¿Alguna vez has escuchado la frase de vale más una imagen que mil palabras? Bueno pues es cierto, pero… ¿Qué pasa si no puedes ver la imagen? Pues para eso se creó la etiqueta o atributo ALT, y hoy vamos a explicarte qué es y cómo exprimirla al máximo para favorecer tu SEO.
¡Prepárate que vamos allá!
Índice de Contenidos
¿Qué es el atributo ALT?
Un atributo ALT o texto alternativo es una descripción que se realiza de una imagen que, en caso de que la imagen esté rota o no se pueda leer (como el caso de los bots o invidentes), se proporcione para dar soporte a nuestro contenido.
¿Para qué sirve el atributo ALT en una imagen?
El principal objetivo del atributo ALT es facilitar la accesibilidad web a aquellos usuarios que no pueden ver correctamente las imágenes. Un ejemplo de ello son los usuarios que utilizan los lectores de pantalla, que, como su propio nombre indica, son softwares que van leyendo el contenido de la pantalla.
Cuando uno de estos lectores llega a una imagen, ante la imposibilidad de poder describirla, usa el texto alternativo para poder poner en contexto al usuario sobre el contenido que podría ver en la foto. De esta forma el usuario podrá navegar correctamente por una web sin necesidad de tener que «perder» información de las imágenes.
¿Por qué es importante la etiqueta ALT para el SEO?
Nuestra función como consultores SEOs es proporcionar la máxima información posible a Google para que éste pueda comprender nuestro contenido y, por ende, pueda mostrárselo a los usuarios adecuados.
Aunque bien es cierto que Google ha evolucionado mucho su procesador de imágenes y, sin lugar a dudas, puede comprender de manera genérica el contenido de la imagen, siempre es bueno que nuestras imágenes cuenten con el atributo ALT. De esta forma, nos aseguraremos de que Google pueda tener toda la información acerca de la foto y pueda comprender el sentido de esa foto dentro de nuestro contenido.
Como os comentamos, lo mejor es que se usen de manera correcta y no intentemos «estafar» a Google de mala manera. Es decir, no tiene sentido que pongas en tu contenido una foto de un coche y luego en el texto alternativo pongas «zapatillas baratas». No tienen relación y puede llamar mucho la atención (especialmente si el texto alternativo se usa como keyword stuffing)
Utiliza fotos y textos alternativos relacionados con tu contenido. Lo mejor es que cumplas siempre esta premisa, y que incluyas en el texto alternativo tu palabra clave principal, una secundaria, alguna semántica, … Lo más normal es que no tengas problema en hacerlo puesto que podrás incluirla de forma natural ?.
Cómo añadir la etiqueta ALT a una imagen
Llegados a este punto seguramente te estés preguntado: ¿Y cómo puedo poner este texto alternativo en mi web?
Tranquil@ porque estamos aquí para ayudarte, atento que vamos a ver cómo hacerlo en los dos CMS más famosos:
Cómo poner el atributo ALT a una imagen en WordPress
En este caso es bastante sencillo, lo único que tendremos que hacer irnos a nuestra galería de medios, elegir la foto y rellenar el campo habilitado para el texto alternativo:
Para dar un poco más de contexto, podríamos incluso rellenar la leyenda y descripción como se aprecia en la imagen. Además, podemos hacer esto directamente en el editor de artículos en el momento de añadir la imagen.
Cómo poner el atributo ALT a una imagen en PrestaShop
En PrestaShop no disponemos ni de galería de medios ni de un campo habilitado para ello.
¡¿Y entonces cómo lo ponemos?!
Tranquil@ que te explicamos el truco. Lo que tienes que hacer es rellenar dentro de las imágenes de producto el campo de leyenda:
En la mayoría de temas todo lo que se ponga en el campo de Leyenda se establecerá como atributo ALT de la imagen que estemos cambiando.
El problema es que en este CMS, poner los atributos ALTs puede llegar a ser muy trabajoso puesto que tienes que ir una a una. Por esta razón, en nuestra guía de SEO en PrestaShop comentamos un módulo que permitía poner rápidamente ALT a todas las imágenes.
Como ver el atributo ALT de las imágenes
Ahora te comentaremos cómo puedes ver si una web tiene los atributos ALTs o no en sus imágenes. Existen dos opciones:
A través del inspector
Si usas Chrome, con el botón derecho dentro de cualquier web podrás acceder al inspector. Una vez en él solo tendrás que seleccionar la imagen y ver el ALT:
¿Un poco lioso? Puede ser, pero no te preocupes, te hemos traído otra opción más sencilla:
A través de una extensión de Chrome
En este caso te recomendamos que instales la extensión SEO de Chrome llamada Web Developer. Una vez la tengas, solo tendrás que ir a la rueda dentada y seleccionar images > Display Alt Attributes:
Una vez hayas activado esta opción, podrás ver que al lado de cada imagen aparece un pequeño tooltip con el atributo ALT de cada imagen:
Conclusión
Como hemos podido comprobar los atributos ALT son un factor SEO que siempre se pasa por alto pero que puede darte un empujoncito más dentro de tu estrategia SEO.
Recuerda elegir siempre una foto acorde con el texto para que el usuario no se extrañe al verla, y redactar un texto alternativo descriptivo y relevante tanto para el usuario como para nuestro querido amigo Google.
Como siempre, te esperamos en los comentarios para cualquier duda o pregunta que te pueda surgir 🙂