La tecnología AMP supuso una gran revolución cuando Google la presentó oficialmente al mundo el 7 de octubre de 2015. Desde entonces, el proyecto ha evolucionado muchísimo y ha visto grandes mejoras. Sin embargo, no todo es color de rosas. AMP ha supuesto muchas noches de en vela para muchos y muchas profesionales SEO y por supuesto, un gran impacto en millones de empresas.
Mientras algunas empresas son citadas en la página de casos de éxito de la web anunciando mejoras en tiempos de respuesta, conversiones… muchas otras han visto como esta tecnología lo único que hacía es crear unos porcentajes de rebote altísimos y que al final no aportaba ningún valor.
A continuación, hemos intentado mostrar una guía completa sobre esta tecnología con todas sus principales características y en especial, una comparación con las ventajas y desventajas que proporciona. ¡Esperamos que lo disfrutes de la misma manera que hemos disfrutando recopilando toda esta información para ti!
Índice de Contenidos
1. ¿Qué es AMP?
AMP (Accelerated Mobile Pages) se define como una nueva tecnología creada por Google, la cual pretende crear un marco accesible para los usuarios para crear nuevo contenido, mucho más veloz y fácil de consumir para el usuario.
En palabras de Google:
«AMP es un marco de trabajo de componentes web que permite crear fácilmente sitios, historias, correos electrónicos y anuncios en los que se le da prioridad a los usuarios.»
2. ¿Cómo funciona AMP?
El funcionamiento es relativamente sencillo. Básicamente, AMP crea una página mucho más ligera, rápida y con menos elementos de diseño de nuestro contenido. En un principio, se desarrolló para artículos, blogs, noticias y otro tipo de contenido «media», pero poco a poco se ha ido desarrollando hasta el punto de que ya existen webs construidas 100% con esta tecnología.
Si tenemos código propio, la implementación necesitará unos cuantos pasos más. Aún así, si tenemos WordPress, el proceso de implementación será cuestión de segundos. WordPress tendrá muchas desventajas pero una de sus grandes ventajas es la capacidad de realizar implementaciones de forma rápida y muy sencilla.
Mientras que unos plugins nos harán una implementación muy sencilla y rápida, otros son mucho más pesados y complejos. Todo dependerá de lo que quieras conseguir.
Recurso: Plugin oficial para WordPress
Ahora bien, ¿qué hace realmente AMP para ser mucho más rápido que la carga clásica de webs?
- Ejecuta todo el javascript de forma asíncrona
- No permite a las extensiones bloquear el renderizado
- Saca todos los elementos Javascript del path crítico
- Requiere que los CSS estén «inline»
- Minimiza recalcular los estilos
- Prioriza la descarga de recursos
A continuación, podrás ver todos los formatos en los cuales puedes realizar una implementación de la tecnología AMP y sus principales usos:
Formatos:
- AMP web
- AMP stories
- AMP ads
- AMP email
AMP Web
Crear experiencias rápidas y amigables en web, tanto en desktop como en mobile, es todo un desafío. Con AMP para web, podremos lleva a cabo este proceso y hacer que nuestros usuarios disfruten de una excelente usabilidad y velocidad web.
Ejemplo de ello es la web de BMW, la cual cuenta con soporte total para AMP y además cuenta con un excelente diseño.
AMP Stories
Hasta ahora los usuarios hemos estado acostumbrados a consumir contenido mediante artículos, ya sean blogs, noticias, notas de prensa… Sin embargo, el formato «Stories» supone una revolución. En él, se muestra el mismo contenido con un diseño muchísimo mejor y con las características de rendimiento de AMP, es decir, una usabilidad y una velocidad espectaculares.
Como siempre suele ocurrir, algunos de los publishers más grandes del mundo como la CNN, el Washington Post, USA Today y similares, probaron esta tecnología y realizaron noticias y reportajes.
Ejemplo: Reportaje sobre la Antártida de la CNN utilizando Stories
AMP ads
Crear contenido parece una tarea sencilla pero no lo es. Para crear contenido de calidad se necesita muchísimo tiempo, esfuerzos y sobre todo, un gran equipo para llevar a cabo todas las tareas de documentación, redacción… Para poder rentabilizar todos estos esfuerzos, el equipo de AMP creó AMP-ads, lo cual vendría a ser el equivalente de Google Adsense.
Con esta extensión podremos añadir anuncios a nuestro contenido y así rentabilizar cada impresión que generemos. Ya que seguramente la implementación de esta tecnología genere un aumento de impresiones y clicks en nuestro contenido pero a la vez una alta tasa de rebote, al menos poder monetizar todas estas visitas.
AMP email
AMP-email ha sido uno de los últimos experimentos lanzados por el equipo. Se trata de poder mostrar contenido AMP directamente en el correo electrónico, como su nombre bien indica. ¿Cuál es la gran diferencia respecto al correo clásico?
Los correos con contenido AMP son interactivos y podemos hacer que el usuario interactúe con ellos. Ya no hace falta enviar a los usuarios a nuestra web por ejemplo para confirmar una cita o reservar una fecha en el calendario.
