecen especialmente cuando se utiliza esta herramienta de mala manera, por ejemplo:

  • No se debe canonizar un archivo paginado a Página 1. Asimismo, la etiqueta canonical de una página debe apuntar a dicha página, ejemplo: de Página 2 a Página 2, ya que sino los motores podrán tener problemas para indexar los archivos de páginas más profundos.
  • Se deben hacer las direcciones URL canónicas exclusivas y únicas, incluso si eso signifique cambiar protocolos de HTTP a HTTPS.
  • Hay que basar la etiqueta canónica en la URL requerida, sin usar variables y de manera directa.
  • Cuando una página tiene múltiples direcciones URL canónicas relacionadas puede ser contraproducente e impredecible. No olvidemos que Google tiene que entender de manera rápida y clara nuestra web, pongámoselo fácil.
  • Otro error importante puede venir al utilizar el atributo canonical en el body en vez de en el /head o cabecera. Google recomienda en sus comunicados oficiales, el utilizar el atributo en el head lo antes posibles, para evitar problemas a la hora de parsear todo el contenido, pudiendo no detectarlo.
  • Utilizar conjuntamente noindex y rel=canonical. Esto lo comentó expresamente John Muller en uno de sus múltimples hangouts, en el que explicó que ambas señales son contradictorias y confundirán a Google, tomando el atributo canonical por encima del noindex. Con lo que NUNCA las usaremos conjuntamente.
  • Apuntar con atributos canonical a páginas 404 o páginas 30x. Pensémolso un momento, si añadimos un atributo a una URL A, apuntando a una B, que da un error o hace una redirección, ¿no estamos enviando señales erróneas a Google? Le estamos diciendo que la URL “original” es una página de error o una redirección…no tiene sentido.

Usos avanzados del atributo canonical

El atributo canonical puede tener otras funciones y usos avanzados, tales como:

  • Enlace canónico de encabezado HTTP: este tipo de encabezados pueden ser muy útiles cuando se trata de canonizar documentos de formato PDF, ya que al no ser HTML, tendremos que optar por esta opción si queremos canonicalizarlo. Sería de la forma:

Link: <http://www.ejemplo.es/descargas/guiaseo.pdf>; rel=»canonical»

  • Usando canonical en páginas que no son tan similares: de hecho, es posible utilizar etiquetas canónicas en páginas que no resultan tan iguales, siendo de hecho muy diferente. Si bien esto puede ayudar al sitio en general en su autoridad, no se recomienda porque Google puede detectar uso indebido de canónicos, penalizando el sitio y luego no tomando en cuenta sus direcciones URL canónicas reales.
  • Usando el atributo canonical en combinación con Hreflang: es posible utilizar estrategias que involucran Hreflang, al mismo tiempo que se usar etiqueta canónica, teniendo buenos resultados si se aplica de buena manera. Sin embargo, se debe tener muy claro que al usar Hreflang la implementación del lenguaje de los canónicos debe ser perfecta, siempre apuntando a sí mismos para evitar inconvenientes impredecibles o conflictos que pueden causar más daños que beneficios, respecto a las dos estrategias.

¿Te ha quedado alguna duda sobre esta fascinante etiqueta SEO? ¡Te ayudamos encantados!

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
HTTP-2
5 beneficios SEO de la tecnología HTTP/2
Si te dedicas al mundillo de internet, seguro que has oído hablar de HTTP/2 alguna vez. Se trata del...
Leer más »
¿Está tu empresa preparada para Google Analytics 4?
¿Está tu empresa preparada para Google Analytics 4?
Seguro que a estas alturas ya has oído hablar de Google Analytics 4, la última revolución en analítica...
Leer más »
Crawling
Fases y elementos del proceso de Crawling
Crawlear, rastrear, arañas, son términos que cualquier SEO está acostumbrado a manejar en su día a día,...
Leer más »