Nuestra pasión por MEJORAR cada día es INFINITA 🤍 ¿Tienes dudas? Te ayudamos 24/7

Canibalización SEO – Cómo identificarla y solucionarla (Caso Práctico)

Canibalización SEO

Es posible que la canibalización SEO no sea una de las prioridades de nuestro proyecto en comparación con la creación de contenido, la corrección de errores técnicos, WPO… Sin embargo, es muy importante que sepamos identificar y corregir esta situación en caso de que se produzca y deseemos trabajarla.

A continuación, podrás ver cómo identificar esta situación de forma sencilla y rápida gracias a SEOcrawl.

¿Qué es la canibalización SEO?

Podríamos definir una canibalización SEO o las canibalizaciones SEO como la situación que se produce cuando existe más de una url posicionando para una keyword y su distribución de clics es bastante parecida. Es decir, si tenemos la keyword «coches baratos», una canibalización SEO se produciría cuando tuviéramos:

  • La home posicionando por «coches baratos»: coches.com
  • Una landing concreta: coches.com/coches-baratos/

Sin embargo, el simple hecho de que existan varias urls posicionando para una keyword, no significa que exista una canibalización SEO. Para ello, el volumen de tráfico de ambas urls deberá ser significativo.

Veámoslo en detalle con un caso práctico analizando los resultados de Chess.com.

¿Cuándo se producen las canibalizaciones SEO?

Como hemos comentado, para que se produzca la canibalización SEO, el porcentaje de distribución de clics deberá ser significativo y no por ejemplo 99% vs 1%. En muchas ocasiones, Google hace pruebas y cambia de posición las urls o sube una url al top durante unas horas o días. Por mucho que eso se produzca, si no tenemos un porcentaje de clics importante, no consideraremos que ahí se produce una canibalización. Para entender esto de forma rápida y sencilla, dentro de SEOcrawl, podremos encontrar la distribución del tráfico e impresiones para cada caso posible de canibalización.

canibalizaciones SEO
Ejemplo de canibalizaciones SEO para la keyword «chess»

Todo podría indicar de que aquí realmente se está produciendo una canibalización SEO… Sin embargo, ¡no es correcto! Al no filtrar por país, lo que estamos viendo en pantalla realmente no es una canibalización sino simplemente las diferentes urls que posicionan para cada país para la keyword «chess».

Si filtramos por país, por ejemplo España, los resultados son bastante más diferentes.

Ejemplo de canibalizaciones SEO
Ejemplo de canibalizaciones SEO para la keyword «chess» en España.

¿Cómo podemos analizar estos datos?

Una vez tenemos los datos de todas las keywords, toca ponernos manos a la obra. Por defecto, veremos que todo está ordenado por volumen de clics y una vez lo abrimos, tendremos varias opciones para realizar el análisis.

  1. Lo primero que podemos evaluar es si existe una canibalización muy agresiva o no. En el caso de la imagen, la primera url tiene el 76% de los clics y la segunda el 8,2%. El resto tiene un volumen muy bajo, por lo que en principio, no debería preocuparnos.
  2. La segunda opción es si realmente todas las urls que aparecen son válidas y deberían existir. Hay veces que aquí se cuelan urls con filtros, páginas duplicadas… y es aquí donde podremos aprovechar para hacer una limpieza a fondo.

Y ahora viene la pregunta crítica… ¿Cómo saber si se trata de una canibalización SEO positiva o negativa?

¿Cómo identificar una canibalización SEO positiva o negativa?

La respuesta es bastante sencilla. Una canibalización será positiva cuando ocupemos varias posiciones en los resultados de búsqueda y tengamos buenas métricas de conversión en ambas páginas, mientras que una canibalización será negativa cuando tengamos una página con métricas de conversión pobres y tengamos la url que convierta mejor debajo suyo en los resultados de búsqueda.

¿Confuso? Un ejemplo despejará cualquier duda:

ejemplo de canibalización SEO
Ejemplo de canibalización SEO positiva y negativa con sus métricas

Canibalización positiva:

  • Url ejemplo.com/1/ en posición 3 con un 10% de conversión y 1000 clics
  • Url ejemplo.com/2/ en posición 4 con un 10% de conversión y 750 clics

Total: 1750 clics y 175 conversiones

Canibalización negativa:

  • Url ejemplo.com/1/ en posición 3 con un 1% de conversión y 1000 clics
  • Url ejemplo.com/2/ en posición 4 con un 10% de conversión y 750 clics

Total: 1750 clics y 85 conversiones

Como se puede observar, la url con mayor conversión siempre deberá estar la primera en las canibalizaciones SEO.

Y ya por último, viene una de las partes más importantes. Ahora que sabemos identificarlas y diferenciarlas entre positivas y negativas, solo nos queda saber qué soluciones tenemos para actuar en cada caso.

Posibles soluciones ante las canibalizaciones SEO

Lo más importante a la hora de plantear una solución o no antes las canibalizaciones es entender si realmente hace falta algo.

  • Caso 1: Si por ejemplo se nos plantea una canibalización positiva con ambas páginas convirtiendo bien, realmente no hay que hacer nada.
  • Caso 2: Si se nos plantea una canibalización donde la página que convierte mejor está por debajo de la que convierte peor, una de las acciones que podría funcionar mejor es eliminarla y hacer una redirección 301 (permanente).
  • Caso 3: En caso de que se produzca una canibalización negativa y queramos mantener ambos resultados pero invertir el orden, la optimización pasaría por añadir más contenido, mejorar metadatos… para invertir la situación.

Cómo habrá podido ver, en la mayoría de los casos, todo se limitará a hacer una limpieza mediante redirecciones y optimización de contenido, gracias a lo cual podremos tener los resultados que deseemos en los motores de búsqueda.

¿Te han quedado dudas o quieres mostrarnos un ejemplo? ¡Te ayudamos encantados!
Pídenos una DEMO y te daremos 14 días de cuenta Enterprise GRATIS.

Ayúdanos compartiendo este artículo
Sobre el autor:
David Kaufmann
David Kaufmann
Conocí el SEO por primera vez en 2011 y, desde entonces, ha sido una gran parte de mi vida, ya que es algo que me apasiona por completo. Es un placer ser el CEO de SEOcrawl, un innovador software de SEO todo en uno que está cambiando la forma en que las empresas administran sus estrategias de SEO.

Deja un comentario

Artículos relacionados
Libros SEO
Los 10 mejores libros SEO del mercado
El posicionamiento SEO es una de las especialidades de marketing online más complejas que existe. Parte...
Leer más »
Informe SEO Julio 2021
Las 8 Novedades SEO de Producto (Julio 2021)
SEOcrawl está creciendo a pasos agigantados y todo es gracias a personas y empresas como tu que con su...
Leer más »
Sandbox
¿Qué es la Sandbox y cómo salir de ella?
¿Has publicado una web hace poco en un dominio nuevo y Google no te hace ni caso? ¿Tienes mucho contenido...
Leer más »