A continuación, puedes ver un ejemplo del funcionamiento de AMP en el correo permitiendo al usuario guardar pins interesantes de su cuenta de Pinterest:
[fusion_code]PGlmcmFtZSB3aWR0aD0iNzAwIiBoZWlnaHQ9IjM3MCIgc3JjPSJodHRwczovL3d3dy55b3V0dWJlLmNvbS9lbWJlZC9SX1lRQjZyTG9fTSIgZnJhbWVib3JkZXI9IjAiIGFsbG93PSJhY2NlbGVyb21ldGVyOyBhdXRvcGxheTsgZW5jcnlwdGVkLW1lZGlhOyBneXJvc2NvcGU7IHBpY3R1cmUtaW4tcGljdHVyZSIgYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuPjwvaWZyYW1lPg==[/fusion_code]
3. Ventajas AMP
Una vez analizados todos los principales productos, debemos preguntarnos: ¿realmente aporta valor a nuestro negocio? Habrá casos, sobre todo en empresas de medios, donde realmente el impacto puede ser muy grande por la estrecha relación entre AMP y Google News y sobre todo por el tipo de contenidos que se producen. Habrá otros casos en los que realmente no haya ningún valor y no haga falta destinar valiosos recursos en su implementación.
Sin embargo, hemos querido hacer una pequeña recopilación de las principales ventajas que ofrece AMP y por supuesto, también sus desventajas.
- Velocidad: La ventaja #1 y por la cual muchas empresas se dejan seducir por esta tecnología es por la velocidad que ofrece. En comparación con las webs tradicionales, puede suponer un tiempo de carga 2 o 3 veces menor por lo que la experiencia de usuario cambia radicalmente.
- Visibilidad: Si realizas una búsqueda de un término en concreto desde un dispositivo mobile (móvil o tablet), el carousel de Google News que aparece en la zona superior está plagado de páginas AMP. Pese a que Google dice que oficialmente no da prioridad, la realidad es muy diferente y parece casi un requisito implementarla para poder aparecer en él. Lo mismo sucede con la recientemente creada sección de Google Discover. La única manera de acceder a él es desde dispositivos móviles y la mayor parte de noticias que aparecen son Accelerated Mobile Pages.
- Monetización: Al tener mayor visibilidad, es más sencillo poder monetizar todas estas visitas y por lo tanto obtener otra fuente de facturación. Hasta ahora, la versión clásica era la única manera de tener un contenido accesible. Sin embargo, ahora las empresas pueden monetizar tanto su versión clásica como su versión AMP.
- Conexión con otras características de Google: AMP, al ser un producto de Google, no tan solo obtiene un desarrollo constante sino que tiene grandes integraciones con otros productos del gigante. Si hace poco veíamos la función de AMP para Email, otra de las características destacables es la reciente incorporación de AMP a Google Imágenes. Todos los usuarios que estuvieran desde dispositivos móviles en Google Imágenes, podrían visitar la versión AMP del artículo a golpe de desliz de dedo.
4. Inconvenientes AMP
Todo hasta ahora parece pintar muy bien. Sin embargo, no todo son ventajas. La implementación de AMP también tiene una serie de inconvenientes que merece la pena tener muy presentes:
- Alto coste de implementación: Mientras el proceso de instalación es muy sencillo si se hace con WordPress, la cosa cambia mucho si se hace la implementación en otra plataforma. El equipo ha de destinar valiosos recursos y varias personas del equipo de desarrollo para documentarse, realizar pruebas, validar la implementación… lo cual supone una gran inversión.
- CTR ridículo: Mientras que el número de impresiones puede crecer considerablemente tras la implementación de AMP, el valor real, es decir, el número de clicks que obtenemos en nuestro contenido no suele ir de la mano. A continuación, puedes ver un ejemplo real del CTR que proporciona Google Imágenes hacia el contenido AMP en Search Console.
- Dependencia de Google: Pese a que hace poco Google anunció que las páginas AMP ya se podrían servir desde el dominio propio en lugar de pasar por la caché de Google, la dependencia hacia Google sigue siendo brutal. Cualquier cambio por pequeño que sea, supone un impacto enorme en muchas empresas y eso crea una fuerza y un poder de negociación hacia Google sin precedentes. En otras palabras, Google podrá hacer lo que quiera con esta tecnología mientras esta siga proporcionando ingresos a las empresas. ¿Qué sucede de repente si Google hiciera pagar a todas las empresas para poder utilizarla?
- Porcentaje de rebote astronómico: Si hablamos de CTR, los números son realmente duros. Sin embargo, si hablamos de porcentaje de rebote, las cifras pueden llegar a dar mucho miedo. Se habla de que muchísimas empresas están teniendo un porcentaje de rebote mayor al 90%. Esto para cualquier negocio, es una auténtica locura. Desde AMP, se recomienda implementar el menú AMP, intentar que el mayor número de páginas estén adaptadas para poder crear una experiencia AMP conjunta… Sin embargo, esto no solo encarece su implementación y la dependencia hacia esta tecnología sino que además, pone en duda si realmente la velocidad que se gana compensa perder tantísimos usuarios en cada sesión…
5. Conclusiones
Hacer una afirmación de si vale la pena o no implementar AMP es casi imposible. Las características de cada negocio son únicas y es por eso que vale la pena analizar a fondo cada situación, comparar la inversión con los posibles beneficios y solo entonces decidir si realmente AMP es una vía a seguir.
¿Tienes dudas sobre si la tecnología AMP podría ayudar a tu negocio? ¡No te preocupes! ¡Te ayudamos! Descubre todos nuestros Servicios SEO y veremos de qué manera podemos ayudarte.
6. Novedades
En esta sección, iremos actualizando con todas las novedades que el equipo de AMP vaya anunciando para que puedas estar a la última sobre esta tecnología.
7. Referencias
Fuentes:
Guías oficiales:
* Todas las fotos son cortesía de la web oficial de AMP.